Aniversario de la promulgación de la Ley de Educación Común, Gratuita y Obligatoria

El Gobierno debe recapacitar sobre el legado que esta efeméride nos compromete a mantener

Por: Alejandro Finocchiaro, exministro de Educación
Jueves 08 de Julio 2021

Hoy, 8 de julio, es un nuevo aniversario de la promulgación de la ley más bella de la Argentina, “la 1420”, conocida como de “Educación Común, Gratuita y Obligatoria”.
Lo pienso porque para mí, sin dudas, esa norma creó la argentinidad. Es la que puso bajo un mismo guardapolvo y enseñó a honrar la bandera a los hijos de los primeros habitantes de esta tierra y los de los inmigrantes que llegaban en busca de paz y un porvenir venturoso, digno.
 
Es un ejemplo de convivencia porque reunió en un aula a chicos que en sus casas hablaban en distintos idiomas o rezaban a dioses diferentes. Mucho antes de que  la diversidad fuera reconocida masivamente como un valor fue un instrumento plural que permitió al sinnúmero de generaciones que atravesaron esa escuela enriquecerse con los matices de cada uno de los orígenes. Hizo nacer una sociedad cohesiva y la movilidad ascendente dejó de ser un sueño para convertirse en realidad. 
 
Es una pena que esta fecha nos encuentre reclamando frente al Gobierno nacional y el de muchas jurisdicciones, como la provincia de Buenos Aires, que respete ese carácter obligatorio que posee el derecho de enseñar y aprender consagrado constitucionalmente.
 
Atravesamos una catástrofe educativa sin precedentes. Una que expulsa a un millón y medio de alumnos y los condena a una vida miserable ante la indiferencia del Gobierno. A los que quedan dentro del sistema les sigue negando verdaderas clases presenciales provocando innumerables daños en varias dimensiones. Personal y profesionalmente estos niños y niñas verán impactado su futuro, tendrán menor desarrollo, perderán ingresos por el resto de sus vidas que recién empiezan. 
 
En muchos casos también vemos cómo ha infectado al sistema una peligrosa intención adoctrinadora. Una voluntad que no apunta hacia el espíritu crítico y la libertad sino a la esclavitud ideológica. Una que en lugar de mostrar el abanico de miradas que animan el mundo los ancla al servicio de una corriente partidaria. Una que en lugar de inspirarlos a la superación les enseña a odiar a la sociedad de la que forman parte y a muchos de sus actores. 
 
Es imprescindible que el Gobierno recapacite sobre el legado que esta efeméride nos compromete a mantener.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
Programa completo.
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño

arrow_upward