El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Michelle Bachelet exigió la liberación inmediata de los detenidos en las protestas contra el gobierno cubano e instó al diálogo
Viernes 16 de
Julio 2021

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió además investigar la muerte de uno de los manifestantes y el “presunto uso de la fuerza” por parte de la Policía del régimen
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió este viernes la pronta liberación en Cuba de todas las personas que han sido detenidas por “ejercer su derecho a la libertad de reunión pacífica, opinión y expresión” durante las jornadas de protesta.
La funcionaria también lamentó la muerte de un manifestante en las protestas de La Habana, y pidió una investigación “independiente, transparente y eficaz” del suceso, tras la cual los responsables sean sancionados.
Bachelet manifestó su preocupación por las detenciones, entre ellas las de varios periodistas, así como el “presunto uso de la fuerza en contra de los manifestantes” denunciado por testigos de las protestas.
“Todas las personas detenidas por ejercer sus derechos deben ser liberadas urgentemente”, insistió la ex presidenta chilena, quien consideró “especialmente preocupantes” las denuncias de que algunos detenidos se encuentran incomunicados o en paradero desconocido.
Bachelet también reclamó el restablecimiento completo en la isla de los servicios de Internet y las redes sociales.
Por otro lado, la Alta Comisionada pidió el levantamiento de las “sanciones sectoriales unilaterales” que sufre Cuba, “dado su impacto negativo en los derechos humanos, incluido el derecho a la salud”.
En las protestas, que se producen en el contexto de una difícil situación económica, los manifestantes han exigido el levantamiento de las restricciones a bienes básicos tales como alimentos, medicinas y vacunas contra el COVID-19.
El número de detenidos en las protestas del domingo en Cuba sigue sin esclarecerse, mientras el régimen adopta las primeras medidas de urgencia para enfrentar la severa crisis que movilizaron a miles de ciudadanos a manifestarse en las calles.
Aunque autoridades han confirmado que hay personas arrestadas por su participación en las protestas y disturbios que se sucedieron en distintos puntos de la geografía cubana el domingo y en menor grado el lunes, aún no han precisado cifras sobre el número de personas privadas de libertad.
Algunas organizaciones internacionales y activistas han circulado listados en las redes sociales que cuantifican por centenares a los detenidos a partir de los sucesos de los últimos días en la isla, donde no se han reportado nuevos incidentes pero se mantiene una visible presencia policial en los espacios públicos.
LA VIDA SIGUE... SIN INTERNET
Mientras tanto, en el país la rutina diaria sigue su curso, las personas acuden al trabajo, continúan realizando colas durante largas horas en las tiendas para comprar alimentos y siguen esperando que se restablezca Internet en sus teléfonos móviles.
La mayoría de las redes sociales y plataformas de mensajería permanecen bloqueadas en el servicio de datos móviles en Cuba, cuatro días después de las inéditas manifestaciones en las que miles de cubanos protestaron por la escasez de alimentos, medicinas y los molestos “apagones” de varias horas.
Solo es posible hasta hora acceder a la red en los parques públicos que ofrecen conexión inalámbrica wifi o a través de los servicios Nauta-Hogar y ADSL en los domicilios, un servicio que aún no pueden permitirse muchos cubanos debido a su alto costo.
Los expertos, y también numerosos cubanos de a pie, creen que las autoridades han cortado Internet para evitar que las redes ayuden a que se produzca una repetición de los incidentes que en algunos lugares llegaron a ser violentos al enfrentarse manifestantes y partidarios del Gobierno.
Algunos jóvenes incluso han apelado a ingeniosos trucos para recuperar el acceso a la red de redes y se han auxiliado de plataformas como la VPN para activar sus dispositivos móviles dotados con la tecnología 3G y 4G.
La funcionaria también lamentó la muerte de un manifestante en las protestas de La Habana, y pidió una investigación “independiente, transparente y eficaz” del suceso, tras la cual los responsables sean sancionados.
Bachelet manifestó su preocupación por las detenciones, entre ellas las de varios periodistas, así como el “presunto uso de la fuerza en contra de los manifestantes” denunciado por testigos de las protestas.
“Todas las personas detenidas por ejercer sus derechos deben ser liberadas urgentemente”, insistió la ex presidenta chilena, quien consideró “especialmente preocupantes” las denuncias de que algunos detenidos se encuentran incomunicados o en paradero desconocido.
Bachelet también reclamó el restablecimiento completo en la isla de los servicios de Internet y las redes sociales.
Por otro lado, la Alta Comisionada pidió el levantamiento de las “sanciones sectoriales unilaterales” que sufre Cuba, “dado su impacto negativo en los derechos humanos, incluido el derecho a la salud”.
En las protestas, que se producen en el contexto de una difícil situación económica, los manifestantes han exigido el levantamiento de las restricciones a bienes básicos tales como alimentos, medicinas y vacunas contra el COVID-19.
El número de detenidos en las protestas del domingo en Cuba sigue sin esclarecerse, mientras el régimen adopta las primeras medidas de urgencia para enfrentar la severa crisis que movilizaron a miles de ciudadanos a manifestarse en las calles.
Aunque autoridades han confirmado que hay personas arrestadas por su participación en las protestas y disturbios que se sucedieron en distintos puntos de la geografía cubana el domingo y en menor grado el lunes, aún no han precisado cifras sobre el número de personas privadas de libertad.
Algunas organizaciones internacionales y activistas han circulado listados en las redes sociales que cuantifican por centenares a los detenidos a partir de los sucesos de los últimos días en la isla, donde no se han reportado nuevos incidentes pero se mantiene una visible presencia policial en los espacios públicos.
LA VIDA SIGUE... SIN INTERNET
Mientras tanto, en el país la rutina diaria sigue su curso, las personas acuden al trabajo, continúan realizando colas durante largas horas en las tiendas para comprar alimentos y siguen esperando que se restablezca Internet en sus teléfonos móviles.
La mayoría de las redes sociales y plataformas de mensajería permanecen bloqueadas en el servicio de datos móviles en Cuba, cuatro días después de las inéditas manifestaciones en las que miles de cubanos protestaron por la escasez de alimentos, medicinas y los molestos “apagones” de varias horas.
Solo es posible hasta hora acceder a la red en los parques públicos que ofrecen conexión inalámbrica wifi o a través de los servicios Nauta-Hogar y ADSL en los domicilios, un servicio que aún no pueden permitirse muchos cubanos debido a su alto costo.
Los expertos, y también numerosos cubanos de a pie, creen que las autoridades han cortado Internet para evitar que las redes ayuden a que se produzca una repetición de los incidentes que en algunos lugares llegaron a ser violentos al enfrentarse manifestantes y partidarios del Gobierno.
Algunos jóvenes incluso han apelado a ingeniosos trucos para recuperar el acceso a la red de redes y se han auxiliado de plataformas como la VPN para activar sus dispositivos móviles dotados con la tecnología 3G y 4G.
Con información de
EFE
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





