La RAE aprobó el uso de covidiota y covidilio: cuáles son las palabras argentinas que sumó
Martes 27 de
Abril 2021
La Real Academia Española (RAE) aprobó el uso de la palabra covidiota para definir a "las personas que se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio del Covid-19".
Según informó en su sitio web, el vocablo tiene origen en el inglés covidiot, "voz atestiguada en esta lengua desde 2020 en la prensa y consignada ya en el Oxford Advanced Learner's Dictionary; y esta, a su vez, de covid e idiot".
CUÁLES SON LAS NUEVAS PALABRAS QUE APROBÓ LA RAE
Covidiotez: actitud o cualidad de una persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio del coronavirus.
Covidiotismo: sinónimo de covidiotez.
Covidilio: Relación furtiva mantenida durante la pandemia, saltándose el confinamiento domiciliario.
Covidiano: persona que sigue las normas sanitarias dictadas a causa de la pandemia y que no cuestiona la existencia de la enfermedad. También puede usarse como adjetivo causativo ('que contagia el Covid-19).
Covidemia: pandemia causada por la expansión del Covid-19. Su uso fue registrado por primera vez en la Argentina, concretamente en un artículo de opinión publicado en mayo de 2020 en el diario Los Andes (Mendoza).
Covichivato: persona que delata a otra por quebrantar las normas establecidas por las autoridades durante la pandemia.
Covidencia: acepción de la expresión convivencia con la pandemia.
Covidengue: coexistencia del coronavirus y el dengue en una misma persona. También es un neologismo que la RAE detectó por primera vez en la Argentina. El vocablo es también utilizado en México, donde se dieron algunos de los primeros casos de la combinación entre ambas enfermedades.
Covicho: sinónimo de coronavicho, corona y coronavirus, para aludir al virus del género Betacoronavirus de tipo 2 que puede causar el Covid-19.
Covidcidio: exterminio de multitud de personas debido a la pandemia.
Covidauto: prueba diagnóstica en que la toma de la muestra se realiza en el automóvil del paciente.
Covidfobia: miedo patológico al Covid-19.
CUÁLES SON LAS NUEVAS PALABRAS QUE APROBÓ LA RAE
Covidiotez: actitud o cualidad de una persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio del coronavirus.
Covidiotismo: sinónimo de covidiotez.
Covidilio: Relación furtiva mantenida durante la pandemia, saltándose el confinamiento domiciliario.
Covidiano: persona que sigue las normas sanitarias dictadas a causa de la pandemia y que no cuestiona la existencia de la enfermedad. También puede usarse como adjetivo causativo ('que contagia el Covid-19).
Covidemia: pandemia causada por la expansión del Covid-19. Su uso fue registrado por primera vez en la Argentina, concretamente en un artículo de opinión publicado en mayo de 2020 en el diario Los Andes (Mendoza).
Covichivato: persona que delata a otra por quebrantar las normas establecidas por las autoridades durante la pandemia.
Covidencia: acepción de la expresión convivencia con la pandemia.
Covidengue: coexistencia del coronavirus y el dengue en una misma persona. También es un neologismo que la RAE detectó por primera vez en la Argentina. El vocablo es también utilizado en México, donde se dieron algunos de los primeros casos de la combinación entre ambas enfermedades.
Covicho: sinónimo de coronavicho, corona y coronavirus, para aludir al virus del género Betacoronavirus de tipo 2 que puede causar el Covid-19.
Covidcidio: exterminio de multitud de personas debido a la pandemia.
Covidauto: prueba diagnóstica en que la toma de la muestra se realiza en el automóvil del paciente.
Covidfobia: miedo patológico al Covid-19.
Con información de
Cronista
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




