Trotta puso a disposición de las zonas en alerta epidemiológica recursos adicionales y herramientas pedagógicas

Domingo 02 de Mayo 2021

El ministro de Educación de la Nación informó a las y los ministros jurisdiccionales la disponibilidad de un refuerzo del Fondo Covid para aquellas zonas en alerta epidemiológica, herramientas pedagógicas y medidas focalizadas que serán desplegadas en el marco de la suspensión de la presencialidad para disminuir la circulación del virus.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunió con los y las titulares de las carteras educativas de Santa Fe, Provincia de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza con el fin de abordar la situación de los aglomerados urbanos de sus jurisdicciones que se encuentran a la fecha en situación de alarma epidemiológica y sanitaria a partir de la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 287/2021. De la reunión también participó el ministro de educación de Entre Ríos dado que en las últimas horas, las condiciones epidemiológicas y sanitarias de algunas localidades de la provincia han recrudecido.
 
Con el mandato y la voluntad de garantizar el derecho a la educación y la continuidad pedagógica en las zonas donde se hallan suspendidas las clases presenciales, como se ha hecho conjuntamente a lo largo de esta pandemia, el funcionario nacional recogió las necesidades de cada jurisdicción y realizaron conjuntamente, una evaluación sobre las acciones y recursos desplegados y los que resulta necesario reforzar para afrontar esta etapa excepcional.
 
En este sentido, Trotta propuso una serie de medidas que la cartera educativa nacional impulsará a fin de acompañar los procesos de suspensión focalizada de la presencialidad asegurando el fortalecimiento de las trayectorias educativas, la organización pedagógica y la familiar en el marco de la incertidumbre que genera la escalada en los casos de COVID-19:
 
1) Refuerzo del Fondo COVID
 
2) Guía de recursos, usos y accesos que organiza y disponibiliza los materiales producidos por Nación.
 
3) Las escuelas permanecerán abiertas para facilitar distintas tareas como, por ejemplo:
 
la distribución de materiales educativos (material impreso, libros, actividades); devolución de evaluaciones de actividades no presenciales en el caso de estudiantes que no cuenten con otros medios de comunicación con la escuela en sus hogares;
orientación individual de aquellos estudiantes que han sostenido vinculación baja o nula con la escuela durante 2020 y/o aquellos que estén transitando la figura de promoción acompañada;
habilitación de espacios y recursos de la escuela a aquellos estudiantes que no cuenten con condiciones mínimas para la continuidad pedagógica en sus hogares; orientación y comunicación con las familias que lo requieran;
sostenimiento de servicios alimentarios escolares en sus diferentes modalidades.
4) Para una comunicación fehaciente de la medida con una antelación mínima de 48 horas a los efectos de organizar el trabajo pedagógico en las instituciones educativas durante dicho periodo y orientar a las familias en el mismo sentido.
 
5) Para cualquier comunicación sobre la eventual suspensión de clases presenciales en dichos establecimientos se tendrán en cuenta los parámetros epidemiológicos emitidos por el Ministerio de Salud de la Nación, en lo posible a fines de la semana anterior a la de las medidas a tomar.
 
El titular de la cartera educativa manifestó: “Como dijo nuestro Presidente, es fundamental bajar la circulación, todas y todas queremos clases presenciales pero hoy tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para evitar el colapso del sistema sanitario. Sabemos que la educación es clave para el desarrollo de nuestro país por eso hoy le acercamos a las ministras y ministros una serie de medidas y herramientas que buscan garantizar este derecho para todos los chicos y las chicas de las regiones afectadas”.
 
Y enfatizó: “Es central poner la mirada especialmente en las trayectorias educativas de aquellas y aquellos estudiantes con discapacidad asegurando orientaciones, apoyos y recursos especializados para garantizar una educación inclusiva; del mismo modo con las y los alumnos con trayectorias discontinuas, truncas o que necesiten promoción acompañada”.

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward