Educación y Covid
10 consejos de la Sociedad Argentina de Pediatría para mejorar la presencialidad escolar
Martes 24 de
Agosto 2021
Mientras el gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación, analiza actualizar o modificar los protocolos vigentes en materia de clases presenciales, desde la Sociedad Argentina de Pediatría elaboraron un decálogo con consejos, recomendaciones e ideas para mejorar la educación en tiempos de Covid-19.
Como primer punto, afirman que la educación es un derecho por lo que las escuelas deben ser “lo último en cerrar y lo primero en abrir”.
De inmediato, aseguran: “La intermitencia escolar afecta la continuidad pedagógica, el interés, el aprendizaje e incrementa la deserción escolar. La educación a distancia y/o la virtualidad profundiza la inequidad”.
Ventilación, distancia y barbijo en el aula
En otro de los puntos, la SAP recomienda que la ventilación cruzada de las aulas “requiere la apertura de solo 5 cm de la puerta y/o ventanas opuestas. Puede usarse la calefacción. No es necesario usar ventiladores. El recreo, un momento necesario para el juego, se debe emplear para ventilar el aula”.
“Se recomienda que el distanciamiento físico sea de al menos 1 metro entre alumnos en el aula, con el uso adecuado del barbijo estandarizado. Cuando no sea posible mantener dicha distancia física se debiera implementar varias estrategias preventivas como uso de barbijo estandarizado, pruebas de detección, ventilación adecuada, lavado de manos y protocolo de higiene respiratoria al toser o estornudar”, agregan.
Sobre la utilización de tapabocas, los pediatras aconsejan el “uso adecuado de barbijos de múltiples capas para la comunidad educativa (estandarizado y descartable según normas) y quirúrgicos para docentes y asistentes escolares de jardín maternal, inicial y escuelas especiales”.
COMEDORES
En uno de los apartados, la SAP reconoce el trabajo de los comedores escolares. “Deben continuar aportando alimentos nutritivos a la población más vulnerable”, señalan.
De inmediato, aseguran: “La intermitencia escolar afecta la continuidad pedagógica, el interés, el aprendizaje e incrementa la deserción escolar. La educación a distancia y/o la virtualidad profundiza la inequidad”.
Ventilación, distancia y barbijo en el aula
En otro de los puntos, la SAP recomienda que la ventilación cruzada de las aulas “requiere la apertura de solo 5 cm de la puerta y/o ventanas opuestas. Puede usarse la calefacción. No es necesario usar ventiladores. El recreo, un momento necesario para el juego, se debe emplear para ventilar el aula”.
“Se recomienda que el distanciamiento físico sea de al menos 1 metro entre alumnos en el aula, con el uso adecuado del barbijo estandarizado. Cuando no sea posible mantener dicha distancia física se debiera implementar varias estrategias preventivas como uso de barbijo estandarizado, pruebas de detección, ventilación adecuada, lavado de manos y protocolo de higiene respiratoria al toser o estornudar”, agregan.
Sobre la utilización de tapabocas, los pediatras aconsejan el “uso adecuado de barbijos de múltiples capas para la comunidad educativa (estandarizado y descartable según normas) y quirúrgicos para docentes y asistentes escolares de jardín maternal, inicial y escuelas especiales”.
COMEDORES
En uno de los apartados, la SAP reconoce el trabajo de los comedores escolares. “Deben continuar aportando alimentos nutritivos a la población más vulnerable”, señalan.
Con información de
El Litoral

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La oposición prepara una "autoconvocatoria" a sesión para esta semana y pone al Gobierno ante el peor escenario político en el Congreso
Una mayoría circunstancial de legisladores podría abrir el recinto sin una citación de Villarruel para tratar proyectos rechazados por la Casa Rosada; el temor a que la rebelión se contagie a la Cámara de Diputados

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sorpresiva alianza de Jorge Macri con la "Kirchnerista" Ctera de Baradel
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"