BAYÚGAR Y LUCERO EN INCÓMODA POSICIÓN
EL Jefe de Sadop Nación Jorge Kalinger reiteró su oposición a la presencialidad y ratificó defensa de la salud
Jueves 13 de
Mayo 2021

El secretario general nacional del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Jorge Kalinger, aseguró hoy que el gremio "no tolerará que se arriesgue la salud y la vida" de los trabajadores del sector en el contexto de la segunda ola de coronavirus.
Kalinger formuló declaraciones al clausurar hoy por vía online el XXXI Congreso Ordinario de la organización, ocasión en la cual ratificó "el compromiso inclaudicable con el cuidado de la salud, la defensa de los empleos y la continuidad pedagógica".
"Nos enfrentamos al desafío de construir colectiva y solidariamente una presencialidad cuidada en las escuelas y, para que ello sea posible, es preciso garantizar dignas condiciones de medio ambiente laboral y una activa participación docente”, remarcó.
Un documento firmado por Kalinger y el secretario de Comunicación y Prensa, Gerardo Alzamora, indicó que en el Congreso participaron dirigentes de todo el país y que fue avalado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y que la entidad sindical repudió el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) por desoír el decreto presidencial y autorizar la presencialidad en los establecimientos educativos de Buenos Aires.
“La decisión del máximo tribunal planteó un peligroso antecedente jurídico-sanitario y puso en riesgo la salud y las vidas de la comunidad educativa y de sus familias, además de ignorar la división de poderes. El decreto del presidente Alberto Fernández tiene fuerza de ley, suspendió la asistencia a las aulas y decidió el regreso a la virtualidad en el AMBA, toda vez que las variables epidemiológicas lo demanden", dijeron los sindicalistas.
Los dirigentes sostuvieron que la decisión de la Corte atentó contra una medida de emergencia sanitaria y procuró reducir el margen de acción de un Gobierno elegido de forma democrática, y afirmaron que "no se discute presencialidad sino salud y vida".
Se escucha que las seccionales de Santa Fe y Rosario habrían quedado en una posición incómoda por su acompañamiento a la presencialidad en la provincia con varios departamentos pintados de rojo. La Ministra de Educación de Santa Fe replica en la bota la posición de su par porteña, Soledad Acuña, precisamente contraria a la de Sadop a nivel nacional.
"Nos enfrentamos al desafío de construir colectiva y solidariamente una presencialidad cuidada en las escuelas y, para que ello sea posible, es preciso garantizar dignas condiciones de medio ambiente laboral y una activa participación docente”, remarcó.
Un documento firmado por Kalinger y el secretario de Comunicación y Prensa, Gerardo Alzamora, indicó que en el Congreso participaron dirigentes de todo el país y que fue avalado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y que la entidad sindical repudió el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) por desoír el decreto presidencial y autorizar la presencialidad en los establecimientos educativos de Buenos Aires.
“La decisión del máximo tribunal planteó un peligroso antecedente jurídico-sanitario y puso en riesgo la salud y las vidas de la comunidad educativa y de sus familias, además de ignorar la división de poderes. El decreto del presidente Alberto Fernández tiene fuerza de ley, suspendió la asistencia a las aulas y decidió el regreso a la virtualidad en el AMBA, toda vez que las variables epidemiológicas lo demanden", dijeron los sindicalistas.
Los dirigentes sostuvieron que la decisión de la Corte atentó contra una medida de emergencia sanitaria y procuró reducir el margen de acción de un Gobierno elegido de forma democrática, y afirmaron que "no se discute presencialidad sino salud y vida".
Se escucha que las seccionales de Santa Fe y Rosario habrían quedado en una posición incómoda por su acompañamiento a la presencialidad en la provincia con varios departamentos pintados de rojo. La Ministra de Educación de Santa Fe replica en la bota la posición de su par porteña, Soledad Acuña, precisamente contraria a la de Sadop a nivel nacional.
Con información de
Telam | NOTA22.COM
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




