Hallaron un sombrero que perteneció a Napoleón y tiene su ADN
Lunes 06 de
Septiembre 2021
Un sombrero recién descubierto con evidencia de ADN que demuestra que pertenecía al legendario estadista europeo y general Napoleón Bonaparte fue presentado el lunes por la casa de subastas Bonhams en Hong Kong.
Descrito por Bonhams como el "primer sombrero que lleva el ADN del Emperador", se expone en Hong Kong antes de trasladarse a París y luego a Londres, donde se subastará el 27 de octubre.
El sombrero, uno de los icónicos bicornios que se ven a menudo en las representaciones de Napoleón en el campo de batalla, había sido comprado por su actual propietario en una pequeña casa de subastas alemana que no sabía en ese momento que había pertenecido al emperador.
"Fue sencillamente un encuentro fortuito", explica Simon Cottle, director general de Bonhams Europa.
El comprador quedó intrigado cuando se dio cuenta que tenía inscripciones y otras características que sugerían que podría haber pertenecido a Napoleón, dijo Cottle, y añadió que una investigación inicial sugirió que coincidía con las dimensiones y la edad de los bicornios de Napoleón.
Así, el sombrero fue sometido a un exhaustivo análisis mediante diversos métodos, entre ellos la microscopía electrónica.
"Se descubrieron cinco pelos cuando se examinó el contenido del sombrero muy de cerca", dijo Cottle. "Y se hizo un seguimiento de dos de esos pelos, que llevaban el marcador de Napoleón".
La historia de este sombrero es muy diferente a la de otros bicornios napoleónicos que se han ofrecido en el mercado, según Cottle. Dijo que la mayoría de ellos habían sido heredados por familias nobles relacionadas con el emperador o por soldados que los recogieron en el campo de batalla.
El precio estimado del sombrero -entre 100.000 libras (u$s138.550) y 150.000 libras- era prudente, dijo Cottle, ya que se había demostrado recientemente que el sombrero había pertenecido al emperador.
Otros sombreros napoleónicos, con más historia en el circuito de subastas, han alcanzado hasta 2,5 millones de dólares.
El sombrero, uno de los icónicos bicornios que se ven a menudo en las representaciones de Napoleón en el campo de batalla, había sido comprado por su actual propietario en una pequeña casa de subastas alemana que no sabía en ese momento que había pertenecido al emperador.
"Fue sencillamente un encuentro fortuito", explica Simon Cottle, director general de Bonhams Europa.
El comprador quedó intrigado cuando se dio cuenta que tenía inscripciones y otras características que sugerían que podría haber pertenecido a Napoleón, dijo Cottle, y añadió que una investigación inicial sugirió que coincidía con las dimensiones y la edad de los bicornios de Napoleón.
Así, el sombrero fue sometido a un exhaustivo análisis mediante diversos métodos, entre ellos la microscopía electrónica.
"Se descubrieron cinco pelos cuando se examinó el contenido del sombrero muy de cerca", dijo Cottle. "Y se hizo un seguimiento de dos de esos pelos, que llevaban el marcador de Napoleón".
La historia de este sombrero es muy diferente a la de otros bicornios napoleónicos que se han ofrecido en el mercado, según Cottle. Dijo que la mayoría de ellos habían sido heredados por familias nobles relacionadas con el emperador o por soldados que los recogieron en el campo de batalla.
El precio estimado del sombrero -entre 100.000 libras (u$s138.550) y 150.000 libras- era prudente, dijo Cottle, ya que se había demostrado recientemente que el sombrero había pertenecido al emperador.
Otros sombreros napoleónicos, con más historia en el circuito de subastas, han alcanzado hasta 2,5 millones de dólares.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




