Por el fin de Precios Máximos, autorizan aumentos de hasta el 8%
Por:
Andrés Lerner
Viernes 11 de
Junio 2021
El Gobierno continuará con el monitoreo de los precios de la canasta básica.
El reciente lanzamiento de la canasta Súper Cerca también trajo aparejado el fin de Precios Máximos, que era el programa más cuestionado por la industria alimenticia. De todas maneras, los aumentos no quedarán liberados. La Secretaría de Comercio citó a las principales empresas del sector para consensuar una salida progresiva. Según pudo averiguar Ámbito, se autorizarán subas de entre el 6% y el 8%. Anticipan que la nueva canasta estará disponible en los próximos quince días y no descartan ampliar la cantidad de artículos que la componen.
Aunque, como Martín Guzmán señaló a empresarios españoles, los controles de precios “son transitorios”, el Ejecutivo continuará utilizando una serie de herramientas que considera efectivas como paliativos para el corto plazo. Dentro de ellas, están el monitoreo de los costos y la salida progresiva del congelamiento que estuvo vigente hasta esta semana.
En ese marco, la Secretaría de Comercio ya convocó a las principales empresas del sector a una serie de reuniones la semana que viene. En el encuentro, se buscará acotar las subas de los productos que ya no estarán dentro de Precios Máximos. Esta dinámica se viene dando desde octubre del año pasado cuando se comenzó a desarmar gradualmente el programa.
De acuerdo a lo que relevaron fuentes empresariales a este medio, los aumentos permitidos serán de entre el 6% y 8%. En rigor, se esperan subas del 6% para productos de limpieza e higiene, del 7% en atún, conservas de tomates y té y del 8% en aderezos, galletitas y harinas, entre otros.
En el Ministerio de Desarrollo Productivo confían en que los productos de Super Cerca van a estar disponibles en los comercios de cercanía de todo el país en menos de quince días. Además, el titular de la cartera, Matías Kulfas, anticipó ayer en declaraciones a Radio con Vos que no se descarta ampliar la cantidad de artículos que conforman el nuevo plan.
A pesar de que en un comienzo se había hablado de 120 productos, la iniciativa consta, hasta el momento, de 70. Esto sucedió porque las firmas expresaron dificultades en la inclusión de los precios en el empaque y en la distribución. Sin embargo, tanto los empresarios como el Gobierno dejaron la puerta abierta a que en los próximos días haya una ampliación.
La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina ponderó la llegada de Super Cerca, pero justamente hizo hincapié en la necesidad de ampliar el plan (ver nota aparte). El titular de la entidad, Miguel Ángel Calvete, solicitó incorporar a las pequeñas y medianas empresas y también a cooperativas y nuevas unidades de negocios. En ese sentido, consideró que su inclusión “permitiría ofrecer una variedad mucho más amplia de productos”,
En los encuentros que se darán la semana que viene se analizará el transcurso de los precios de la industria durante el año y se hablará sobre las posibles subas para el semestre que resta. El Gobierno pondrá el ojo en los productos que están por fuera de los programas oficiales para garantizar que no haya subas desmedidas que traigan una disparada en la inflación.
Los empresarios destacan que el diálogo con las autoridades es constante, pero consideran que la Secretaría de Comercio ya cuenta con las herramientas para monitorear los precios. La postura que más se escucha entre los industriales es que los productos frescos vienen aumentando por encima de la inflación y no así los de almacén, que estuvieron sujetos a congelamientos desde el año pasado.
Aunque, como Martín Guzmán señaló a empresarios españoles, los controles de precios “son transitorios”, el Ejecutivo continuará utilizando una serie de herramientas que considera efectivas como paliativos para el corto plazo. Dentro de ellas, están el monitoreo de los costos y la salida progresiva del congelamiento que estuvo vigente hasta esta semana.
En ese marco, la Secretaría de Comercio ya convocó a las principales empresas del sector a una serie de reuniones la semana que viene. En el encuentro, se buscará acotar las subas de los productos que ya no estarán dentro de Precios Máximos. Esta dinámica se viene dando desde octubre del año pasado cuando se comenzó a desarmar gradualmente el programa.
De acuerdo a lo que relevaron fuentes empresariales a este medio, los aumentos permitidos serán de entre el 6% y 8%. En rigor, se esperan subas del 6% para productos de limpieza e higiene, del 7% en atún, conservas de tomates y té y del 8% en aderezos, galletitas y harinas, entre otros.
En el Ministerio de Desarrollo Productivo confían en que los productos de Super Cerca van a estar disponibles en los comercios de cercanía de todo el país en menos de quince días. Además, el titular de la cartera, Matías Kulfas, anticipó ayer en declaraciones a Radio con Vos que no se descarta ampliar la cantidad de artículos que conforman el nuevo plan.
A pesar de que en un comienzo se había hablado de 120 productos, la iniciativa consta, hasta el momento, de 70. Esto sucedió porque las firmas expresaron dificultades en la inclusión de los precios en el empaque y en la distribución. Sin embargo, tanto los empresarios como el Gobierno dejaron la puerta abierta a que en los próximos días haya una ampliación.
La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina ponderó la llegada de Super Cerca, pero justamente hizo hincapié en la necesidad de ampliar el plan (ver nota aparte). El titular de la entidad, Miguel Ángel Calvete, solicitó incorporar a las pequeñas y medianas empresas y también a cooperativas y nuevas unidades de negocios. En ese sentido, consideró que su inclusión “permitiría ofrecer una variedad mucho más amplia de productos”,
En los encuentros que se darán la semana que viene se analizará el transcurso de los precios de la industria durante el año y se hablará sobre las posibles subas para el semestre que resta. El Gobierno pondrá el ojo en los productos que están por fuera de los programas oficiales para garantizar que no haya subas desmedidas que traigan una disparada en la inflación.
Los empresarios destacan que el diálogo con las autoridades es constante, pero consideran que la Secretaría de Comercio ya cuenta con las herramientas para monitorear los precios. La postura que más se escucha entre los industriales es que los productos frescos vienen aumentando por encima de la inflación y no así los de almacén, que estuvieron sujetos a congelamientos desde el año pasado.
Con información de
Ámbito
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






