Trotta: "Todavía estamos lejos de la presencialidad absoluta"
Jueves 03 de
Junio 2021
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo este jueves que "todavía estamos lejos de la presencialidad absoluta" en las aulas, en el marco de la segunda ola de coronavirus que atraviesa el país.
Para el funcionario, el "desafío" para cuando se recupere la presencialidad en las escuelas es la de "abordar las instancias de compartir o sociabilizar que perdieron nuestros chicos, pero todavía estamos lejos de la presencialidad absoluta".
"El impacto de la segunda ola fue sanitario, económico, social y también subjetivo. Ha tenido un costo subjetivo en nuestros chicos y adolescentes el hecho de restringir o poner mucho tiempos en suspenso las instancias de compartir y sociabilización", sostuvo Trotta en declaraciones a FM Espacios, de la ciudad de Formosa.
En ese sentido reconoció que "es un desafío para cuando recuperemos la presencialidad cómo abordamos esa realidad en nuestras aulas, acompañando a nuestros docentes para que sean ellos protagonistas de lo que debe ser ese dialogo con los estudiantes".
Asimismo Trotta remarcó que ante esa situación se desarrolló el programa Acompañar Puentes de Igualdad, "desde una perspectiva socio-educativa, la de restablecer el vínculo de manera prioritaria de aquellas familias y estudiantes que han tenido poco nivel de vinculación con la escuela durante el año pasado".
Trotta valoró “el enorme esfuerzo de la comunidad educativa, de las familias y los estudiantes para seguir educando y aprendiendo a la distancia".
Habló también de la necesidad de "garantizar los procesos de recuperación de aprendizajes porque no renunciamos a la calidad educativa de garantizar el aprendizaje de los alumnos".
Por otra parte, el Ministro nacional valoró “el enorme esfuerzo de la comunidad educativa, de las familias y los estudiantes para seguir educando y aprendiendo a la distancia".
"En esta instancia de la segunda ola tenemos que conjugar el cuidado de la salud con la máxima presencialidad posible. Desarrollamos indicadores objetivos que marcan que tenemos que priorizar la presencialidad siempre que nos encontremos en zonas de bajo riesgo y que las camas de cuidados intensivos estén ocupada por dejo del 80%", recordó.
Al ser consultado sobre si se cumplen los objetivos educativos, dijo que "depende de cada realidad, según lo que haya sido la priorización de la inversión", y dijo que en Formosa "uno ve una infraestructura escolar que no observa en ningún lugar del norte grande, y eso parte de una priorización de las políticas públicas".
"El impacto de la segunda ola fue sanitario, económico, social y también subjetivo. Ha tenido un costo subjetivo en nuestros chicos y adolescentes el hecho de restringir o poner mucho tiempos en suspenso las instancias de compartir y sociabilización", sostuvo Trotta en declaraciones a FM Espacios, de la ciudad de Formosa.
En ese sentido reconoció que "es un desafío para cuando recuperemos la presencialidad cómo abordamos esa realidad en nuestras aulas, acompañando a nuestros docentes para que sean ellos protagonistas de lo que debe ser ese dialogo con los estudiantes".
Asimismo Trotta remarcó que ante esa situación se desarrolló el programa Acompañar Puentes de Igualdad, "desde una perspectiva socio-educativa, la de restablecer el vínculo de manera prioritaria de aquellas familias y estudiantes que han tenido poco nivel de vinculación con la escuela durante el año pasado".
Trotta valoró “el enorme esfuerzo de la comunidad educativa, de las familias y los estudiantes para seguir educando y aprendiendo a la distancia".
Habló también de la necesidad de "garantizar los procesos de recuperación de aprendizajes porque no renunciamos a la calidad educativa de garantizar el aprendizaje de los alumnos".
Por otra parte, el Ministro nacional valoró “el enorme esfuerzo de la comunidad educativa, de las familias y los estudiantes para seguir educando y aprendiendo a la distancia".
"En esta instancia de la segunda ola tenemos que conjugar el cuidado de la salud con la máxima presencialidad posible. Desarrollamos indicadores objetivos que marcan que tenemos que priorizar la presencialidad siempre que nos encontremos en zonas de bajo riesgo y que las camas de cuidados intensivos estén ocupada por dejo del 80%", recordó.
Al ser consultado sobre si se cumplen los objetivos educativos, dijo que "depende de cada realidad, según lo que haya sido la priorización de la inversión", y dijo que en Formosa "uno ve una infraestructura escolar que no observa en ningún lugar del norte grande, y eso parte de una priorización de las políticas públicas".
Con información de
Télam
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.