La peligrosa cepa Delta del Covid-19 llegó a Sudamérica
Jueves 10 de
Junio 2021

Perú detectó el primer caso de la peligrosa cepa Delta de Covid-19, que combina la india y la británica, en lo que es la llegada de la variante a Sudamérica.
"El gobierno ha identificado en Arequipa un caso de lo que se denomina la variante Delta, que es la variante de la India", dijo el ministro de Salud, Oscar Ugarte, en conferencia de prensa.
Ugarte indicó que se trata de una mujer de 78 años que reside en el distrito de Cerro Colorado en Arequipa, 1.000 km al sureste de Lima.
La mujer presentó síntomas de covid-19 a mediados de mayo y, tras realizarse un examen, se verificó que se trataba de la variante india del virus, informó el ministro. Había mantenido contacto con un familiar con sospecha de covid-19 y no había viajado recientemente, agregó.
Ugarte indicó en una conferencia de prensa que se trata de una persona de 78 años que reside en el distrito de Cerro Colorado, a mil kilómetros al sureste de Lima.
La mujer presentó síntomas a mediados de mayo y, tras realizarse un examen, se verificó que se trataba de la variante india del virus, informó el ministro. Había mantenido contacto con un familiar con sospecha de Covid-19 y no había viajado recientemente, agregó.
Ugarte dijo que se coordinó con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa para el estudio del caso y de los contactos; así como para realizar el respectivo cerco epidemiológico: "Se ha movilizado una brigada para realizar el muestreo y secuenciación genómica a casos relacionados en Arequipa".
De igual modo, se está solicitando a las regiones vecinas (Puno, Moquegua, Tacna, Cusco) muestras aleatorias para realizar la secuenciación genómica. También se evaluarán muestras actuales en Lima.
El gobierno peruano reportó en febrero la presencia de la nueva variante brasileña en tres regiones, entre ellas Lima.
Perú y Brasil, que comparten 2800 kilómetros de frontera en la Amazonía, suspendieron los vuelos entre ambos países el pasado 26 de enero.
Y según datos del Ministerio de Salud, Perú enfrenta la segunda ola de la pandemia acumulando 187.157 muertos y casi dos millones de contagios, en una población de 33 millones.
Además, tiene la mayor tasa de mortalidad por Covid-19 en el mundo -574 decesos por cada 100.000 habitantes-, luego de que el gobierno ajustara las cifras el 31 de mayo.
Ugarte indicó que se trata de una mujer de 78 años que reside en el distrito de Cerro Colorado en Arequipa, 1.000 km al sureste de Lima.
La mujer presentó síntomas de covid-19 a mediados de mayo y, tras realizarse un examen, se verificó que se trataba de la variante india del virus, informó el ministro. Había mantenido contacto con un familiar con sospecha de covid-19 y no había viajado recientemente, agregó.
Ugarte indicó en una conferencia de prensa que se trata de una persona de 78 años que reside en el distrito de Cerro Colorado, a mil kilómetros al sureste de Lima.
La mujer presentó síntomas a mediados de mayo y, tras realizarse un examen, se verificó que se trataba de la variante india del virus, informó el ministro. Había mantenido contacto con un familiar con sospecha de Covid-19 y no había viajado recientemente, agregó.
Ugarte dijo que se coordinó con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa para el estudio del caso y de los contactos; así como para realizar el respectivo cerco epidemiológico: "Se ha movilizado una brigada para realizar el muestreo y secuenciación genómica a casos relacionados en Arequipa".
De igual modo, se está solicitando a las regiones vecinas (Puno, Moquegua, Tacna, Cusco) muestras aleatorias para realizar la secuenciación genómica. También se evaluarán muestras actuales en Lima.
El gobierno peruano reportó en febrero la presencia de la nueva variante brasileña en tres regiones, entre ellas Lima.
Perú y Brasil, que comparten 2800 kilómetros de frontera en la Amazonía, suspendieron los vuelos entre ambos países el pasado 26 de enero.
Y según datos del Ministerio de Salud, Perú enfrenta la segunda ola de la pandemia acumulando 187.157 muertos y casi dos millones de contagios, en una población de 33 millones.
Además, tiene la mayor tasa de mortalidad por Covid-19 en el mundo -574 decesos por cada 100.000 habitantes-, luego de que el gobierno ajustara las cifras el 31 de mayo.
Con información de
Ámbito

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional



