Un estudio de opinión reveló que el 76 por ciento de los padres consideran que sus hijos perdieron nivel educativo con las clases virtuales

Martes 01 de Junio 2021

Una encuesta de opinión realizada durante mayo determinó que un 76 por ciento de los padres consultados en el Gran Buenos Aires (GBA) consideran que sus hijos perdieron nivel de aprendizaje por haber tomado clases virtuales.
Asimismo, un 65 por ciento de los padres entrevistados aseguraron a Poliarquía Consultores que en sus chicos disminuyó la motivación para aprender en la virtualidad, frente al interés que exhibían cuando concurrían a las clases presenciales antes del COVID-19.
 
Las conclusiones de la encuesta revelan el impacto negativo de las clases virtuales, y abre el debate para determinar si es necesario suspender el aprendizaje presencial en un contexto de emergencia sanitaria. Hasta ahora, acorde a todos los informes científicos publicados en la Argentina, no hay ningún indicio técnico que permita probar que la suspensión de clases presenciales facilita aplanar la curva de contagios y muertes causadas por la segunda ola del COVID-19.
 
El sondeo público fue realizado sobre 600 casos presenciales y tomó como base a residentes en el Gran Buenos Aires, que tuvieran hijos en edad escolar, y que convivan o no con ellos en el hogar.
 
“Las consecuencias de la suspensión de clases presenciales no solo han afectado el proceso educativo y el estado de ánimo de los chicos, también han impactado sobre la vida cotidiana de los padres y las familias. En un país con pobreza un aumento y cada vez mayores dificultades económicas, estas consecuencias tuvieron mayores efectos entre los sectores más vulnerables de la sociedad”, aseguró Alejandro Catterberg, director de de Poliarquía Consultores.
 
La encuesta revela que cinco de cada diez chicos en el Gran Buenos Aires no tienen clases todos los días, y en un promedio del 59 por ciento, los chicos deben compartir sus dispositivos electrónicos con otros miembros de la familia. Esta limitación estructural se profundiza cuando se trata de estudiantes que pertenecen a núcleos familiares que sufren pobreza estructural o indigencia.
 
Si se considera que los índices de pobreza en menores de 15 años llegan a más del 70 por ciento en el Conurbano, y a eso se suma la ausencia de dispositivos para acceder en tiempo y forma a las clases virtuales, se tendrá la magnitud del daño que se estaría causando a los estudiantes de los sectores más castigados por la crisis económica y la pandemia.
 
Desde la irrupción de la segunda ola del COVID-19, el GBA se mantuvo con clases virtuales y Axel Kicillof obvió la posibilidad de regresar a las aulas con educación presencial. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires -apoyado por Balcarce 50- sostiene que las clases con presencia de los alumnos actúa como un multiplicador de los contagios y muertes originados en la pandemia.
 
“En este contexto, vemos que el rechazo a las clases virtuales -que en total llega al 55% de las familias del Conurbano- es relativamente homogéneo entre los diferentes niveles socioeconómicos, e incluso es alto en el sector que votó al Frente de Todos en 2019: el 45% del electorado de Alberto Fernández las rechaza”, añadió Catterberg a Infobae.
 
La salud emocional y el stress de los chicos con clases virtuales también fue consultado por Poliarquía. El 43 por ciento de los padres consideró que sus hijos sufrieron niveles de ansiedad inéditos y el 53 por ciento evaluó que la ausencia de educación en las aulas causó un mayor stress en los estudiantes de primaria.
 
El nivel socio-económico tambien influye al momento de evaluar el impacto de la educación virtual y presencial. Los padres encuestados dijeron que la asistencia virtual en colegios privados -de lunes a viernes- es del 62 por ciento, mientras que en las escuelas públicas sólo alcanza al 32 por ciento.
 
Y en los establecimientos del Estado, el 53 por ciento de los chicos tiene menos de dos horas diarias de clase, en tanto que en los institutos privados, el 62 por ciento de los estudiantes tiene entre dos y cuatro clases diarias por día.
 
“Las asimetrías entre quiene concurren a las escuelas de gestión estatal y privada quedan evidenciadas en un dato elocuente: los chicos de escuelas de gestión privada tienen más días, más horas de clase, y mayor acompañamiento institucional”, completó Catterberg.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward