Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

Por el fin de Precios Máximos, autorizan aumentos de hasta el 8%

Por: Andrés Lerner
Viernes 11 de Junio 2021

El Gobierno continuará con el monitoreo de los precios de la canasta básica.
El reciente lanzamiento de la canasta Súper Cerca también trajo aparejado el fin de Precios Máximos, que era el programa más cuestionado por la industria alimenticia. De todas maneras, los aumentos no quedarán liberados. La Secretaría de Comercio citó a las principales empresas del sector para consensuar una salida progresiva. Según pudo averiguar Ámbito, se autorizarán subas de entre el 6% y el 8%. Anticipan que la nueva canasta estará disponible en los próximos quince días y no descartan ampliar la cantidad de artículos que la componen.
 
Aunque, como Martín Guzmán señaló a empresarios españoles, los controles de precios “son transitorios”, el Ejecutivo continuará utilizando una serie de herramientas que considera efectivas como paliativos para el corto plazo. Dentro de ellas, están el monitoreo de los costos y la salida progresiva del congelamiento que estuvo vigente hasta esta semana.
 
En ese marco, la Secretaría de Comercio ya convocó a las principales empresas del sector a una serie de reuniones la semana que viene. En el encuentro, se buscará acotar las subas de los productos que ya no estarán dentro de Precios Máximos. Esta dinámica se viene dando desde octubre del año pasado cuando se comenzó a desarmar gradualmente el programa.
 
De acuerdo a lo que relevaron fuentes empresariales a este medio, los aumentos permitidos serán de entre el 6% y 8%. En rigor, se esperan subas del 6% para productos de limpieza e higiene, del 7% en atún, conservas de tomates y té y del 8% en aderezos, galletitas y harinas, entre otros.
 
En el Ministerio de Desarrollo Productivo confían en que los productos de Super Cerca van a estar disponibles en los comercios de cercanía de todo el país en menos de quince días. Además, el titular de la cartera, Matías Kulfas, anticipó ayer en declaraciones a Radio con Vos que no se descarta ampliar la cantidad de artículos que conforman el nuevo plan.
 
A pesar de que en un comienzo se había hablado de 120 productos, la iniciativa consta, hasta el momento, de 70. Esto sucedió porque las firmas expresaron dificultades en la inclusión de los precios en el empaque y en la distribución. Sin embargo, tanto los empresarios como el Gobierno dejaron la puerta abierta a que en los próximos días haya una ampliación.
 
La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina ponderó la llegada de Super Cerca, pero justamente hizo hincapié en la necesidad de ampliar el plan (ver nota aparte). El titular de la entidad, Miguel Ángel Calvete, solicitó incorporar a las pequeñas y medianas empresas y también a cooperativas y nuevas unidades de negocios. En ese sentido, consideró que su inclusión “permitiría ofrecer una variedad mucho más amplia de productos”,
 
En los encuentros que se darán la semana que viene se analizará el transcurso de los precios de la industria durante el año y se hablará sobre las posibles subas para el semestre que resta. El Gobierno pondrá el ojo en los productos que están por fuera de los programas oficiales para garantizar que no haya subas desmedidas que traigan una disparada en la inflación.
 
Los empresarios destacan que el diálogo con las autoridades es constante, pero consideran que la Secretaría de Comercio ya cuenta con las herramientas para monitorear los precios. La postura que más se escucha entre los industriales es que los productos frescos vienen aumentando por encima de la inflación y no así los de almacén, que estuvieron sujetos a congelamientos desde el año pasado.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward