Más de un millón de chicos todavía no retomó la presencialidad en lo que va del 2021
Jueves 15 de
Julio 2021

El dato se desprende de un informe de UNICEF que fue presentado a los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones.
El 2021 inició con fuertes debates acerca del comienzo de clases de manera presencial en medio de la pandemia. Sin embargo, los resultados en todo el país, con respecto a este punto, en lo que va del año, fueron muy dispares. Tanto que, Si bien la mayoría en algún momento fue al colegio, más de un millón todavía no asistió a las aulas ni una sola vez.
El dato se desprende de un informe de UNICEF que el miércoles fue presentado a los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones.
El relevamiento destaca también que en el 84% de los hogares se reportó que los alumnos retomaron al menos un día la presencialidad en este año, en otro 7% algunos chicos volvieron y otros no, pero alerta que aún hay un 9%, exactamente 1.009.000 estudiantes, que todavía no recuperó el vínculo presencial.
La investigación se hizo en mayo en hogares de todo el país, y exhiben algunas particularidades de acuerdo con la región. Por ejemplo, en el noroeste y en la Patagonia la proporción de casas donde ningún chico tuvo clases presenciales es mayor: asciende al 21% y 23% respectivamente.
Del total, el 67% de los encuestados declaró que los chicos asistían a la escuela con modalidad combinada o totalmente presencial. El 33% restante continuaba, en el mejor de los casos, su educación a distancia, ya sea a raíz de suspensiones temporales, por casos positivos o sospechas de contagios en las escuelas, o bien por suspensiones dispuestas a nivel provincial.
Otro dato que arrojó el estudio está relacionado con la percepción de los padres con respecto a los docentes y directivos: en general, se mostraron conformes con el trabajo en relación con la vuelta segura a la escuela. La difusión de los protocolos de regreso a clases fue exitosa: prácticamente la totalidad de los adultos consultados afirmó conocer y comprender las pautas de los protocolos escolares. Además, 9 de cada 10 afirmó que en las escuelas de sus hijos las directivas se cumplen.
Por otra parte, la investigación también hizo foco en el impacto emocional de la falta de presencialidad: 9 de cada 10 familias destacaron que el regreso a las aulas mejoró el estado de ánimo de los chicos. En la misma proporción, los adolescentes afirmaron que se sintieron contentos al volver a la escuela y de encontrarse con sus pares.
Los autores destacaron también, entre los adolescentes, mayor motivación con el estudio y la realización de tareas.
Pandemia y deserción
El informe de UNICEF también arrojó información sobre lo que sucedió en 2020, el año en que comenzó la pandemia y época en la que la escolaridad transcurrió casi por completo a distancia.
En el 6% de los hogares relevados, por lo menos uno de los chicos abandonó sus estudios durante el año. Esa cifra representa un mínimo de 357 mil alumnos que dejaron la escuela y un máximo de 690 mil.
El dato se desprende de un informe de UNICEF que el miércoles fue presentado a los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones.
El relevamiento destaca también que en el 84% de los hogares se reportó que los alumnos retomaron al menos un día la presencialidad en este año, en otro 7% algunos chicos volvieron y otros no, pero alerta que aún hay un 9%, exactamente 1.009.000 estudiantes, que todavía no recuperó el vínculo presencial.
La investigación se hizo en mayo en hogares de todo el país, y exhiben algunas particularidades de acuerdo con la región. Por ejemplo, en el noroeste y en la Patagonia la proporción de casas donde ningún chico tuvo clases presenciales es mayor: asciende al 21% y 23% respectivamente.
Del total, el 67% de los encuestados declaró que los chicos asistían a la escuela con modalidad combinada o totalmente presencial. El 33% restante continuaba, en el mejor de los casos, su educación a distancia, ya sea a raíz de suspensiones temporales, por casos positivos o sospechas de contagios en las escuelas, o bien por suspensiones dispuestas a nivel provincial.
Otro dato que arrojó el estudio está relacionado con la percepción de los padres con respecto a los docentes y directivos: en general, se mostraron conformes con el trabajo en relación con la vuelta segura a la escuela. La difusión de los protocolos de regreso a clases fue exitosa: prácticamente la totalidad de los adultos consultados afirmó conocer y comprender las pautas de los protocolos escolares. Además, 9 de cada 10 afirmó que en las escuelas de sus hijos las directivas se cumplen.
Por otra parte, la investigación también hizo foco en el impacto emocional de la falta de presencialidad: 9 de cada 10 familias destacaron que el regreso a las aulas mejoró el estado de ánimo de los chicos. En la misma proporción, los adolescentes afirmaron que se sintieron contentos al volver a la escuela y de encontrarse con sus pares.
Los autores destacaron también, entre los adolescentes, mayor motivación con el estudio y la realización de tareas.
Pandemia y deserción
El informe de UNICEF también arrojó información sobre lo que sucedió en 2020, el año en que comenzó la pandemia y época en la que la escolaridad transcurrió casi por completo a distancia.
En el 6% de los hogares relevados, por lo menos uno de los chicos abandonó sus estudios durante el año. Esa cifra representa un mínimo de 357 mil alumnos que dejaron la escuela y un máximo de 690 mil.
Con información de
TN
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.