La Academia Nacional de Educación repudió la "manipulación ideológica" en las escuelas
Martes 31 de
Agosto 2021
El jueves pasado, el video de una docente de historia se volvió viral y reavivó el debate por el adoctrinamiento en las escuelas.
Hoy la Academia Nacional de Educación (ANE) se pronunció al respecto. En un comunicado, mostró su preocupación por la “manipulación ideológica” en los establecimientos educativos.
En la Secundaria Técnica N°2 “María Eva Duarte”, de la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza, la profesora Laura Radetich hizo una defensa exaltada de los gobiernos kirchneristas y cuestionó a Mauricio Macri. El video se viralizó en pocas horas y la profesora fue separada preventivamente del cargo.
En su comunicado, la ANE señaló: “La difusión pública de las expresiones vertidas por una docente en un aula escolar, actualiza la seria preocupación, reiteradamente expresada por esta Academia Nacional de Educación, en relación a los intentos de manipulación ideológica registrados en distintas jurisdicciones del país”.
Los académicos cuestionaron las conductas de algunos docentes que “se comportan comportan como militantes más que como docentes, buscando adoctrinar a sus alumnos con ideas políticas personales”. Y mencionaron como ejemplo el caso de la escuela pública de gestión social de Chaco, donde los alumnos prometen lealtad a la bandera cubana junto a la argentina, y los cuadernillos que distribuyó el gobierno nacional con contenidos partidarios.
“En el caso que ocupa estos días la atención pública, el hecho se ve agravado por la actitud intransigente y violenta de la docente que, a los gritos, con expresiones groseras y gestos amenazantes, busca intimidar a los alumnos que intentan plantear con prudencia algún cuestionamiento a sus dichos”, adviertieron.
En la misma línea, agregaron: “Queda en evidencia lo errado de la conducta militante de quienes se aprovechan de la asimetría de la relación docente-alumno para imponer en niños y jóvenes sus propias concepciones. Se instala así el pensamiento único en lugar de promover el desarrollo del juicio crítico mediante un debate plural en el que puedan analizarse diversas posiciones en torno al tema en discusión”.
“Esta Academia reitera, pues, su profunda preocupación por el deterioro ético que revela lo sucedido e invita a los docentes a advertir la trascendencia de la función de ejemplo que les cabe por el hecho de estar al frente de un aula”, cerraron.
El video del escándalo la muestra a Radetich exaltada, increpando a un estudiante de cuarto año en medio de una discusión política sobre las diferencias entre las gestiones kirchneristas y de Mauricio Macri. De acuerdo al estatuto docente, podría configurar una “falta grave”. “Si por la naturaleza y gravedad de los hechos fuese inconveniente la permanencia en el desempeño del cargo por parte del presunto imputado, el funcionario actuante podrá relevarlo transitoriamente de sus funciones”, dice el artículo 39.
El viernes a las 7 de la mañana, Radetich recibió el llamado de la supervisión, que le comunicó que la separaban preventivamente de su cargo como docente de Historia en la escuela. Le dijeron que no asistiera al establecimiento hasta que se alcanzara una definición en el sumario que le abrieron, que llegado el momento haría su respectivo descargo.
Pese a la contundencia de las imágenes, el propio presidente Alberto Fernández defendió a la docente. “Que haya tenido ese debate es formidable. Es un debate que abre las cabezas de los alumnos, es una forma de invitar a discutir, de invitar a pensar y de abrir la cabeza de la gente”, expresó.
En la Secundaria Técnica N°2 “María Eva Duarte”, de la localidad bonaerense de Ciudad Evita, partido de La Matanza, la profesora Laura Radetich hizo una defensa exaltada de los gobiernos kirchneristas y cuestionó a Mauricio Macri. El video se viralizó en pocas horas y la profesora fue separada preventivamente del cargo.
En su comunicado, la ANE señaló: “La difusión pública de las expresiones vertidas por una docente en un aula escolar, actualiza la seria preocupación, reiteradamente expresada por esta Academia Nacional de Educación, en relación a los intentos de manipulación ideológica registrados en distintas jurisdicciones del país”.
Los académicos cuestionaron las conductas de algunos docentes que “se comportan comportan como militantes más que como docentes, buscando adoctrinar a sus alumnos con ideas políticas personales”. Y mencionaron como ejemplo el caso de la escuela pública de gestión social de Chaco, donde los alumnos prometen lealtad a la bandera cubana junto a la argentina, y los cuadernillos que distribuyó el gobierno nacional con contenidos partidarios.
“En el caso que ocupa estos días la atención pública, el hecho se ve agravado por la actitud intransigente y violenta de la docente que, a los gritos, con expresiones groseras y gestos amenazantes, busca intimidar a los alumnos que intentan plantear con prudencia algún cuestionamiento a sus dichos”, adviertieron.
En la misma línea, agregaron: “Queda en evidencia lo errado de la conducta militante de quienes se aprovechan de la asimetría de la relación docente-alumno para imponer en niños y jóvenes sus propias concepciones. Se instala así el pensamiento único en lugar de promover el desarrollo del juicio crítico mediante un debate plural en el que puedan analizarse diversas posiciones en torno al tema en discusión”.
“Esta Academia reitera, pues, su profunda preocupación por el deterioro ético que revela lo sucedido e invita a los docentes a advertir la trascendencia de la función de ejemplo que les cabe por el hecho de estar al frente de un aula”, cerraron.
El video del escándalo la muestra a Radetich exaltada, increpando a un estudiante de cuarto año en medio de una discusión política sobre las diferencias entre las gestiones kirchneristas y de Mauricio Macri. De acuerdo al estatuto docente, podría configurar una “falta grave”. “Si por la naturaleza y gravedad de los hechos fuese inconveniente la permanencia en el desempeño del cargo por parte del presunto imputado, el funcionario actuante podrá relevarlo transitoriamente de sus funciones”, dice el artículo 39.
El viernes a las 7 de la mañana, Radetich recibió el llamado de la supervisión, que le comunicó que la separaban preventivamente de su cargo como docente de Historia en la escuela. Le dijeron que no asistiera al establecimiento hasta que se alcanzara una definición en el sumario que le abrieron, que llegado el momento haría su respectivo descargo.
Pese a la contundencia de las imágenes, el propio presidente Alberto Fernández defendió a la docente. “Que haya tenido ese debate es formidable. Es un debate que abre las cabezas de los alumnos, es una forma de invitar a discutir, de invitar a pensar y de abrir la cabeza de la gente”, expresó.
Con información de
Infobae
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




