Santa Fe
Martínez: "Estamos llevando alivio económico para 382.441 monotributista de Santa Fe
Jueves 01 de
Julio 2021

El proyecto del oficialismo es impulsado por Sergio Massa y se votará hoy en la Cámara de Diputados.
Generará alivio para más 4 millones de trabajadores de todo el país. La iniciativa sostiene el valor mensual de la cuota de enero a junio de 2021 tomando como referencia el valor de diciembre 2020 y actualiza las escalas del monotributo para todas las categorías desde julio de 2021. Además, propone un plan de pagos para aquellos que necesiten regularizar su deuda, con quita de multas por moratoria.
A través del titular de la Cámara baja, el oficialismo promueve el proyecto de ley orientado a los monotributistas con el objetivo de brindar mayor alivio fiscal a la clase media, jóvenes profesionales y pequeños comerciantes.
La medida establece que la cuota mensual por los meses de enero a junio de 2021 se pagará tomando el valor vigente a diciembre de 2020 y actualiza las escalas del sistema de monotributo, ampliando las escalas de facturación para cada categoría a partir de julio del 2021 sin aumentarse el valor de la cuota mensual. Los monotributistas que hayan excedido el límite superior de facturación mantendrán la condición de monotributistas siempre que sus ingresos brutos no hubieran excedido los nuevos montos para cada categoría.
La siguiente es la cantidad de monotributistas beneficiados por la medida en cada provincia del país: Buenos Aires (1.426.304), CABA (665.369), Córdoba (415.182), Santa Fe (382.441), Mendoza (149845), Entre Rios (147.505), Tucumán (99.914), Misiones (90.648), Salta (78.182), Corrientes (75.600), Chaco (70.531), Rio Negro (59.448), Santiago del Estero (52.881), Neuquén (51.582), San Juan (50.339), Chubut (47.642), Jujuy (35.905), La Pampa (35.509), Formosa (34.368), San Luis (34.368), Catamarca (25.092), La Rioja (24.833), Santa Cruz (22.665) y Tierra del Fuego (11.498).
Con un criterio progresivo, la propuesta complementa el incremento del 35% de principio de año y propone incrementar el tope de ingresos brutos para cada categoría, llevándolo, en la categoría A, de $208.739 a $370.000; en la categoría B, de $313.109 a $550.000; en la categoría C, de $417.479 a $770.000; y sucesivamente hasta la categoría K, que pasa de $2.609.241 a $3.700.000, el valor máximo de facturación anual para estar incluido en el Monotributo.
A través del titular de la Cámara baja, el oficialismo promueve el proyecto de ley orientado a los monotributistas con el objetivo de brindar mayor alivio fiscal a la clase media, jóvenes profesionales y pequeños comerciantes.
La medida establece que la cuota mensual por los meses de enero a junio de 2021 se pagará tomando el valor vigente a diciembre de 2020 y actualiza las escalas del sistema de monotributo, ampliando las escalas de facturación para cada categoría a partir de julio del 2021 sin aumentarse el valor de la cuota mensual. Los monotributistas que hayan excedido el límite superior de facturación mantendrán la condición de monotributistas siempre que sus ingresos brutos no hubieran excedido los nuevos montos para cada categoría.
La siguiente es la cantidad de monotributistas beneficiados por la medida en cada provincia del país: Buenos Aires (1.426.304), CABA (665.369), Córdoba (415.182), Santa Fe (382.441), Mendoza (149845), Entre Rios (147.505), Tucumán (99.914), Misiones (90.648), Salta (78.182), Corrientes (75.600), Chaco (70.531), Rio Negro (59.448), Santiago del Estero (52.881), Neuquén (51.582), San Juan (50.339), Chubut (47.642), Jujuy (35.905), La Pampa (35.509), Formosa (34.368), San Luis (34.368), Catamarca (25.092), La Rioja (24.833), Santa Cruz (22.665) y Tierra del Fuego (11.498).
Con un criterio progresivo, la propuesta complementa el incremento del 35% de principio de año y propone incrementar el tope de ingresos brutos para cada categoría, llevándolo, en la categoría A, de $208.739 a $370.000; en la categoría B, de $313.109 a $550.000; en la categoría C, de $417.479 a $770.000; y sucesivamente hasta la categoría K, que pasa de $2.609.241 a $3.700.000, el valor máximo de facturación anual para estar incluido en el Monotributo.
Con información de
Prensa Oscar Martínez
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






