SANTA FE
La subsecretaria de acceso a la justicia inicio la capacitación sobre abordaje de conflictos en la empresa de la energía
Jueves 10 de
Junio 2021

AUDIO | Franco stampone
Somaglia aseguró que "los conflictos interpersonales deben abordarse con calidad humana y son el desafío que tenemos desde los organismos del Estado"
A través de un convenio entre la Secretaria de Justicia y la Empresa Provincial de la Energía, hoy se dio inicio al “Programa de Formación en Abordaje Constructivo” cuyo objetivo es la profundización de las capacidades institucionales en prevención y transformación de conflicto a través de la realización de una capacitación en abordaje constructivo de conflictos.
La Subsecretaría de Acceso a la Justicia, es la encargada de formular proyectos que permitan y favorezcan la implementación de métodos no adversariales para la resolución de conflictos interpersonales de toda naturaleza.
En la apertura, el Secretario de Justicia, Dr. Gabriel Somaglia, habló sobre los distintos conflictos que se presentan, advirtió que “en estos días de muchos cambios, cuando se suscitan desavenencias en los conflictos interpersonales, es importante tener herramientas para resolverlos de una manera pacífica mediante el dialogo, reconociendo que por medio del consenso se puede solucionarlos problemas, nos va permitir crecer como sociedad”.
Somaglia reconoció que “llevar adelante las relaciones de la sociedad con los organismos gubernamentales que brindan servicios públicos como es el traslado de energía, en función de la masividad de los usuarios, nadie escapa de la existencia de diversos conflictos, y es una situación que nos desafía día a día”.
El Lic. Oscar Peretti, Gerente de Recursos Humanos de la EPE, destacó la importancia de “tener el trabajo colaborativo que permita seguir por una senda que la Empresa transita desde hace años, que es el desarrollo de lo más importante que tiene, que es el capital humano. Este convenio apunta al crecimiento como profesionales y darles herramientas para que los trabajadores hagan su trabajo de la mejor manera posible”.
Mientras que el titular de la Subsecretaria de Acceso a la Justicia, Franco Stampone, encargado del curso a los trabajadores de la EPE, expreso que “para nosotros es de suma trascendencia esta línea de trabajo, que es una entre varias, de las que estamos trabajando desde la Secretaria de Justicia para dotar a las demás agencias del Estado de herramientas para el abordaje constructivo de conflictos”.
“Vivimos en un tiempo donde se presentan numeroso conflictos, en una realidad compleja y todo lo que podamos avanzar para dotar de instrumentos para mejorar las relaciones entre trabajadores y mejor atención hacia los usuarios, es de relevancia para una mejor convivencia”, finalizó Stampone.
La Subsecretaría de Acceso a la Justicia, es la encargada de formular proyectos que permitan y favorezcan la implementación de métodos no adversariales para la resolución de conflictos interpersonales de toda naturaleza.
En la apertura, el Secretario de Justicia, Dr. Gabriel Somaglia, habló sobre los distintos conflictos que se presentan, advirtió que “en estos días de muchos cambios, cuando se suscitan desavenencias en los conflictos interpersonales, es importante tener herramientas para resolverlos de una manera pacífica mediante el dialogo, reconociendo que por medio del consenso se puede solucionarlos problemas, nos va permitir crecer como sociedad”.
Somaglia reconoció que “llevar adelante las relaciones de la sociedad con los organismos gubernamentales que brindan servicios públicos como es el traslado de energía, en función de la masividad de los usuarios, nadie escapa de la existencia de diversos conflictos, y es una situación que nos desafía día a día”.
El Lic. Oscar Peretti, Gerente de Recursos Humanos de la EPE, destacó la importancia de “tener el trabajo colaborativo que permita seguir por una senda que la Empresa transita desde hace años, que es el desarrollo de lo más importante que tiene, que es el capital humano. Este convenio apunta al crecimiento como profesionales y darles herramientas para que los trabajadores hagan su trabajo de la mejor manera posible”.
Mientras que el titular de la Subsecretaria de Acceso a la Justicia, Franco Stampone, encargado del curso a los trabajadores de la EPE, expreso que “para nosotros es de suma trascendencia esta línea de trabajo, que es una entre varias, de las que estamos trabajando desde la Secretaria de Justicia para dotar a las demás agencias del Estado de herramientas para el abordaje constructivo de conflictos”.
“Vivimos en un tiempo donde se presentan numeroso conflictos, en una realidad compleja y todo lo que podamos avanzar para dotar de instrumentos para mejorar las relaciones entre trabajadores y mejor atención hacia los usuarios, es de relevancia para una mejor convivencia”, finalizó Stampone.
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






