Gobierno y gremios universitarios acordaron nueva suba del 12% que elevará paritaria al 47%
Lunes 13 de
Septiembre 2021
El Gobierno nacional acordó con los principales gremios docentes y no docentes universitarios un nuevo aumento salarial del 12% que elevará el incremento de la paritaria al 47%.
Además se duplicará el bono por conectividad a $2.000.El objetivo es ganarle a la inflación que, según previsiones, rondará 45% para este año.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la mesa paritaria junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y los principales representantes de los sindicatos docentes CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA.
Allí se aprobó con apoyo unánime de los sindicatos una nueva actualización de la paritaria, que sumará un 12% extra para llegar hasta el 47% total. En mayo de este año, la cartera que conduce Trotta había acordado un 8% retroactivo desde abril, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero.
La suba anunciada en las últimas horas se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes un 7%; y un 4% en enero de 2022.
Por lo tanto, con esta nueva firma el salario docente y no docente universitario se elevará un 47% cumpliendo con el compromiso del presidente, Alberto Fernández, de ganarle a la inflación que está proyectada en un 45%.
Además, a los docentes universitarios se suma el bono por conectividad, que hasta el momento era de $1.000, se duplicará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, pasando a ser de $2.000 y se sostendrá durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022.
Días atrás, el mismo acuerdo fue celebrado por el gremio no docente FATUN, con el cuál también se acordó un bono de $6.000 por el día del no docente, el cuál se abonará en dos cuotas con los salarios de octubre y noviembre.
Asimismo, las partes acuerdan realizar una nueva mesa de seguimiento durante la segunda quincena de diciembre de 2021.
El ministro de Educación nacional señaló que con la nueva actualización “continuamos el proceso de recomposición de los salarios universitarios, en el marco de la situación compleja de los últimos años”. “Tenemos que robustecer el salario a partir de la paritaria y desplegar las políticas económicas que nos permitan contener la inflación, porque comprendemos y valoramos enormemente el compromiso del sistema universitario y de sus organizaciones”, agregó.
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, afirmó que el país “tiene múltiples necesidades y nuestra política es organizarlas. Para nuestro gobierno el salario de los trabajadores es una prioridad”, y continuó: “Hoy estamos en una mesa de revisión salarial a la cual nosotros queremos honrar para recomponer el salario de las y los docentes y no docentes universitarios”.
El 12 de agosto pasado el titular de la cartera educativa mantuvo un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la mesa de seguimiento acordada para septiembre, con el objetivo de dialogar con los gremios, analizar la situación actual de las universidades e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo paritario que reafirme el compromiso del gobierno con las trabajadoras y los trabajadores.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la mesa paritaria junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y los principales representantes de los sindicatos docentes CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA.
Allí se aprobó con apoyo unánime de los sindicatos una nueva actualización de la paritaria, que sumará un 12% extra para llegar hasta el 47% total. En mayo de este año, la cartera que conduce Trotta había acordado un 8% retroactivo desde abril, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero.
La suba anunciada en las últimas horas se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes un 7%; y un 4% en enero de 2022.
Por lo tanto, con esta nueva firma el salario docente y no docente universitario se elevará un 47% cumpliendo con el compromiso del presidente, Alberto Fernández, de ganarle a la inflación que está proyectada en un 45%.
Además, a los docentes universitarios se suma el bono por conectividad, que hasta el momento era de $1.000, se duplicará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, pasando a ser de $2.000 y se sostendrá durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022.
Días atrás, el mismo acuerdo fue celebrado por el gremio no docente FATUN, con el cuál también se acordó un bono de $6.000 por el día del no docente, el cuál se abonará en dos cuotas con los salarios de octubre y noviembre.
Asimismo, las partes acuerdan realizar una nueva mesa de seguimiento durante la segunda quincena de diciembre de 2021.
El ministro de Educación nacional señaló que con la nueva actualización “continuamos el proceso de recomposición de los salarios universitarios, en el marco de la situación compleja de los últimos años”. “Tenemos que robustecer el salario a partir de la paritaria y desplegar las políticas económicas que nos permitan contener la inflación, porque comprendemos y valoramos enormemente el compromiso del sistema universitario y de sus organizaciones”, agregó.
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, afirmó que el país “tiene múltiples necesidades y nuestra política es organizarlas. Para nuestro gobierno el salario de los trabajadores es una prioridad”, y continuó: “Hoy estamos en una mesa de revisión salarial a la cual nosotros queremos honrar para recomponer el salario de las y los docentes y no docentes universitarios”.
El 12 de agosto pasado el titular de la cartera educativa mantuvo un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la mesa de seguimiento acordada para septiembre, con el objetivo de dialogar con los gremios, analizar la situación actual de las universidades e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo paritario que reafirme el compromiso del gobierno con las trabajadoras y los trabajadores.
Con información de
Ámbito
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




