Colonia
Alemania

Directora de Secundaria dijo por qué, a su criterio, se dan los mejores datos de promoción en Colonia

Jueves 09 de Septiembre 2021

Según la actualización de las estadísticas oficiales de Secundaria, allí pasó de año el 95,6% de los alumnos de ciclo básico y el 77,5% de los que cursaban el bachillerato.
La directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, explicó, a su entender, cuáles son los factores que inciden en los buenos resultados educativos de Colonia, especialmente en cuanto a la cantidad de estudiantes que egresan de ciclo básico y bachillerato. Según la actualización de las estadísticas oficiales de Secundaria, allí pasó de año el 95,6% de los alumnos de ciclo básico y el 77,5% de los que cursaban el bachillerato.
 
“Entiendo que Colonia es un departamento muy pujante y el hecho de que esté integrado por inmigrantes, por distintas colonias, creo que también genéticamente hace que la gente tenga otra forma de ver las cosas y encarar la vida”, dijo Cherro en diálogo con Radio del Oeste y recogió La Diaria.
 
Cherro aclaró a El País que con la palabra "genética" nunca se refirió a que había estudiantes que estaban genéticamente "más capacitados para aprender o algo por el estilo". "No me estaba refiriendo a los genes, sino más bien al origen, a la génesis desde el punto de vista cultural en Colonia", explicó. 
 
"Reconozco el trabajo de la comunidad educativa, de las familias, de los alumnos, de los equipos directivos, de los funcionarios docentes y no docentes y aclaro, incluso, que el producto de este trabajo fue compromiso de todos". Agregó a El País: "lo que pretendí ilustrar con esto, es lo importante que es el entorno para la tarea educativa".
 
“Siempre lo asocié a esa pujanza que tiene Colonia, a esa cuestión de esfuerzo, de trabajo, de levantarse temprano, de ser proactivo, de tener proyectos; siempre lo asocié a eso, esta cuestión de las cifras”, dijo en Radio el Oeste sobre los números publicados por en el monitor educativo liceal del año 2020.
 
Asimismo, Cherro remarcó que "lo interesante" es que cuando se va a bachillerato, "también Colonia es el líder con un 77,5%, casi un 78%, acompañándolo Flores con un 74%, y Soriano y Río Negro con un 68%”, dijo y agregó que “casualmente” también “son los mismos departamentos que se repiten, tanto sea en Ciclo Básico como en Bachillerato”.
 
Además, resaltó que Colonia ha llegado al 98% en cuanto a las cifras de egresos en bachillerato . “No nos olvidemos que este año que pasó, el 2020, nos vio inmerso en una pandemia que hace más de 100 años el país no vivía, y entonces hubo que cambiar las estrategias y los dispositivos a utilizar, para poder proteger las trayectorias de los adolescentes”, agregó.
 
“De los estudiantes que cursaron bachillerato en el 2020, al finalizar el año lectivo casi el 75% de los alumnos, alguno es promovido neto, y algunos mantienen unas dos o tres asignaturas del curso pendientes de aprobación”, dijo. 
 
“Mejoramos dos décimas con respecto al 2019, y 1,6% con respecto al 2018. Y con respecto a la conminación de bachillerato, un estudiante se considera egresado si aprobó todas las asignaturas de este ciclo, y al finalizar el año lectivo 2020, del total de estudiantes inscriptos, el 57% logró egresar”, agregó. 
 
Por ese motivo, Cherro también dijo que era "de destacar el período especial de examen que Secundaria previó para marzo y abril". "Eso posibilitó que ingresaran muchísimos más alumnos a la Udelar", explicó. 
 
“Con respecto al año pasado estamos teniendo siete puntos más de promoción. Y si se desglosa este indicador, según la condición de edad, lo que se ve claramente es que aquellos estudiantes que están en edad de cursar sexto, egresa el 71%, mientras que los estudiantes que presentan un año o más de la edad esperada para el curso, egresa el 33%. Esto nos está dando un mensaje. Cuanto más cercano a la edad de cursar está el alumno, más promueve”, concluyó. 

Con información de El País

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward