Ranking: cuáles son las universidades que más millonarios produjeron

Jueves 22 de Abril 2021

En líneas generales, hay un conocimiento acerca de quiénes son las personas más ricas del mundo y sobre cómo amasaron sus fortunas.
Pero más allá de sus figuras y el capital que ostentan, existe, en muchos casos, una formación académica que fue clave a la hora de forjar sus exitosas carreras.
 
Por eso, haciendo eje en este punto, la prestigiosa revista Forbes elaboró un ranking con "las 10 universidades que más multimillonarios han producido". Harvard, Yale y Stanford son algunos de los nombres que aparecen en el listado confeccionado por la publicación, en el que EEUU tiene 9 de las 10 casas de estudio que figuran.
 
El nuevo predio ubicado en Berazategui también va a brindar servicio de posventa y será un punto de venta de toda la gama de los productos de Econovo y Econovo Agrovial.
 
El primer puesto no sorprende. Harvard, la reconocida universidad estadounidense ubicada en Massachussets, encabeza el ranking. Por sus aulas pasaron 29 de los 2.755 ricos más importantes del planeta. Entre sus millonarios exestudiantes acumulan u$s207.000 millones. Se destacan los gemelos de Bitcoin, Cameron y Tyler Winklevoss, y el exdirector general de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein.
 
Apenas un peldaño más abajo están las universidades de Pensilvania y Stanford, ambas ubicadas en EEUU. Los 28 multimillonarios que salieron de los claustros de Pensilvania acumulan u$s284.800 millones, destacándose el expresidente Donald Trump y el dueño de Tesla, Elon Musk. Stanford, en tanto, formó a la misma cantidad de ricos, que hoy ostentan u$s124.400 millones.
 
En el cuarto puesto, aparece otra universidad estadunidense: Yale. Allí se estudiaron 21 multimillonarios que, juntos, alcanzan los u$s140.800 millones. Entre las fortunas más recientes salidas de sus aulas, se destaca la del cofundador de Pinterest, Paul Sciarra, que superó la barrera de las 10 cifras luego de que sus acciones se dispararan en 2020.
 
Cerrando los primeros cinco puestos, la Universidad de Bombai -una de las más concurridas del mundo-, en la India, rompe con el monopolio de los EEUU. En sus aulas se formaron 20 multimillonarios que al día de hoy tienen una total de u$s162.800 millones. Uno de ellos es Mukesh Ambani, que dirige Reliance Industries. el multimillonario más rico de Asia.
 
A partir del sexto puesto en adelante, todas las universidades de la lista son estadounidenses. A saber:
 
Universidad de Cornell
 
18 multimillonarios
 
Ubicación: Ithaca, Nueva York
 
Valor neto total: 65.100 millones de dólares
 
Universidad del Sur de California
 
15 multimillonarios
 
Ubicación: Los Ángeles
 
Valor neto total: 58.500 millones de dólares
 
Instituto Tecnológico de Massachusetts
 
14 multimillonarios
 
Ubicación: Cambridge, Massachusetts
 
Valor neto total: 104.000 millones de dólares
 
Universidad de Princeton
 
11 multimillonarios (Se destaca el dueño de Amazon, Jeff Bezos).
 
Ubicación: Princeton, Nueva Jersey
 
Valor neto total: 288.400 millones de dólares
 
Universidad de California, Berkeley
 
11 multimillonarios
 
Ubicación: Berkeley, California
 
Valor neto total: 82.600 millones de dólares
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward