Nota22.com
23 -10-25

Autoridades de Ecuador alertaron sobre una situación “muy crítica” por la pandemia

Lunes 19 de Abril 2021

Ecuador, una de las naciones más azotadas por la pandemia en Latinoamérica, enfrenta actualmente una situación “muy crítica” por el COVID-19, expresó el domingo el presidente del Comité de Operaciones de Emergencias (COE) nacional, Juan Zapata, mientras se analizan posibles solicitudes para establecer restricciones.
“La situación epidemiológica del país, y especialmente de once provincias, es muy crítica”, dijo Zapata en declaraciones divulgadas por la Secretaría de Comunicación de la casa de gobierno.
 
Debido a una nueva ola de la enfermedad, que deja alrededor de 361.000 casos (2.072 por cada 100.000 habitantes) y 17.700 muertos, 11 de las 24 provincias que concentran a la gran mayoría de la población -incluida la andina Pichincha, cuya capital es Quito- están desde hace dos semanas en “emergencia sanitaria grave”.
 
Sectores como el de médicos, que reclama una cuarentena total, sostienen que hay un subregistro de fallecidos por la pandemia. Entre enero de 2020 y marzo de 2021 se han producido unas 53.000 muertes por todas las causas más que en el mismo periodo anterior, de acuerdo con el Registro Civil.
 
Posibles medidas de restricción
 
Zapata señaló que las mesas técnicas del COE sesionan para “establecer un informe” sobre la conveniencia de que el gobierno ecuatoriano decrete el estado de excepción, planteado por médicos y rechazado por otras sectores, como el comercial.
 
Agregó que el pleno del COE, que representa al Ejecutivo, será el que “decida o no solicitar al señor presidente de la república (Lenín Moreno) un decreto ejecutivo con un nuevo estado de excepción”. Solo con esa medida las autoridades pueden ordenar duras restricciones, como confinamientos, al suspender derechos.
 
En enero la Corte Constitucional declaró inconstitucional el tercer estado de excepción que el Ejecutivo decretó por la pandemia un mes antes. La máxima Corte sugirió reformas a varias leyes para limitar derechos, sin recurrir al estado de excepción, para encarar la pandemia.
 
“No es el momento de generar pánico colectivo en la comunidad, es el momento de actuar con orden, prudencia y responsabilidad”, dijo Zapata al indicar que cualquier medida que se tome “siempre va a estar basada en el equilibrio sanitario y económico”. Y solicitó a la ciudadanía no salir de sus vivienda si no lo requieren pues es “el mejor apoyo y ayuda a todos los médicos ecuatorianos que se encuentran cansados”.
 
“Hay un grito desesperado de oxigenar hospitales”, anotó.
 
“Delicada situación del sistema sanitario en la ciudad, por más duras que sean las medidas debemos tomarlas para bajar la ocupación hospitalaria, al menos por unos 15 días, afortunadamente todas las autoridades están conscientes, esperamos la comprensión de la ciudadanía”, escribió el alcalde de Quito, Jorge Yunda, en Twitter. El alcalde no ofreció más detalles sobre su declaración respecto a la ciudad, donde al momento hay prohibición de circulación de vehículos desde las ocho de la noche hasta las cinco de la mañana, así como control del aforo en locales y centros comerciales, entre otras medidas para evitar al avance de la covid-19.
 
También el secretario general de la Presidencia, Jorge Wated, se mostró partidario de endurecer las medidas. A un internauta en Twitter que señalaba que “necesitamos confinamiento urgente”, Wated le respondió: “Estoy de acuerdo, medidas más duras son necesarias”.
 
Ecuador, con 17,4 millones de habitantes, levantó en setiembre último un periodo de seis meses de estado de excepción, con toques de queda de hasta 15 horas diarias. El país registra una demora en la vacunación contra el COVID-19. Hasta el sábado inmunizó a 167.933 personas con las dos dosis necesarias, mientras que otras 377.199 recibieron la primera, según los datos oficiales más recientes.
 
Ecuador cifró hoy en 360.546 los casos de covid desde que se inició la pandemia, así como 17.703 defunciones en total: 12.720 confirmadas por el virus y 4.983 “probables” por la enfermedad.
 
Ante la ausencia de facultades, el COE apenas implantó desde el viernes la restricción a la circulación de vehículos por carreteras, bajo supervisión del Ministerio de Transporte, durante las noches de los fines de semana, lo que se extenderá hasta el 2 de mayo.
 
Desde que se declaró la presencia del virus en el territorio ecuatoriano, el 29 de febrero de 2020, la nación mantiene el cierre de sus fronteras terrestres y marítimas y la suspensión de las clases presenciales.

Con información de Infobae

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas

Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.

"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"

"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25

LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.

arrow_upward