Los alumnos tendrán que aprobar el 70% de los contenidos para pasar de grado o año

Por: Maximiliano Fernandez
Martes 20 de Julio 2021

Todos los ministros de Educación del país aprobaron hoy por la mañana el proyecto que elevó el gobierno nacional.
A diferencia de lo que sucedió en 2020, cuando no hubo repitencia, los alumnos ahora deberán aprobar al menos un 70% de los contenidos para pasar de grado o año.
 
La resolución que presentó el titular de la cartera educativa nacional, Nicolás Trotta, se aprobó por unanimidad. El documento menciona la necesidad de acreditar al menos el 70% de los contenidos denominados “priorizados”, una selección de saberes que cada provincia realizó ante la emergencia sanitaria y la suspensión prolongada de las clases presenciales. Ese porcentaje da cuenta de la participación en las distintas actividades escolares: clases, tareas y evaluaciones, que expresen los progresos de los estudiantes.
 
Un punto que destacaron los ministros a la hora de sellar el acuerdo fue que para promocionar el primer ciclo de primaria (de primer a tercer grado) será necesario que los chicos hayan completado su alfabetización inicial. Es decir, que sepan leer y escribir con cierta fluidez.
 
Además, para los estudiantes que se hayan desconectado durante la suspensión de la presencialidad o que hayan pasado poco tiempo en las aulas, sumarán “instancias de intensificación de la enseñanza”. Se trata de un período especial de dictado de clases pensado para febrero de 2022 destinado a los alumnos que terminan terminan nivel: ya sea sala de 5 en inicial, sexto o séptimo grado en primaria, y quinto o sexto año en secundario.
 
“Esta propuesta, analizada con los principales referentes del ámbito pedagógico, refuerza nuestro compromiso de garantizar una educación de calidad en el marco de la excepcionalidad de la pandemia y promueve los pasos que debemos dar en común acuerdo con las jurisdicciones del país”, indicó Trotta.
 
La resolución funciona como un marco general de cara a la promoción de este año. Luego, dentro de ese marco, cada provincia puede fijar sus propias pautas de evaluación y acreditación de aprendizajes. Por eso, todos los ministros acompañaron el proyecto oficial.
 
En esa línea, la Ciudad de Buenos Aires ya definió sus mecanismos de promoción:
 
Primaria:
 
-Entre primer y segundo grado hay unidad pedagógica (todos los estudiantes que cursaron 1º grado en 2021 continúan hacia 2º en 2022)
 
-De segundo a séptimo grado, los estudiantes que alcanzan los objetivos esperados para el grado, pasan al siguiente con promoción directa. Quienes no, entrarán en “promoción acompañada”. Esa figura inicia en octubre e implica un acompañamiento más cercano para que puedan completar los aprendizajes pendientes. Aquellos que lo logren de octubre a abril, continúan su trayectoria en el grado siguiente. Aquellos que no alcancen los aprendizajes previstos, permanecen en el grado anterior (el mismo que cursaron en 2021).
 
Secundaria:
 
-Los estudiantes que, al mes de marzo de 2022, tengan pendiente de acreditación hasta 2 materias (de las cursadas con anterioridad al 2020 y durante 2021), promocionan directamente al año siguiente.
 
-Los estudiantes que a marzo de 2022 tengan pendiente de acreditación entre 3 y 4 materias (de las cursadas con anterioridad al 2020 y/o durante 2021), la escuela puede autorizar su promoción, siempre y cuando haya cumplido con las instancias previstas en el “segundo boletín”, que será entregado al alumno en agosto. Esa rúbrica que firman tanto la escuela, los padres y el estudiante establece qué materias adeuda y cómo las va a recuperar.
 
-Aquellos que en marzo de 2022 adeuden más de 4 materias, deberán recursar el año.
 
-Las materias cursadas durante 2020 deberán ser aprobadas y acreditadas en su totalidad para que el estudiante pueda recibir su título de nivel secundario.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward