Pruebas PISA: Gobierno inició proceso para la próxima edición

Jueves 29 de Julio 2021

El Ministerio de Educación de la Nación, inició un proceso de compra a través de la plataforma Compr.AR para poder avanzar en la realización del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), coordinado por la OCDE, y que tendrá lugar en 2022, por primera vez en forma digital en la Argentina.
Las pruebas PISA, que se realizan cada tres años en todo el mundo, fueron suspendidas en 2021 por la pandemia de Covid-19 y reprogramadas para el próximo año. La cartera que conduce Nicolás Trotta busca avanzar ahora con la contratación del organismo o empresa que se ocupe de la codificación de los resultados que obtendrán en los exámenes de Lectura, Matemática y Ciencias Naturales, los alumnos de 15 años que participen de la instancia evaluatoria entre agosto y septiembre de 2022.
 
En 2018, la última prueba PISA realizada a nivel global, la Secretaría de Evaluación Educativa de la Nación trabajó en conjunto con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) para la corrección de las pruebas y el armado de la base de datos. Todo el proceso fue monitoreado por la OCDE y sometido a una serie de controles para asegurar la calidad de los resultados obtenidos en las pruebas.
 
El pasado 7 de julio, Trotta presentó con el aval del Consejo Federal de Educación (CFE), el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2021-2022, que contempla distintos dispositivos de producción de información y evaluación con el fin de lograr una radiografía de la situación educativa del país.
 
Entre los mismos se incluyen las Evaluaciones Aprender, que se realizarán en 2021 en 23.000 escuelas primarias del país y en 2022 en las 13.000 escuelas secundarias.
 
Además, se contempla la Prueba piloto PISA digital 2022, ya que por primera vez, la Argentina aplicará a la evaluación en computadora. Adicionalmente, las y los estudiantes responderán un cuestionario complementario sobre la familiaridad con las Tecnologías de la Información y la Comunicación y un módulo sobre la educación durante la pandemia por Covid-19.
 
La realización de las pruebas PISA suscitó un pequeño roce dentro del Gabinete Educativo al comienzo de la gestión, cuando la exviceministra de Educación, Adriana Puiggrós, sostuvo que las pruebas de la OCDE eran “instrumentos de control”.
 
"Evaluar no es un elemento de la enseñanza, es un instrumento de control y de selección y está pensado desde una lógica empresarial. Lo que busca es reducir cantidad de alumnos, de docentes, desde una idea meritocrática”, había indicado la pedagoga en una entrevista.
 
Trotta salió al cruce públicamente de estas declaraciones y ratificó que la Argentina seguiría participando en las pruebas de la OCDE. "No hay contradicción entre lo que pienso yo y lo que piensa Adriana. Ella se refirió no a la evaluación en general, sino a cierta evaluación estandarizada porque no necesariamente esas pruebas reflejan la pedagogía argentina", agregó.
 
El proceso de compra abierto especifica que los oferentes deberán presentar documentación técnica con el objetivo de poder evaluar su idoneidad. Además, deberán contar con antecedentes que demuestren una antigüedad en el rubro y en operativos de características similares no menor a 5 años, en entidades públicas de características similares o superiores a las requeridas y con instalación propia y capacidad para llevar a cabo todas las tareas involucradas.
 
De los 79 países y economías evaluados en las PISA 2018, Argentina ocupó el puesto 63 en Lectura, el 71 en Matemática y el 65 en Ciencias. En la edición 2012, cuando fueron evaluados 65 países y economías, los lugares en el listado habían sido el 58 en Lectura, el 57 en Matemática y el 56 en Ciencias.
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward