PASO 2021: la pobreza llega a las elecciones en el nivel más alto desde el 2000
Por:
LARA LÓPEZ CALVO
Jueves 09 de
Septiembre 2021
Aunque los principales números económicos que inciden en el voto llegarán a las PASO con leves mejorías, la situación social tuvo un mayor impacto que en las elecciones anteriores. Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, analiza el escenario y explica por qué "La pobreza pone muchos límites a la democracia".
La pobreza alcanza en Argentina a casi 20 millones de personas. El 42% de los ciudadanos no puede pagar una canasta básica, 16,3 puntos más que en las últimas elecciones legislativas de 2017, cuando era de 25,7%. Eso significa que es la primera vez que el país llega a unas elecciones de medio término desde los años 2000 con niveles de pobreza tan elevados, de acuerdo con un informe de ABECEB.
El último dato de pobreza disponible, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) se refiere al segundo semestre del año pasado. Si bien se espera que los niveles de pobreza bajen respecto del último dato oficial que la ubicó en 42%, "es difícil que se aleje mucho del umbral de 40%", apuntó el informe de la consultora.
En la misma línea, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), explicó en diálogo con El Cronista: "Se llega a las PASO con una burbuja de consumo electoral que eventualmente permite tener una pobreza levemente por debajo del 40% producto de las mejoras salariales, la reactivación de la industria, de la construcción, bonos a jubilados, controles de precios. Eso va a tener sus consecuencias".
Después de la crisis de 2002, cuando la pobreza alcanzó su pico más y superó el 50%, comenzó a bajar. Desde ese momento, en las elecciones de medio término fue de 36,4% en 2005, 33,4% en 2009, 27,4% en 2013 y 25,7% en 2017 cuando marcó un piso en términos de menor tasa de pobreza durante el siglo XXI para unos comicios legislativos.
Salvia definió: "La pobreza pone muchos límites a la democracia. Hace que no sean ciudadanos económicos iguales que se enfrentan al acto electoral. Hay una gran población que depende de la asistencia pública, por más de que quiera depender de su propio trabajo. Y si bien puede ser que a nadie se le atribuya votar por uno o por otro, se crean vínculos electorales en términos de quién es el que brinda la ayuda y quién no".
Si se analiza el origen de ingresos de las familias por decil, en los más bajos llegan a depender más de un 30% de transferencias del Estado y el empleo no registrado fluctúa entre el 30 y 20%.
El voto de los segmentos más desfavorecidos se da en el norte argentino y en la provincia de Buenos Aires.
"Creo que el proceso de empobrecimiento de la población, algo que se ve en el deterioro de los ingresos de las familias, podría impactar negativamente en el resultado electoral del oficialismo", apuntó Sebastián Menescaldi, director asociado de la consultora Eco Go.
El último dato de pobreza disponible, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) se refiere al segundo semestre del año pasado. Si bien se espera que los niveles de pobreza bajen respecto del último dato oficial que la ubicó en 42%, "es difícil que se aleje mucho del umbral de 40%", apuntó el informe de la consultora.
En la misma línea, Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), explicó en diálogo con El Cronista: "Se llega a las PASO con una burbuja de consumo electoral que eventualmente permite tener una pobreza levemente por debajo del 40% producto de las mejoras salariales, la reactivación de la industria, de la construcción, bonos a jubilados, controles de precios. Eso va a tener sus consecuencias".
Después de la crisis de 2002, cuando la pobreza alcanzó su pico más y superó el 50%, comenzó a bajar. Desde ese momento, en las elecciones de medio término fue de 36,4% en 2005, 33,4% en 2009, 27,4% en 2013 y 25,7% en 2017 cuando marcó un piso en términos de menor tasa de pobreza durante el siglo XXI para unos comicios legislativos.
Salvia definió: "La pobreza pone muchos límites a la democracia. Hace que no sean ciudadanos económicos iguales que se enfrentan al acto electoral. Hay una gran población que depende de la asistencia pública, por más de que quiera depender de su propio trabajo. Y si bien puede ser que a nadie se le atribuya votar por uno o por otro, se crean vínculos electorales en términos de quién es el que brinda la ayuda y quién no".
Si se analiza el origen de ingresos de las familias por decil, en los más bajos llegan a depender más de un 30% de transferencias del Estado y el empleo no registrado fluctúa entre el 30 y 20%.
El voto de los segmentos más desfavorecidos se da en el norte argentino y en la provincia de Buenos Aires.
"Creo que el proceso de empobrecimiento de la población, algo que se ve en el deterioro de los ingresos de las familias, podría impactar negativamente en el resultado electoral del oficialismo", apuntó Sebastián Menescaldi, director asociado de la consultora Eco Go.
Con información de
CRONISTA
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.