Colonia
Alemania

Directora de Secundaria dijo por qué, a su criterio, se dan los mejores datos de promoción en Colonia

Jueves 09 de Septiembre 2021

Según la actualización de las estadísticas oficiales de Secundaria, allí pasó de año el 95,6% de los alumnos de ciclo básico y el 77,5% de los que cursaban el bachillerato.
La directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, explicó, a su entender, cuáles son los factores que inciden en los buenos resultados educativos de Colonia, especialmente en cuanto a la cantidad de estudiantes que egresan de ciclo básico y bachillerato. Según la actualización de las estadísticas oficiales de Secundaria, allí pasó de año el 95,6% de los alumnos de ciclo básico y el 77,5% de los que cursaban el bachillerato.
 
“Entiendo que Colonia es un departamento muy pujante y el hecho de que esté integrado por inmigrantes, por distintas colonias, creo que también genéticamente hace que la gente tenga otra forma de ver las cosas y encarar la vida”, dijo Cherro en diálogo con Radio del Oeste y recogió La Diaria.
 
Cherro aclaró a El País que con la palabra "genética" nunca se refirió a que había estudiantes que estaban genéticamente "más capacitados para aprender o algo por el estilo". "No me estaba refiriendo a los genes, sino más bien al origen, a la génesis desde el punto de vista cultural en Colonia", explicó. 
 
"Reconozco el trabajo de la comunidad educativa, de las familias, de los alumnos, de los equipos directivos, de los funcionarios docentes y no docentes y aclaro, incluso, que el producto de este trabajo fue compromiso de todos". Agregó a El País: "lo que pretendí ilustrar con esto, es lo importante que es el entorno para la tarea educativa".
 
“Siempre lo asocié a esa pujanza que tiene Colonia, a esa cuestión de esfuerzo, de trabajo, de levantarse temprano, de ser proactivo, de tener proyectos; siempre lo asocié a eso, esta cuestión de las cifras”, dijo en Radio el Oeste sobre los números publicados por en el monitor educativo liceal del año 2020.
 
Asimismo, Cherro remarcó que "lo interesante" es que cuando se va a bachillerato, "también Colonia es el líder con un 77,5%, casi un 78%, acompañándolo Flores con un 74%, y Soriano y Río Negro con un 68%”, dijo y agregó que “casualmente” también “son los mismos departamentos que se repiten, tanto sea en Ciclo Básico como en Bachillerato”.
 
Además, resaltó que Colonia ha llegado al 98% en cuanto a las cifras de egresos en bachillerato . “No nos olvidemos que este año que pasó, el 2020, nos vio inmerso en una pandemia que hace más de 100 años el país no vivía, y entonces hubo que cambiar las estrategias y los dispositivos a utilizar, para poder proteger las trayectorias de los adolescentes”, agregó.
 
“De los estudiantes que cursaron bachillerato en el 2020, al finalizar el año lectivo casi el 75% de los alumnos, alguno es promovido neto, y algunos mantienen unas dos o tres asignaturas del curso pendientes de aprobación”, dijo. 
 
“Mejoramos dos décimas con respecto al 2019, y 1,6% con respecto al 2018. Y con respecto a la conminación de bachillerato, un estudiante se considera egresado si aprobó todas las asignaturas de este ciclo, y al finalizar el año lectivo 2020, del total de estudiantes inscriptos, el 57% logró egresar”, agregó. 
 
Por ese motivo, Cherro también dijo que era "de destacar el período especial de examen que Secundaria previó para marzo y abril". "Eso posibilitó que ingresaran muchísimos más alumnos a la Udelar", explicó. 
 
“Con respecto al año pasado estamos teniendo siete puntos más de promoción. Y si se desglosa este indicador, según la condición de edad, lo que se ve claramente es que aquellos estudiantes que están en edad de cursar sexto, egresa el 71%, mientras que los estudiantes que presentan un año o más de la edad esperada para el curso, egresa el 33%. Esto nos está dando un mensaje. Cuanto más cercano a la edad de cursar está el alumno, más promueve”, concluyó. 

Con información de El País

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward