Ante una probable tercera ola, Geffner recomendó "no abandonar" las "burbujas escolares"

Martes 03 de Agosto 2021

El investigador del Conicet e inmunólogo Jorge Geffner aseguró que el país enfrentará una tercera ola de contagios de coronavirus impulsada por lo que será la circulación comunitaria de la variante Delta, con lo cual recomendó acelerar la aplicación de las segundas dosis de las vacunas y "no abandonar" el esquema de "burbujas" en las escuelas.
Geffner estimó que "en la primera semana de septiembre" estará vacunada con dos dosis la población de mayores de 50 años y sostuvo que, de esa manera, se podrá ir hacia un escenario en el que, con la variante Delta, "el virus va a avanzar pero los niveles de fallecimiento y terapia intensiva van a seguir disminuyendo".
 
De esa manera, señaló el especialista, el país estará en "mejores herramientas para enfrentar esta tercera ola de contagios que se viene".
 
En diálogo con Radio La Red, Geffner advirtió que los argentinos "tendremos que ponernos las pilas en medidas de precaución" porque la variante Delta es "mucho más contagiosa, en serio".
 
En ese marco, sugirió algunas recomendaciones como acelerar "la segunda dosis de vacunas en mayores de 50" y "no abandonar el sistema de burbujas en escuelas". Además, pidió reforzar los testeos.
 
La segunda ola, apuntó el inmunólogo, "fue tremenda, porque el virus mutó y apareció la variante Manaos que fue la responsable del 70% de los casos, pero ahora bajó mucho la terapia intensiva".
 
En cuanto a la variante Delta, dio por hecho que habrá una inminente circulación comunitaria: "Será en unos días porque ya entró por todos lados", apuntó.
 
Además, el investigador admitió que si bien sigue siendo alto el número de fallecimientos, si se compara el último mes y medio y la última semana "hubo una reducción de 40%".
 
En cuanto a la discusión de si vacunar o no a los adolescentes sin comorbilidades, dijo que es un debate que "se está dando en todo el mundo". Y explicó que "la posibilidad de padecer una infección severa es entre 100 y 500 veces menor que una persona de 60 o 70 años que no está vacunada".
 
"Yo diría de avanzar con la vacunación siguiendo los grupos etarios, más allá de vacunar a los chicos que padecen comorbilidades", afirmó Geffner.
 
Tras remarcar que hoy "no hay evidencia científica de que necesitemos en la población general una tercera dosis", aclaró que hay grupos particulares donde sí se precisan, por ejemplo, "pacientes inmunosuprimidos, trasplantados, sometidos a diálisis y en las personas mayores de 65 y 70 años".
 
"Es el debate planteado y creo que se va a saldar en las próximas semanas", señaló.

Con información de Télam

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward