Clases: Nicolá Trotta aseguró que después de las vacaciones de invierno apuntan a "robustecer la presencialidad"
Lunes 28 de
Junio 2021
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó hoy que "nuestra expectativa es que después del receso invernal sigamos robusteciendo la presencialidad y lo mismo en la primavera rumbo al cierre del año", y adelantó que se espera que "el 2022 ya sea el año en que recuperemos la normalidad que nos arrebató la pandemia".
"Hoy estamos transitando el invierno que es el momento del año más complejo, pero se está recuperando o sosteniendo la presencialidad en gran parte del territorio argentino", dijo Trotta en diálogo con Radio LV12 Tucumán.
En este sentido, advirtió que "no podemos imaginar unas vacaciones de invierno con una amplia circulación de personas porque eso va a terminar afectando a nuestras aulas" y apuntó que "tenemos que ser muy cuidados y sostener todos los recaudos necesarios para que pasado el receso invernal los indicadores epidemiológicos no se hayan descompuesto y podamos retomar la presencialidad en todo el territorio argentino".
El ministro remarcó que observa "un escenario positivo de cara a las próximas semanas" y sostuvo que luego de las vacaciones de invierno sería posible tener un "retorno con mayor dinamismo".
Asimismo, destacó que en las mesas técnicas del Consejo Federal se están discutiendo "todos los pasos que hay que adoptar para garantizar los aprendizajes de nuestros niños y niñas", lo cual implica "seguir robusteciendo la trayectoria educativa con las particularidades que ha tenido la pandemia que ha generado desarrollos educativos mucho más heterogéneos".
Respecto a las pruebas Aprender, el funcionario informó que todavía no tienen una fecha de celebración pero "es muy importante dejar en claro que las pruebas Aprender se llevarán a cabo".
"La única discusión que estamos teniendo, y no en un ámbito partidario sino con los especialistas, es si estamos en condiciones de llevarlas adelante este año porque son pruebas censales, y para que sea una prueba censal tiene que tener una capacidad de respuesta de más del 90% de los estudiantes", agregó.
"Entonces nunca hubo una suspensión o eliminación de las pruebas Aprender", sostuvo Trotta y aseguró que "estamos frente a un desafío en el campo de lo técnico".
Por otro lado, el ministro se refirió al Plan Egresar para jóvenes que adeuden materias para la finalización de estudios secundarios y dijo que "hasta el momento tenemos más de 60.000 estudiantes inscriptos".
Subrayó que el Plan no se trata únicamente de la beca mensual de 5.000 pesos, sino también del "dispositivo que hay que llevar adelante con cada una de las jurisdicciones para que haya una escuela de referencia que acompañe, la escuela lo ayuda a preparase, genera toda la propuesta pedagógica para darle ese envión".
En otro orden, el ministro celebró la sanción de la ley de cupo laboral para travestis trans para la administración pública.
"Es fundamental en términos educativos y a partir de la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) todo el despliegue que permita la construcción de una sociedad diversa, que no discrimine, que permita ese trabajo en la diversidad en nuestras aulas", afirmó.
"En la ciudad de Buenos Aires, en Plaza Miserere, vamos a llevar a delante un espacio para la terminalidad de la educación obligatoria a partir del bachillerato popular Mocha Celis, que tiene una larga tradición vinculada al colectivo travesti trans", continuó y contó que el año pasado el bachillerato contaba con 30 estudiantes y hoy, a partir del cupo travesti trans ya tiene más de 300 personas inscriptas para terminar la Educación Secundaria.
En este sentido, advirtió que "no podemos imaginar unas vacaciones de invierno con una amplia circulación de personas porque eso va a terminar afectando a nuestras aulas" y apuntó que "tenemos que ser muy cuidados y sostener todos los recaudos necesarios para que pasado el receso invernal los indicadores epidemiológicos no se hayan descompuesto y podamos retomar la presencialidad en todo el territorio argentino".
El ministro remarcó que observa "un escenario positivo de cara a las próximas semanas" y sostuvo que luego de las vacaciones de invierno sería posible tener un "retorno con mayor dinamismo".
Asimismo, destacó que en las mesas técnicas del Consejo Federal se están discutiendo "todos los pasos que hay que adoptar para garantizar los aprendizajes de nuestros niños y niñas", lo cual implica "seguir robusteciendo la trayectoria educativa con las particularidades que ha tenido la pandemia que ha generado desarrollos educativos mucho más heterogéneos".
Respecto a las pruebas Aprender, el funcionario informó que todavía no tienen una fecha de celebración pero "es muy importante dejar en claro que las pruebas Aprender se llevarán a cabo".
"La única discusión que estamos teniendo, y no en un ámbito partidario sino con los especialistas, es si estamos en condiciones de llevarlas adelante este año porque son pruebas censales, y para que sea una prueba censal tiene que tener una capacidad de respuesta de más del 90% de los estudiantes", agregó.
"Entonces nunca hubo una suspensión o eliminación de las pruebas Aprender", sostuvo Trotta y aseguró que "estamos frente a un desafío en el campo de lo técnico".
Por otro lado, el ministro se refirió al Plan Egresar para jóvenes que adeuden materias para la finalización de estudios secundarios y dijo que "hasta el momento tenemos más de 60.000 estudiantes inscriptos".
Subrayó que el Plan no se trata únicamente de la beca mensual de 5.000 pesos, sino también del "dispositivo que hay que llevar adelante con cada una de las jurisdicciones para que haya una escuela de referencia que acompañe, la escuela lo ayuda a preparase, genera toda la propuesta pedagógica para darle ese envión".
En otro orden, el ministro celebró la sanción de la ley de cupo laboral para travestis trans para la administración pública.
"Es fundamental en términos educativos y a partir de la aplicación de la Educación Sexual Integral (ESI) todo el despliegue que permita la construcción de una sociedad diversa, que no discrimine, que permita ese trabajo en la diversidad en nuestras aulas", afirmó.
"En la ciudad de Buenos Aires, en Plaza Miserere, vamos a llevar a delante un espacio para la terminalidad de la educación obligatoria a partir del bachillerato popular Mocha Celis, que tiene una larga tradición vinculada al colectivo travesti trans", continuó y contó que el año pasado el bachillerato contaba con 30 estudiantes y hoy, a partir del cupo travesti trans ya tiene más de 300 personas inscriptas para terminar la Educación Secundaria.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




