Horacio Rodríguez Larreta anunciará el regreso progresivo a la normalidad en las escuelas porteñas

Lunes 19 de Julio 2021

El plan comenzará tras las vacaciones de invierno y se extenderá durante un mes. Las burbujas pasarán a ser los grados o años completos
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciará al mediodía de hoy un plan progresivo para regresar a la normalidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. El mandatario presentará, así, una estrategia que se extenderá durante un mes a partir de la reanudación de las clases tras las vacaciones de invierno.
 
Según supo Infobae, el nuevo plan revisará el concepto de burbujas, que impide que todos los estudiantes asistan a la escuela la jornada completa. Si bien se mantendrá el principio de no interacción entre los distintos cursos, se flexibilizará el distanciamiento que hasta el momento es de 1,5 metros dentro del aula. Las burbujas pasarán a ser los grados o años completos.
 
 
Si bien el programa contemplará a todos los niveles, el gobierno porteño tiene decidido priorizar a los chicos de secundaria. Hoy a partir de las 13:15, Rodríguez Larreta y parte de su gabinete anunciarán que tras el receso invernal, que culminará el domingo 1 de agosto, los cursos completos empezarán a retomar la presencialidad.
 
El anuncio se formalizará en una conferencia de prensa en el Polo Educativo de Mataderos. Allí, además del jefe de gobierno, estarán el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales, Francisco Resnicoff.
 
Según las fuentes oficiales, la intención es sumar horas de presencialidad en las escuelas porteños y empezar a amortiguar las pérdidas de aprendizajes de un año y medio de pandemia. Durante la primera mitad de 2021, los chicos asistieron a la escuela en horarios reducidos, incluso en días salteados, por la necesidad de cumplir con el distanciamiento en el aula. La intención es que ahora se recuperen gradualmente las jornadas completas. También habrá anuncios para los niveles terciarios y universitarios, que vienen trabajando en forma virtual.
 
Las clases presenciales volvieron a la Ciudad de Buenos Aires el 17 de febrero. Desde entonces, en jardín y primaria pudieron sostener la presencialidad. Solo en secundaria se migró hacia un modelo bimodal, que combinó clases en las aulas y tareas en el hogar, durante la segunda ola de contagios.
 
Con el 58% de los porteños ya vacunados con la primera dosis, -y todos los docentes inoculados- en Uspallata consideran que es momento de avanzar en la normalidad en las escuelas. También sospechan que el anuncio no caerá bien en el gobierno nacional y que podría abrir un nuevo foco de disputa en el largo conflicto por la presencialidad escolar, que incluyó la intervención de la Corte Suprema de Justicia.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Sorpresiva alianza de Jorge Macri con la "Kirchnerista" Ctera de Baradel
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"

arrow_upward