UDA pide "más información" y que "se anteponga el derecho a la vida y a la salud"

Jueves 13 de Mayo 2021

SANTA FE | La UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS Seccional Santa Fe informó luego de la reunión paritaria docente provincial de esta semana “cuestiones que consideramos fundamentales instar a la autoridades en el actual marco pandémico”.
“Es dable ponderar que el sistema educativo pone en circulación un elevado número de personas y que no podemos circunscribir la observación sanitaria al aula como si fuera un ámbito abstraído de un amplio espacio comunitario”, expresó. 
 
“Solicitamos a las autoridades conocer qué variantes de coronavirus vinculadas a la pandemia tienen circulación comunitaria y en qué ciudades o departamentos de la provincia están involucradas las mismas. Entendemos que es información que las y los docentes merecen conocer dado la mayor peligrosidad y posibilidad de contagio”.
 
Asimismo, “como entidad representativa se nos impone comunicar a nuestros afiliados y afiliadas si el número de camas críticas se corresponde con el volumen de personal del sistema de salud”. Esta información “se requiere con el objetivo de llevar algo de tranquilidad al sistema educativo en su conjunto, incluso, luego de que se conociera un estudio del CONICET” el cual “indica que suspender la presencialidad escolar contribuye significativamente a disminuir contagios de coronavirus y, por ende, internaciones y fallecimientos”.
 
Por otro lado, “la inquietud docente alcanza a la aplicación del protocolo en la actual época del año, la que expone al ámbito áulico a muy bajas temperaturas con posibles consecuencias para la salud”.  
 
“Es de advertirse, además, la creciente preocupación genuina de padres y madres por la salud de sus hijos, hijas y de las personas con las que conviven, ante la posible exposición a riesgos de contagio”, explicaron. 
 
“Creemos que la información epidemiológica vinculada al sistema educativo debe ser diaria y pública sobre docentes contagiados en la provincia, alumnas y alumnos y las burbujas escolares que activaron los protocolos. Debemos saber oficialmente cuántos docentes fallecidos a la fecha hay a consecuencia de la enfermedad”. 
 
“La transparencia de los datos exige que las trabajadoras y los trabajadores de la educación conozcamos, y la comunidad educativa toda, si lo datos epidemiológicos se elevan de forma instantánea, actualizada, en tiempo y forma, al Ministerio de Educación de la Nación”, dice UDA. 
  
En relación a la “suspensión de la presencialidad por niveles en Rosario y San Lorenzo es de difícil comprensión la distinción entre primaria y secundaria como si el virus discriminara por niveles educativos”.


“Especialmente –manifestó- reclamamos la vacunación de las y los docentes reemplazante” por lo que “realizamos una formal presentación en el Ministerio con el reclamo”.  

La entidad docente dijo que “hay que priorizar la salud y la vida, no partidizar en tiempos de campaña electoral la educación de nuestros niños, niñas y adolescentes” y expresó para finalizar: “debe darse urgente atención a la conectividad y a las herramientas tecnológicas necesarias” porque “no hay a la vista una solución inmediata de la pandemia y debemos abordar las contingencias que alcanzan al proceso educativo”. 


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward