Trotta: "Todavía estamos lejos de la presencialidad absoluta"

Jueves 03 de Junio 2021

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo este jueves que "todavía estamos lejos de la presencialidad absoluta" en las aulas, en el marco de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país.
Para el funcionario, el "desafío" para cuando se recupere la presencialidad en las escuelas es la de "abordar las instancias de compartir o sociabilizar que perdieron nuestros chicos, pero todavía estamos lejos de la presencialidad absoluta".
 
"El impacto de la segunda ola fue sanitario, económico, social y también subjetivo. Ha tenido un costo subjetivo en nuestros chicos y adolescentes el hecho de restringir o poner mucho tiempos en suspenso las instancias de compartir y sociabilización", sostuvo Trotta en declaraciones a FM Espacios, de la ciudad de Formosa.
 
En ese sentido reconoció que "es un desafío para cuando recuperemos la presencialidad cómo abordamos esa realidad en nuestras aulas, acompañando a nuestros docentes para que sean ellos protagonistas de lo que debe ser ese dialogo con los estudiantes".
 
Asimismo Trotta remarcó que ante esa situación se desarrolló el programa Acompañar Puentes de Igualdad, "desde una perspectiva socio-educativa, la de restablecer el vínculo de manera prioritaria de aquellas familias y estudiantes que han tenido poco nivel de vinculación con la escuela durante el año pasado".
 
Trotta valoró “el enorme esfuerzo de la comunidad educativa, de las familias y los estudiantes para seguir educando y aprendiendo a la distancia".
 
Habló también de la necesidad de "garantizar los procesos de recuperación de aprendizajes porque no renunciamos a la calidad educativa de garantizar el aprendizaje de los alumnos".
 
Por otra parte, el Ministro nacional valoró “el enorme esfuerzo de la comunidad educativa, de las familias y los estudiantes para seguir educando y aprendiendo a la distancia".
 
"En esta instancia de la segunda ola tenemos que conjugar el cuidado de la salud con la máxima presencialidad posible. Desarrollamos indicadores objetivos que marcan que tenemos que priorizar la presencialidad siempre que nos encontremos en zonas de bajo riesgo y que las camas de cuidados intensivos estén ocupada por dejo del 80%", recordó.
 
Al ser consultado sobre si se cumplen los objetivos educativos, dijo que "depende de cada realidad, según lo que haya sido la priorización de la inversión", y dijo que en Formosa "uno ve una infraestructura escolar que no observa en ningún lugar del norte grande, y eso parte de una priorización de las políticas públicas".
Con información de Télam

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward