Nicolás Trotta: “No podemos tener el fanatismo de presencialidad nunca ni presencialidad absoluta”

Miércoles 28 de Abril 2021

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que antes de que se anuncien las nuevas restricciones por el coronavirus se reunirá con sus pares de Ciudad y Provincia, volvió a hablar de ir a una "presencialidad administrada" y criticó las protestas.
"No podemos tener fanatismo de presencialidad nunca ni presencialidad absoluta, menos en pandemia. No es lo que condiciona el compromiso con la educación", afirmó en diálogo con radio La Red.
 
De esta manera, el funcionario expresó su postura luego de las protestas de padres por la suspensión de las clases en la región metropolitana, que en la Ciudad la justicia pidió garantizar y que generó cruces entre la administración porteña y el Gobierno nacional.
 
Esta disputa la dirimirá la Corte Suprema de Justicia, quien le pidió al procurador general, Eduardo Casal, analizar las últimas presentaciones a favor y en contra del DNU que suspendía por quince días las clases presenciales únicamente en el AMBA.
 
"Hay que dejar la disputa política de lado para no sumarle angustia a las familias, que hay clases o no hay clases, que a algunos les importa la educación y otros no quieren presencialidad; es una realidad de una enorme complejidad y mientras nos golpean los récords de fallecidos", agregó.
 
El ministro volvió a manifestar que la escuela es un espacio de bajo riesgo de contagio, dentro del trabajo escolar que se realiza con protocolos muy estrictos.
 
Pero advirtió que el desafío sigue siendo la circulación de personas, junto con otro elemento a resolver que es la "sociabilización" de los chicos luego de las clases.
 
En ese sentido, destacó la reunión del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con sus pares de Ciudad y Provincia, Felipe Miguel y Carlos Bianco, para analizar eventuales medidas para contener el avance de la segunda ola de coronavirus en el Area Metropolitana de Buenos Aires.
 
"Lo que proponemos, pero hay que ver si la realidad epidemiológica lo permite, es que haya una restricción de la presencialidad que tenemos ahora: disminuir la intensidad", afirmó.
 
Al tiempo que detalló que eso "lo van a definir las jurisdicciones". Y agregó que el objetivo es priorizar los primeros y últimos años y años de primario y secundario, y a aquellos estudiantes que hayan tenido poca continuidad pedagógica. 
 
Sin embargo, insistió en que las definiciones estarán atadas a la realidad que plantea la pandemia, con una curva de contagios alta y una preocupante ocupación de camas.
 
"Tenemos que ver el impacto del ultimo DNU en cuanto a los últimos desafíos que teníamos, disminuir la curva de contagios, poder liberar un sistema sanitario al borde del colapso y a partir de ello abordar el tema con especialistas", señaló.
 
Trotta además habló de su relación con su par porteña, Soledad Acuña, quien tras su ausencia pública días antes en medio del conflicto por la presencialidad, manifestó que no le atendía el teléfono.
 
"La relación con el gobierno de la Ciudad es permanente, hemos intercambiado mensajes ayer y mi equipo viene conversando con la ministra permanentemente", expresó.
 
Al tiempo que destacó que la presencialidad para el Gobierno nacional es "fundamental", pidió no "politizar" el tema y construir consenso para buscar una solución.

Con información de Clarín

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward