Docentes piden se declare la emergencia educativa en todo el país
Miércoles 28 de
Abril 2021

El objetivo es destinar una inversión extraordinaria a educación | La UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS afirmó este miércoles que “toda medida sanitaria que tome el Gobierno Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben contemplar las herramientas necesarias para las trabajadoras y los trabajadores docentes y activar las mayores posibilidades de sostener el vínculo pedagógico con las/os alumnas/os .
Asimismo, la entidad apuntó: <>.
“Claramente estamos en emergencia en el sistema educativo argentino, azotado por el contexto pandémico, y se nos impone, en tales circunstancias, solicitar a la administración nacional se incorpore en las próximas medidas que adopte la declaración de emergencia educativa”, afirmaron.
“Esta medida temporal, debe tener como fin proveer de dispositivos electrónicos a docentes y alumnos/as, material didáctico, infraestructura escolar, insumos y de todo aquello que garantice el derecho constitucional de enseñar y aprender y el acceso a la educación garantizados por el Estado”.
“Seguimos advirtiendo que los gobernantes deben poner la mayor atención en el cuidado de los integrantes de la comunidad educativa en atención a la salud pública” y finalizaron: “sin olvidar que sin educación no hay futuro”.
“Claramente estamos en emergencia en el sistema educativo argentino, azotado por el contexto pandémico, y se nos impone, en tales circunstancias, solicitar a la administración nacional se incorpore en las próximas medidas que adopte la declaración de emergencia educativa”, afirmaron.
“Esta medida temporal, debe tener como fin proveer de dispositivos electrónicos a docentes y alumnos/as, material didáctico, infraestructura escolar, insumos y de todo aquello que garantice el derecho constitucional de enseñar y aprender y el acceso a la educación garantizados por el Estado”.
“Seguimos advirtiendo que los gobernantes deben poner la mayor atención en el cuidado de los integrantes de la comunidad educativa en atención a la salud pública” y finalizaron: “sin olvidar que sin educación no hay futuro”.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.