Horacio Rodríguez Larreta anunciará el regreso progresivo a la normalidad en las escuelas porteñas

Lunes 19 de Julio 2021

El plan comenzará tras las vacaciones de invierno y se extenderá durante un mes. Las burbujas pasarán a ser los grados o años completos
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunciará al mediodía de hoy un plan progresivo para regresar a la normalidad en las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. El mandatario presentará, así, una estrategia que se extenderá durante un mes a partir de la reanudación de las clases tras las vacaciones de invierno.
 
Según supo Infobae, el nuevo plan revisará el concepto de burbujas, que impide que todos los estudiantes asistan a la escuela la jornada completa. Si bien se mantendrá el principio de no interacción entre los distintos cursos, se flexibilizará el distanciamiento que hasta el momento es de 1,5 metros dentro del aula. Las burbujas pasarán a ser los grados o años completos.
 
 
Si bien el programa contemplará a todos los niveles, el gobierno porteño tiene decidido priorizar a los chicos de secundaria. Hoy a partir de las 13:15, Rodríguez Larreta y parte de su gabinete anunciarán que tras el receso invernal, que culminará el domingo 1 de agosto, los cursos completos empezarán a retomar la presencialidad.
 
El anuncio se formalizará en una conferencia de prensa en el Polo Educativo de Mataderos. Allí, además del jefe de gobierno, estarán el jefe de Gabinete, Felipe Miguel; la ministra de Educación, Soledad Acuña; el ministro de Salud, Fernán Quirós, y el subsecretario de Relaciones Internacionales e Institucionales, Francisco Resnicoff.
 
Según las fuentes oficiales, la intención es sumar horas de presencialidad en las escuelas porteños y empezar a amortiguar las pérdidas de aprendizajes de un año y medio de pandemia. Durante la primera mitad de 2021, los chicos asistieron a la escuela en horarios reducidos, incluso en días salteados, por la necesidad de cumplir con el distanciamiento en el aula. La intención es que ahora se recuperen gradualmente las jornadas completas. También habrá anuncios para los niveles terciarios y universitarios, que vienen trabajando en forma virtual.
 
Las clases presenciales volvieron a la Ciudad de Buenos Aires el 17 de febrero. Desde entonces, en jardín y primaria pudieron sostener la presencialidad. Solo en secundaria se migró hacia un modelo bimodal, que combinó clases en las aulas y tareas en el hogar, durante la segunda ola de contagios.
 
Con el 58% de los porteños ya vacunados con la primera dosis, -y todos los docentes inoculados- en Uspallata consideran que es momento de avanzar en la normalidad en las escuelas. También sospechan que el anuncio no caerá bien en el gobierno nacional y que podría abrir un nuevo foco de disputa en el largo conflicto por la presencialidad escolar, que incluyó la intervención de la Corte Suprema de Justicia.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward