Educación: De "distanciamiento óptimo" a "distanciamiento admisible"

Martes 24 de Agosto 2021

La polémica que se viene | El ministro Nicolás Trotta impulsa una revisión de los protocolos escolares. En una reunión con especialistas surgió la distinción entre distanciamiento “óptimo” y “admisible”
El gobierno nacional pretende revisar los protocolos escolares para sumar presencialidad en las escuelas de todo el país. Con ese objetivo, hoy por la tarde el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se reunió con un consejo asesor compuesto por epidemiólogos, pediatras y especialistas y comenzó a delinear una propuesta que incluye reducir el distanciamiento de 1,5 metros que hoy rige en todos los distritos salvo en la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza.
El ministro Nicolás Trotta impulsa una revisión de los protocolos escolares. En una reunión con especialistas surgió la distinción entre distanciamiento “óptimo” y “admisible”.
Durante el encuentro virtual surgió una distinción entre el “distanciamiento óptimo” y el “distanciamiento admisible”, aunque no se precisó de cuántos centímetros sería esa reducción. La propuesta, que se encuentra en desarrollo, también incluye el uso de otros espacios dentro de la escuela para que más chicos asistan a clases presenciales.
La revisión del protocolo tendrá que ser revalidada en los próximos días en una sesión del Consejo Federal de Educación. Desde allí, la instrumentación de los ajustes que se aprueben dependerá de cada gobierno provincial.
 
Según informaron fuentes oficiales, en la reunión se pusieron en valor los cuatro pilares que signan al protocolo escolar: el uso de barbijos, la ventilación permanente, el lavado de manos y el distanciamiento físico. Sobre este último punto recae la principal flexibilización que tendría lugar en las próximas semana. Es que el metro y medio de distancia en las aulas es el factor que impide que los alumnos asistan a clases todos los días.


NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward