Jaime Durán Barba se sumó a las críticas a Alberto Fernández: “Hay un racismo despectivo curioso y una ignorancia total”
Jueves 10 de
Junio 2021
El exasesor de Mauricio Macri, el ecuatoriano Jaime Durán Barba, se sumó este jueves a quienes cuestionaron al presidente Alberto Fernández por su desafortunada frase sobre el origen de los mexicanos y los brasileños, y sostuvo que en sus palabras "hay un racismo despectivo curioso".
"En la declaración de Fernández, citando mal a Octavio Paz, que es un gran poeta mexicano, hay un racismo despectivo curioso, eso de decir que los mexicanos vienen de los indios es una simplificación un poco absurda", apuntó Durán Barba.
En una entrevista con radio La Red, el analista político profundizó sobre las palabras del mandatario argentino y remarcó: "En México hubo culturas maravillosas, la maya, la azteca, todo el legado que dejaron es alucinante, pero eso de que vienen de los indios es despectivo".
Y siguió: "Igual lo de Brasil, es algo que supone ignorancia. Los brasileros no salieron de la selva porque la selva no estaba poblada de afroamericanos. Es de una ignorancia total de la historia brasileña".
Durán Barba redobló las críticas a Fernández y lo comparó con Pedro Castillo, el candidato a presidente de Perú que se declaró ganador.
El paralelismo entre ambos comenzó a trazarlo cuando precisó que el Presidente argentino "ha hablado en contra de la meritocracia y eso es algo que está pasando en America Latina".
Para Durán Barba, "la elección de Castillo en Perú es alucinante" y tiene que ver con la idea de que "no exista meritocracia" para llegar a ser Presidente de un país.
"Esto de que no exista meritocracia y estimulemos a personas tan poco preparadas para ir al Gobierno está generalizándose, no es que antes eran todos premios Nobel, pero no encontré en 40 años que trabajo en esto a nadie semejante a Castillo ni los disparates que ha dicho Fernandez", insistió.
También criticó al Presidente argentino por otras de sus cuestionadas actitudes vinculadas a las relaciones diplomáticas: "No puede usted apoyar a Hamas, no puede usted hablar con [la canciller alemana, Angela] Merkel, pedirle ayuda para Argentina y a la tarde apoyar al régimen de Venezuela, al que la canciller Merkel ha llevado a la Haya acusándolo de crímenes de lesa humanidad. Usted no puede ser solidario con la dictadura ridícula de Nicaragua. Estamos alineándonos con gente muy ignorante y primitiva, no se dónde va la Argentina", cuestionó.
Las críticas de Durán Barba se sumaron a las de buena parte de la oposición y también a las que llegaron desde Brasil y México por los dichos de Fernández durante la visita oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
"Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos. Eran barcos que venían de Europa", dijo el mandatario argentino en un acto celebrado en Casa Rosada.
Este jueves, el Presidente volvió a justificar su frase y citó una vez más a su amigo Litto Nebbia: "'Quería que fuera una frase (Zamba) que hable de nosotros. Y de esta tierra que amamos (Latinoamérica). Y es mezcla de todos'. Litto Nebbia sintetiza mejor que yo el sentido real de mis palabras", tuiteó Alberto Fernández en la mañana de este jueves.
En una entrevista con radio La Red, el analista político profundizó sobre las palabras del mandatario argentino y remarcó: "En México hubo culturas maravillosas, la maya, la azteca, todo el legado que dejaron es alucinante, pero eso de que vienen de los indios es despectivo".
Y siguió: "Igual lo de Brasil, es algo que supone ignorancia. Los brasileros no salieron de la selva porque la selva no estaba poblada de afroamericanos. Es de una ignorancia total de la historia brasileña".
Durán Barba redobló las críticas a Fernández y lo comparó con Pedro Castillo, el candidato a presidente de Perú que se declaró ganador.
El paralelismo entre ambos comenzó a trazarlo cuando precisó que el Presidente argentino "ha hablado en contra de la meritocracia y eso es algo que está pasando en America Latina".
Para Durán Barba, "la elección de Castillo en Perú es alucinante" y tiene que ver con la idea de que "no exista meritocracia" para llegar a ser Presidente de un país.
"Esto de que no exista meritocracia y estimulemos a personas tan poco preparadas para ir al Gobierno está generalizándose, no es que antes eran todos premios Nobel, pero no encontré en 40 años que trabajo en esto a nadie semejante a Castillo ni los disparates que ha dicho Fernandez", insistió.
También criticó al Presidente argentino por otras de sus cuestionadas actitudes vinculadas a las relaciones diplomáticas: "No puede usted apoyar a Hamas, no puede usted hablar con [la canciller alemana, Angela] Merkel, pedirle ayuda para Argentina y a la tarde apoyar al régimen de Venezuela, al que la canciller Merkel ha llevado a la Haya acusándolo de crímenes de lesa humanidad. Usted no puede ser solidario con la dictadura ridícula de Nicaragua. Estamos alineándonos con gente muy ignorante y primitiva, no se dónde va la Argentina", cuestionó.
Las críticas de Durán Barba se sumaron a las de buena parte de la oposición y también a las que llegaron desde Brasil y México por los dichos de Fernández durante la visita oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
"Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos. Eran barcos que venían de Europa", dijo el mandatario argentino en un acto celebrado en Casa Rosada.
Este jueves, el Presidente volvió a justificar su frase y citó una vez más a su amigo Litto Nebbia: "'Quería que fuera una frase (Zamba) que hable de nosotros. Y de esta tierra que amamos (Latinoamérica). Y es mezcla de todos'. Litto Nebbia sintetiza mejor que yo el sentido real de mis palabras", tuiteó Alberto Fernández en la mañana de este jueves.
Con información de
Clarín

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.





