Plan Egresar: cómo es la nueva beca para quienes no terminaron la secundaria y cómo gestionarla

Miércoles 02 de Junio 2021

En el ámbito educativo existen inconvenientes causados por la pandemia.
Sin embargo, hay otros problemas de fondo arraigados en la Argentina, como las dificultades para terminar la escuela secundaria. Hacia allí apunta el "Plan Egresar: proyectá tu futuro", que fue presentado hoy por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien también se refirió a los entredichos que mantiene con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires por la presencialidad de las clases.
 
El programa se enfoca en estudiantes que terminaron de cursar entre 2016 y 2020 pero que adeudan materias. Se estima que son 400.000 en total y se apunta a que pueden llegar a inscribirse 80.000 de ellos en esta instancia. Se establecerá para cada uno de los que se anote una propuesta pedagógica junto con los docentes.
 
Los estudiantes podrán solicitar becas de $5000 mensuales por cada uno de los cuatrimestres que realicen. "La inversión estimada es de $3000 millones en los estudiantes y otros $1000 millones en reforzar recursos en instituciones educativas, como los docentes y tutores", aseguró Trotta durante la presentación virtual del plan.
 
Además, aclaró que se garantizará la gratuidad de la navegabilidad de los contenidos desde teléfonos celulares, lo que constituye "una herramienta que favorece la democratización y que tenemos que robustecer", añadió el ministro.
 
La inscripción se realizará entre el 14 de junio y el 16 de julio. A partir de allí se realizará la transferencia de recursos y se organizarán las escuelas en cada jurisdicción según la cantidad de inscriptos.
 
Por otro lado, Trotta se detuvo sobre el tema que más debates ha suscitado en los últimos meses, la presencialidad escolar. "Estamos frente a la segunda ola, impacta distinto en cada región. Creemos que hay que ser responsables en la toma de decisiones. Todos pretendemos presencialidad, como hay en algunos lugares de la argentina", aseguró.
 
Igualmente, aclaró que "tenemos miradas diferentes con algunas jurisdicciones. Las invitamos a reflexionar". En este sentido, recordó que los criterios para definir las zonas de alarma epidemiológica fueron determinados por los infectólogos. Se estableció que si la tasa de incidencia es de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes no habrá presencialidad.
 
En este sentido, sostuvo que algunas jurisdicciones "ponen en riesgo de manera irresponsable la salud de toda la sociedad porque regresaron a la presencialidad con más de 1000 casos por cada 100.000 habitantes". Apuntó a las dos ciudades más pobladas del país, ya que "la ciudad de Córdoba tiene 1099 y la ciudad de Buenos Aires, 1050. Duplican la tasa de incidencia que marca la normativa argentina".
 
El ministro volvió a pedir por una "presencialidad responsable", y consideró que las escuelas son seguras si se aplican protocolos estrictos y si la realidad epidemiológica lo hace posible.
Con información de Cronista

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward