La OMS y Unicef instan a minimizar la transmisión del coronavirus con la vuelta a las aulas
Lunes 30 de
Agosto 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) instaron hoy a tomar precauciones para minimizar la transmisión del coronavirus de cara al retorno de millones de niños a las aulas, particularmente, en Europa y Asia Central.
En una declaración conjunta emitida hoy, las oficinas regionales de estas agencias especializadas de la ONU recomiendan entre otras medidas incluir a los maestros y otro personal escolar como grupo objetivo en los planes nacionales de vacunación contra el coronavirus, junto con los niños a partir de 12 años con afecciones médicas subyacentes que los exponen a un mayor riesgo de infección.
Además, proponen realizar mejoras del ambiente escolar con mejor ventilación de las aulas, reducción de la capacidad de alumnos en aulas en lo posible, el distanciamiento físico y las pruebas regulares del coronavirus para los alumnos y al personal.
"Pasará algún tiempo antes de que podamos dejar atrás la pandemia, pero educar a los niños de manera segura en un entorno escolar físico debe seguir siendo nuestro objetivo principal, para que no les robemos las oportunidades que se merecen", destacó el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, informó la agencia de noticias Sputnik.
"Alentamos a todos los países a mantener las escuelas abiertas e instamos a todas las escuelas a implementar medidas para minimizar el riesgo de Covid-19 y la propagación de diferentes variantes", agregó Kluge.
El director regional adjunto de Unicef para Europa y Asia Central, Philippe Cori, señaló por su parte que "los niños y los jóvenes no pueden correr el riesgo de tener otro año de aprendizaje interrumpido".
"La vacunación y las medidas de protección ayudarán juntas a prevenir la vuelta a los días más oscuros de la pandemia, cuando las personas tenían que soportar el encierro y los niños tenían que experimentar interrupciones en el aprendizaje", indicó.
Cuando las escuelas están cerradas, según Cori, los niños no solo pierden la oportunidad de aprender y compartir con amigos, sino que también pueden quedar expuestos a la violencia doméstica.
"La pandemia agravó una situación ya inaceptable. Debemos asegurarnos de que las escuelas vuelvan a abrir y permanezcan abiertas de forma segura", subrayó.
Además, proponen realizar mejoras del ambiente escolar con mejor ventilación de las aulas, reducción de la capacidad de alumnos en aulas en lo posible, el distanciamiento físico y las pruebas regulares del coronavirus para los alumnos y al personal.
"Pasará algún tiempo antes de que podamos dejar atrás la pandemia, pero educar a los niños de manera segura en un entorno escolar físico debe seguir siendo nuestro objetivo principal, para que no les robemos las oportunidades que se merecen", destacó el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, informó la agencia de noticias Sputnik.
"Alentamos a todos los países a mantener las escuelas abiertas e instamos a todas las escuelas a implementar medidas para minimizar el riesgo de Covid-19 y la propagación de diferentes variantes", agregó Kluge.
El director regional adjunto de Unicef para Europa y Asia Central, Philippe Cori, señaló por su parte que "los niños y los jóvenes no pueden correr el riesgo de tener otro año de aprendizaje interrumpido".
"La vacunación y las medidas de protección ayudarán juntas a prevenir la vuelta a los días más oscuros de la pandemia, cuando las personas tenían que soportar el encierro y los niños tenían que experimentar interrupciones en el aprendizaje", indicó.
Cuando las escuelas están cerradas, según Cori, los niños no solo pierden la oportunidad de aprender y compartir con amigos, sino que también pueden quedar expuestos a la violencia doméstica.
"La pandemia agravó una situación ya inaceptable. Debemos asegurarnos de que las escuelas vuelvan a abrir y permanezcan abiertas de forma segura", subrayó.
Con información de
Ámbito
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.