Denuncian a gremios docentes por convocar al paro y desobedecer el fallo a favor de las clases presenciales
Martes 20 de
Abril 2021
Los gremios docentes fueron denunciados tras convocar un paro en CABA y y desobedecer el fallo a favor de las clases presenciales.
Los gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires recibieron una denuncia por desobedecer el fallo que indicaba la continuidad de las clases presenciales.
Fue el abogado José Magioncalda quien apuntó contra los gremios UTE-Ctera y CTA por mostrarse en contra del fallo de la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, realizando un paro por 24 horas.
En la presentación, realizada ante el juzgado de instrucción 53, se denuncia a los gremios por desacatar la orden que debía garantizar las clases presenciales en el terreno porteño.
“No se trata aquí de derechos constitucionales en pugna sino de la utilización de una garantía constitucional para desacatar, lisa y llanamente, la orden de un magistrado que concedió una medida cautelar“, afirma el letrado.
“De los argumentos expuestos por UTE-CTERA, al convocar al paro docente, deviene evidente que el motivo central y determinante para no concurrir a prestar tareas es el fallo de la Sala IV de la Cámara de Apelaciones porteña reseñado anteriormente”, precisa.
Y agregó: “La convocatoria al paro, además de expresar claramente la motivación en el acto judicial, excede las motivaciones genuinamente sindicales, es decir, basadas en intereses de los trabajadores para los que la Constitución garantiza el derecho a huelga, avanzando en materia política”.
Fue el abogado José Magioncalda quien apuntó contra los gremios UTE-Ctera y CTA por mostrarse en contra del fallo de la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, realizando un paro por 24 horas.
En la presentación, realizada ante el juzgado de instrucción 53, se denuncia a los gremios por desacatar la orden que debía garantizar las clases presenciales en el terreno porteño.
“No se trata aquí de derechos constitucionales en pugna sino de la utilización de una garantía constitucional para desacatar, lisa y llanamente, la orden de un magistrado que concedió una medida cautelar“, afirma el letrado.
“De los argumentos expuestos por UTE-CTERA, al convocar al paro docente, deviene evidente que el motivo central y determinante para no concurrir a prestar tareas es el fallo de la Sala IV de la Cámara de Apelaciones porteña reseñado anteriormente”, precisa.
Y agregó: “La convocatoria al paro, además de expresar claramente la motivación en el acto judicial, excede las motivaciones genuinamente sindicales, es decir, basadas en intereses de los trabajadores para los que la Constitución garantiza el derecho a huelga, avanzando en materia política”.
Con información de
MITRE
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.