La UBA lanzó una diplomatura en Gestión Pública junto a la Escuela Nacional de Administración de Francia

Lunes 20 de Septiembre 2021

La Segunda Guerra Mundial había finalizado y en el marco de reconstrucción que se llevó adelante en toda Europa, el 9 de octubre de 1945 el General Charles de Gaulle, al frente del gobierno provisorio de la República Francesa, creó la Escuela Nacional de Administración, cuya misión fue la de democratizar la contratación de altos funcionarios del Estado y profesionalizar su formación.
Dicha institución se convirtió en una de las herramientas para reconstruir un Estado para la posguerra y dejar atrás los años de ocupación nazi así como el régimen de Vichy.
 
Desde entonces, la Escuela Nacional de Administración fue cobrando prestigio por su excelencia en la formación de dirigentes: cuatro presidentes y nueve primeros ministros de Francia y más de 10.000 altos funcionarios de todo el mundo estudiaron y se perfeccionaron en sus claustros.
 
Este lunes, la Universidad de Buenos Aires y la Escuela Nacional de Administración de Francia (ENA) lanzaron en conjunto en un acuerdo estratégico con la Unión del Personal Civil de la Nación, una diplomatura en gestión pública orientada a la profesionalización de los trabajadores del sector público.
 
El programa académico fue presentado por el rector Alberto Barbieri y la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer-Effosse. El acto contó con la presencia del nuevo ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez.
 
La flamante Diplomatura en Gestión Gubernamental y Control de Gestión se dictará desde la Facultad de Ciencias Económicas y brindará herramientas teóricas y prácticas para profesionalizar a los agentes del sector público. El programa, que comienza en octubre de este año y tiene una duración de nueve meses, contempla charlas magistrales y visitas a organismos públicos en Argentina y Francia.
 
El propio presidente Emmanuel Macron es egresado de esta escuela, como Valéry Giscard d’Estaing, Édouard Balladur, Michel Rocard, Jacques Chirac, Lionel Jospin, Jean- François Copé, Nicolás Dupont-Aignan, FrançoisChandernagor, Dominique de Villepin, François Holande y Ségolène Royal .
 
Barbieri destacó la importancia de esta iniciativa conjunta: “En el año del bicentenario de la Universidad estamos muy orgullosos de impulsar esta diplomatura, que cristaliza la alianza estratégica entre la UBA y la ENA y representa un nuevo hito en el proceso de cooperación entre Argentina y Francia”. A su vez, el rector remarcó que “este programa ofrece la oportunidad de formar con los más altos estándares curriculares a los trabajadores del Estado”.
 
A escasas horas de asumir como ministro de Educación, el licenciado Jaime Perczyk dijo que “los trabajadores tienen derecho a la capacitación y que, en este caso lo harán con dos instituciones de prestigio”.
 
La diplomatura, que cuenta con la articulación sindical de UPCN, se divide en seis módulos obligatorios: Introducción al conocimiento del Estado, Gestión Pública Comparada, Políticas Públicas basadas en evidencia, Economía y Finanzas Públicas, Organización, cultura, liderazgo y formación de los recursos humanos y Gobernanza y desafíos internacionales, Ambiente y Transformación Digital; y cinco orientaciones optativas dentro del área de gestión gubernamental y control de gestión. Las materias serán dictadas por profesores de la UBA y el ENA.
 
Para su primera edición, la diplomatura cuenta con un cupo de 250 participantes. La cursada tiene prevista la realización de conferencias magistrales con un cuerpo de oradores de alto nivel, tanto de UBA y de ENA como de personalidades provenientes de gobiernos, organizaciones internacionales, empresas públicas y privadas y de la sociedad civil. Los participantes que obtengan las mejores calificaciones, además, tendrán la posibilidad de viajar a Francia para entrar en contacto con buenas prácticas internacionales en materia de gestión pública.
 
La embajadora de Francia destacó que esta escuela fue clave en la construcción de una administración pública profesional, mientras que Andrés Rodríguez, de UPCN remarcó que la carrera administrativa está enfocada en la reconstrucción del Estado.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward