Aprueban el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022

Por: Sofía Herrera
Miércoles 07 de Julio 2021

Junto a la aprobación del Consejo Federal de Educación (CFE) y el respaldado del Consejo de la Calidad, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, presentó hoy los cuatro componentes del Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2021, que permitirán sistematizar y valorar evidencias sobre la situación en la que se encuentra el nivel primario y secundario, para esclarecer las nuevas formas de trabajo.
En el marco de un período excepcional, a causa de la pandemia del Covid-19, y bajo una mirada colectiva y federal, las 24 jurisdicciones junto al gobierno nacional afianzan su camino hacia la enseñanza, el aprendizaje, los cambios en la organización y funcionamiento escolar, las trayectorias escolares de los estudiantes y las condiciones materiales e institucionales en las que se desarrollaron tales procesos.
 
"La evaluación sirve para interpelar a los gobiernos, a la priorización en la agenda pedagógica y al despliegue de políticas de inversión. En la instancia del 2020, por ejemplo, se implicó la respuesta inmediata a nivel nacional. Esto es fundamental para obtener información de lo que permite un proceso de escucha, análisis y mejor trabajo", dijo Trotta al inicio de la conferencia de prensa.
 
Y afirmó que la propuesta “es clave para definir políticas educativas que permitan asegurar el aprendizaje a todos los chicos". De esta manera, tras las reuniones técnicas del sistema educativo, el trabajo mancomunado de las provincias, la instancia de diálogo con especialistas, las organizaciones docentes y la participación del CFE, se permitirá saber el estado actual de los alumnos junto a la mayor complejidad e integralidad posible.
 
En cuanto a Gabriela Diker, secretaria de Evaluación Educativa, dijo: "Seguimos sumando instrumentos para reunir evidencia rigurosa y amplia que aporte a reorganizar las trayectorias escolares, reducir las brechas de aprendizajes e identificar experiencias novedosas para apoyar la construcción de una escuela mejor y más justa".
 
Según sus dichos, las familias tuvieron un rol importante en los procesos escolares que tuvieron los hijos teniendo en cuenta las particularidades del coronavirus. Y destacó el acompañamiento que hicieron los docentes, los materiales que integraron y las ofertas de capacitación que se llevaron adelante.
 
En este sentido, se dará continuidad a la serie histórica de pruebas para relevar las prescripciones que resultaron de los procesos de priorización y reorganización curricular (institucional y didáctico) en el período 2020-2021 ya que el ciclo de formación y organización, en los obstáculos en los que persistieron, implicaron criterios de enseñanza simultanea en donde se exigió resolver inconvenientes.
 
Por último, se confirmó que se llevará adelante la Investigación Educativa Federal 2021 durante el segundo semestre del año con un enfoque pleno en el nivel primario.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward