Educación y Covid
10 consejos de la Sociedad Argentina de Pediatría para mejorar la presencialidad escolar
Martes 24 de
Agosto 2021
Mientras el gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, analiza actualizar o modificar los protocolos vigentes en materia de clases presenciales, desde la Sociedad Argentina de Pediatría elaboraron un decálogo con consejos, recomendaciones e ideas para mejorar la educación en tiempos de Covid-19.
Como primer punto, afirman que la educación es un derecho por lo que las escuelas deben ser “lo último en cerrar y lo primero en abrir”.
De inmediato, aseguran: “La intermitencia escolar afecta la continuidad pedagógica, el interés, el aprendizaje e incrementa la deserción escolar. La educación a distancia y/o la virtualidad profundiza la inequidad”.
Ventilación, distancia y barbijo en el aula
En otro de los puntos, la SAP recomienda que la ventilación cruzada de las aulas “requiere la apertura de solo 5 cm de la puerta y/o ventanas opuestas. Puede usarse la calefacción. No es necesario usar ventiladores. El recreo, un momento necesario para el juego, se debe emplear para ventilar el aula”.
“Se recomienda que el distanciamiento físico sea de al menos 1 metro entre alumnos en el aula, con el uso adecuado del barbijo estandarizado. Cuando no sea posible mantener dicha distancia física se debiera implementar varias estrategias preventivas como uso de barbijo estandarizado, pruebas de detección, ventilación adecuada, lavado de manos y protocolo de higiene respiratoria al toser o estornudar”, agregan.
Sobre la utilización de tapabocas, los pediatras aconsejan el “uso adecuado de barbijos de múltiples capas para la comunidad educativa (estandarizado y descartable según normas) y quirúrgicos para docentes y asistentes escolares de jardín maternal, inicial y escuelas especiales”.
COMEDORES
En uno de los apartados, la SAP reconoce el trabajo de los comedores escolares. “Deben continuar aportando alimentos nutritivos a la población más vulnerable”, señalan.
De inmediato, aseguran: “La intermitencia escolar afecta la continuidad pedagógica, el interés, el aprendizaje e incrementa la deserción escolar. La educación a distancia y/o la virtualidad profundiza la inequidad”.
Ventilación, distancia y barbijo en el aula
En otro de los puntos, la SAP recomienda que la ventilación cruzada de las aulas “requiere la apertura de solo 5 cm de la puerta y/o ventanas opuestas. Puede usarse la calefacción. No es necesario usar ventiladores. El recreo, un momento necesario para el juego, se debe emplear para ventilar el aula”.
“Se recomienda que el distanciamiento físico sea de al menos 1 metro entre alumnos en el aula, con el uso adecuado del barbijo estandarizado. Cuando no sea posible mantener dicha distancia física se debiera implementar varias estrategias preventivas como uso de barbijo estandarizado, pruebas de detección, ventilación adecuada, lavado de manos y protocolo de higiene respiratoria al toser o estornudar”, agregan.
Sobre la utilización de tapabocas, los pediatras aconsejan el “uso adecuado de barbijos de múltiples capas para la comunidad educativa (estandarizado y descartable según normas) y quirúrgicos para docentes y asistentes escolares de jardín maternal, inicial y escuelas especiales”.
COMEDORES
En uno de los apartados, la SAP reconoce el trabajo de los comedores escolares. “Deben continuar aportando alimentos nutritivos a la población más vulnerable”, señalan.
Con información de
El Litoral
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.