El Gobierno habilitó a las provincias a modificar la fecha de las vacaciones de invierno

Viernes 04 de Junio 2021

Hoy por la mañana se volvió a reunir el Consejo Federal de Educación. Durante la sesión virtual, los ministros abordaron la eventual modificación del calendario escolar en el medio de la segunda ola de coronavirus.
El titular de la cartera nacional, Nicolás Trotta, habilitó la posibilidad de que se hagan ajustes “siempre teniendo en cuenta los indicadores sanitarios de cada provincia”.
 
Trotta hizo referencia a la potestad que tiene cada jurisdicción para modificar el calendario escolar, pero insistió en la importancia de una articulación regional. Planteó que la medida, en caso de tomarse, será excepcional y estará “determinada por el marco de indicadores sanitarios objetivos”.
 
“Cualquier modificación en el calendario escolar tiene que ir de la mano de la evidencia científica que transita cada una de las jurisdicciones, respetando los protocolos estrictos que construimos y sean factibles de aplicación en una realidad epidemiológica de base”, consideró.
 
La decisión ahora dependerá de cada distrito. Las vacaciones de invierno son en julio en todo el país, aunque la ubicación de esas dos semanas en el calendario varía entre las jurisdicciones. Tanto la Ciudad como la Provincia de Buenos Aires tienen el receso previsto para los últimos 14 días del mes, pero ya adelantaron que contemplan la posibilidad de hacer ajustes: tanto de adelantarlo para junio como de extenderlo una semana más.
 
Según supo Infobae, en los últimos días, a la región metropolitana se agregaron otras provincias como Mendoza, Santa Fe, La Pampa, Salta o La Rioja que también analizan mover las fechas de las vacaciones de invierno.
 
La modificación del calendario escolar trastocaría parte de la organización del ciclo lectivo: el cierre de notas para los trimestres, algunos aprendizajes que no se terminarán de consolidar. Trotta admitió que la medida tendría un “costo educativo”, pero que de igual manera estarían dispuestos a tomarla si redundara en beneficios epidemiológicos.
 
Hoy por la tarde, Trotta mantendrá una reunión con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y su par de Turismo, Matías Lammens. La idea es intercambiar pareceres en torno a una decisión que no solo afectaría a las escuelas, sino también al sistema sanitario y a la actividad turística.
 
El objetivo detrás del eventual adelantamiento del receso es ganar tiempo. Con una campaña de vacunación que ahora sí avanza a un ritmo más acelerado, ven con buenos ojos pasar el receso para las últimas semanas de junio. De ese modo, una vez finalizado, se produciría un retorno importante a las aulas. Hoy casi todas las provincias tienen parcial o totalmente suspendida la presencialidad escolar.
 
Pero surge un inconveniente. En caso de haber un ajuste en el ciclo lectivo, los meses más fríos del año -julio y agosto- los alumnos los pasarían en las aulas, con protocolos que exigen ventilación cruzada permanente. Por eso, algunos distritos -con la Ciudad de Buenos Aires a la cabeza- evalúan también la posibilidad de, en lugar de adelantar el receso, extenderlo una semana más.
 
Es la chance que hoy parece más fuerte en la Ciudad. El gobierno porteño se ampara en que el ciclo lectivo comenzó el 17 de febrero, antes que en el resto del país, y que en total prevé 196 días de clases; 16 más de lo que exige la ley. Por ende, eso les permitiría cierta flexibilidad: extender el receso una semana más, utilizando también las jornadas institucionales, en las que los chicos habitualmente no tienen clases, para amortiguar la pérdida de aprendizajes.

Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward