Plan Egresar: cómo es la nueva beca para quienes no terminaron la secundaria y cómo gestionarla

Miércoles 02 de Junio 2021

En el ámbito educativo existen inconvenientes causados por la pandemia.
Sin embargo, hay otros problemas de fondo arraigados en la Argentina, como las dificultades para terminar la escuela secundaria. Hacia allí apunta el "Plan Egresar: proyectá tu futuro", que fue presentado hoy por el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien también se refirió a los entredichos que mantiene con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires por la presencialidad de las clases.
 
El programa se enfoca en estudiantes que terminaron de cursar entre 2016 y 2020 pero que adeudan materias. Se estima que son 400.000 en total y se apunta a que pueden llegar a inscribirse 80.000 de ellos en esta instancia. Se establecerá para cada uno de los que se anote una propuesta pedagógica junto con los docentes.
 
Los estudiantes podrán solicitar becas de $5000 mensuales por cada uno de los cuatrimestres que realicen. "La inversión estimada es de $3000 millones en los estudiantes y otros $1000 millones en reforzar recursos en instituciones educativas, como los docentes y tutores", aseguró Trotta durante la presentación virtual del plan.
 
Además, aclaró que se garantizará la gratuidad de la navegabilidad de los contenidos desde teléfonos celulares, lo que constituye "una herramienta que favorece la democratización y que tenemos que robustecer", añadió el ministro.
 
La inscripción se realizará entre el 14 de junio y el 16 de julio. A partir de allí se realizará la transferencia de recursos y se organizarán las escuelas en cada jurisdicción según la cantidad de inscriptos.
 
Por otro lado, Trotta se detuvo sobre el tema que más debates ha suscitado en los últimos meses, la presencialidad escolar. "Estamos frente a la segunda ola, impacta distinto en cada región. Creemos que hay que ser responsables en la toma de decisiones. Todos pretendemos presencialidad, como hay en algunos lugares de la argentina", aseguró.
 
Igualmente, aclaró que "tenemos miradas diferentes con algunas jurisdicciones. Las invitamos a reflexionar". En este sentido, recordó que los criterios para definir las zonas de alarma epidemiológica fueron determinados por los infectólogos. Se estableció que si la tasa de incidencia es de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes no habrá presencialidad.
 
En este sentido, sostuvo que algunas jurisdicciones "ponen en riesgo de manera irresponsable la salud de toda la sociedad porque regresaron a la presencialidad con más de 1000 casos por cada 100.000 habitantes". Apuntó a las dos ciudades más pobladas del país, ya que "la ciudad de Córdoba tiene 1099 y la ciudad de Buenos Aires, 1050. Duplican la tasa de incidencia que marca la normativa argentina".
 
El ministro volvió a pedir por una "presencialidad responsable", y consideró que las escuelas son seguras si se aplican protocolos estrictos y si la realidad epidemiológica lo hace posible.
Con información de Cronista

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward