Ante una probable tercera ola, Geffner recomendó "no abandonar" las "burbujas escolares"
Martes 03 de
Agosto 2021
El investigador del Conicet e inmunólogo Jorge Geffner aseguró que el país enfrentará una tercera ola de contagios de coronavirus impulsada por lo que será la circulación comunitaria de la variante Delta, con lo cual recomendó acelerar la aplicación de las segundas dosis de las vacunas y "no abandonar" el esquema de "burbujas" en las escuelas.
Geffner estimó que "en la primera semana de septiembre" estará vacunada con dos dosis la población de mayores de 50 años y sostuvo que, de esa manera, se podrá ir hacia un escenario en el que, con la variante Delta, "el virus va a avanzar pero los niveles de fallecimiento y terapia intensiva van a seguir disminuyendo".
De esa manera, señaló el especialista, el país estará en "mejores herramientas para enfrentar esta tercera ola de contagios que se viene".
En diálogo con Radio La Red, Geffner advirtió que los argentinos "tendremos que ponernos las pilas en medidas de precaución" porque la variante Delta es "mucho más contagiosa, en serio".
En ese marco, sugirió algunas recomendaciones como acelerar "la segunda dosis de vacunas en mayores de 50" y "no abandonar el sistema de burbujas en escuelas". Además, pidió reforzar los testeos.
La segunda ola, apuntó el inmunólogo, "fue tremenda, porque el virus mutó y apareció la variante Manaos que fue la responsable del 70% de los casos, pero ahora bajó mucho la terapia intensiva".
En cuanto a la variante Delta, dio por hecho que habrá una inminente circulación comunitaria: "Será en unos días porque ya entró por todos lados", apuntó.
Además, el investigador admitió que si bien sigue siendo alto el número de fallecimientos, si se compara el último mes y medio y la última semana "hubo una reducción de 40%".
En cuanto a la discusión de si vacunar o no a los adolescentes sin comorbilidades, dijo que es un debate que "se está dando en todo el mundo". Y explicó que "la posibilidad de padecer una infección severa es entre 100 y 500 veces menor que una persona de 60 o 70 años que no está vacunada".
"Yo diría de avanzar con la vacunación siguiendo los grupos etarios, más allá de vacunar a los chicos que padecen comorbilidades", afirmó Geffner.
Tras remarcar que hoy "no hay evidencia científica de que necesitemos en la población general una tercera dosis", aclaró que hay grupos particulares donde sí se precisan, por ejemplo, "pacientes inmunosuprimidos, trasplantados, sometidos a diálisis y en las personas mayores de 65 y 70 años".
"Es el debate planteado y creo que se va a saldar en las próximas semanas", señaló.
De esa manera, señaló el especialista, el país estará en "mejores herramientas para enfrentar esta tercera ola de contagios que se viene".
En diálogo con Radio La Red, Geffner advirtió que los argentinos "tendremos que ponernos las pilas en medidas de precaución" porque la variante Delta es "mucho más contagiosa, en serio".
En ese marco, sugirió algunas recomendaciones como acelerar "la segunda dosis de vacunas en mayores de 50" y "no abandonar el sistema de burbujas en escuelas". Además, pidió reforzar los testeos.
La segunda ola, apuntó el inmunólogo, "fue tremenda, porque el virus mutó y apareció la variante Manaos que fue la responsable del 70% de los casos, pero ahora bajó mucho la terapia intensiva".
En cuanto a la variante Delta, dio por hecho que habrá una inminente circulación comunitaria: "Será en unos días porque ya entró por todos lados", apuntó.
Además, el investigador admitió que si bien sigue siendo alto el número de fallecimientos, si se compara el último mes y medio y la última semana "hubo una reducción de 40%".
En cuanto a la discusión de si vacunar o no a los adolescentes sin comorbilidades, dijo que es un debate que "se está dando en todo el mundo". Y explicó que "la posibilidad de padecer una infección severa es entre 100 y 500 veces menor que una persona de 60 o 70 años que no está vacunada".
"Yo diría de avanzar con la vacunación siguiendo los grupos etarios, más allá de vacunar a los chicos que padecen comorbilidades", afirmó Geffner.
Tras remarcar que hoy "no hay evidencia científica de que necesitemos en la población general una tercera dosis", aclaró que hay grupos particulares donde sí se precisan, por ejemplo, "pacientes inmunosuprimidos, trasplantados, sometidos a diálisis y en las personas mayores de 65 y 70 años".
"Es el debate planteado y creo que se va a saldar en las próximas semanas", señaló.
Con información de
Télam
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.