UDA pidió a Educación que mejore la planificación estratégica en contexto pandémico
Martes 18 de
Mayo 2021

SANTA FE | El titular de la UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS, Sergio Romero, dijo que “nuestra entidad sindical acompaña las medidas impuestas por las autoridades sanitarias en la ocasión” aunque “pedimos a la cartera educativa santafesina lograr concertaciones educativas ante la languidecida planificación estratégica en contexto pandémico”.
Romero indicó que “siempre dijimos que la salud debe ser atendida en cualquier caso prioritariamente, el Estado debe propender a atender antes que nada la vida: sin ella no hay plexo de derechos consecuentes posibles”.
“A esta altura, luego de más de un año de declarada la emergencia sanitaria a nivel global, esperamos otro tipo de respuestas a las contingencias. Los problemas de conectividad, la falta de herramientas tecnológicas, entre otros, han empujado a más niñas, niñas y adolescentes a la deserción y abandono escolar, incluso en la bimodalidad”, aseguró y agregó: “estamos muy sensibilizados y preocupados porque durante la pandemia se ha resentido el acompañamiento pedagógico y no por responsabilidad de las trabajadoras y los trabajadores docentes”.
“Los y las docentes nos preguntan en reiterados casos hacia dónde camina el Ministerio de educación provincial, cuál es el plan pragmático, viable y que podamos ejecutar en el actual sistema educativo santafesino”.
Romero, asimismo marcó que “El Ministerio de Educación debe garantizar la escolarización porque no podemos estar en ciernes en estos tiempos sobre si los alumnos y las alumnas acceden a la escuela para recibir la enseñanza obligatoria”.
“Otra cuestión que nos preocupa son las unidades escolares. Han sido vandalizadas y necesitan recuperar su infraestructura edilicia” y finalizó: “enviamos un enorme agradecimiento a las trabajadoras y trabajadores de la salud que han sostenido una batalla inesperada y enorme al cuidado de la vida”
“A esta altura, luego de más de un año de declarada la emergencia sanitaria a nivel global, esperamos otro tipo de respuestas a las contingencias. Los problemas de conectividad, la falta de herramientas tecnológicas, entre otros, han empujado a más niñas, niñas y adolescentes a la deserción y abandono escolar, incluso en la bimodalidad”, aseguró y agregó: “estamos muy sensibilizados y preocupados porque durante la pandemia se ha resentido el acompañamiento pedagógico y no por responsabilidad de las trabajadoras y los trabajadores docentes”.
“Los y las docentes nos preguntan en reiterados casos hacia dónde camina el Ministerio de educación provincial, cuál es el plan pragmático, viable y que podamos ejecutar en el actual sistema educativo santafesino”.
Romero, asimismo marcó que “El Ministerio de Educación debe garantizar la escolarización porque no podemos estar en ciernes en estos tiempos sobre si los alumnos y las alumnas acceden a la escuela para recibir la enseñanza obligatoria”.
“Otra cuestión que nos preocupa son las unidades escolares. Han sido vandalizadas y necesitan recuperar su infraestructura edilicia” y finalizó: “enviamos un enorme agradecimiento a las trabajadoras y trabajadores de la salud que han sostenido una batalla inesperada y enorme al cuidado de la vida”
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.