Gobierno y gremios universitarios acordaron nueva suba del 12% que elevará paritaria al 47%

Lunes 13 de Septiembre 2021

El Gobierno nacional acordó con los principales gremios docentes y no docentes universitarios un nuevo aumento salarial del 12% que elevará el incremento de la paritaria al 47%.
Además se duplicará el bono por conectividad a $2.000.El objetivo es ganarle a la inflación que, según previsiones, rondará 45% para este año.
 
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, encabezó la mesa paritaria junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y los principales representantes de los sindicatos docentes CONADU, CONADU HISTÓRICA, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA.
 
Allí se aprobó con apoyo unánime de los sindicatos una nueva actualización de la paritaria, que sumará un 12% extra para llegar hasta el 47% total. En mayo de este año, la cartera que conduce Trotta había acordado un 8% retroactivo desde abril, 6% en junio, 4% en agosto, 5% en octubre, 7% en diciembre y 5% en febrero.
 
La suba anunciada en las últimas horas se aplicará sobre los salarios de marzo de 2021, con la siguiente distribución: un 6% en septiembre; un 2% en octubre de 2021, totalizando el incremento para dicho mes un 7%; y un 4% en enero de 2022.
 
Por lo tanto, con esta nueva firma el salario docente y no docente universitario se elevará un 47% cumpliendo con el compromiso del presidente, Alberto Fernández, de ganarle a la inflación que está proyectada en un 45%.
 
Además, a los docentes universitarios se suma el bono por conectividad, que hasta el momento era de $1.000, se duplicará durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, pasando a ser de $2.000 y se sostendrá durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022.
 
Días atrás, el mismo acuerdo fue celebrado por el gremio no docente FATUN, con el cuál también se acordó un bono de $6.000 por el día del no docente, el cuál se abonará en dos cuotas con los salarios de octubre y noviembre.
 
Asimismo, las partes acuerdan realizar una nueva mesa de seguimiento durante la segunda quincena de diciembre de 2021.
 
El ministro de Educación nacional señaló que con la nueva actualización “continuamos el proceso de recomposición de los salarios universitarios, en el marco de la situación compleja de los últimos años”. “Tenemos que robustecer el salario a partir de la paritaria y desplegar las políticas económicas que nos permitan contener la inflación, porque comprendemos y valoramos enormemente el compromiso del sistema universitario y de sus organizaciones”, agregó.
 
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, afirmó que el país “tiene múltiples necesidades y nuestra política es organizarlas. Para nuestro gobierno el salario de los trabajadores es una prioridad”, y continuó: “Hoy estamos en una mesa de revisión salarial a la cual nosotros queremos honrar para recomponer el salario de las y los docentes y no docentes universitarios”.
 
El 12 de agosto pasado el titular de la cartera educativa mantuvo un encuentro con los sindicatos docentes y no docentes universitarios tras la decisión de adelantar la mesa de seguimiento acordada para septiembre, con el objetivo de dialogar con los gremios, analizar la situación actual de las universidades e iniciar la negociación de un nuevo acuerdo paritario que reafirme el compromiso del gobierno con las trabajadoras y los trabajadores.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Sorpresiva alianza de Jorge Macri con la "Kirchnerista" Ctera de Baradel
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"

arrow_upward