Jorge Asís: "Este es un gobierno nuevo que apunta a 2023"
Jueves 23 de
Septiembre 2021
Sobre la designación de nuevos ministros, el analista político puso el énfasis en Juan Manzur. "Este muchacho cambia todo. Tiene el apoyo de gobernadores, de intendentes y de sindicalistas", remarcó.
El analista político Jorge Asís aseguró el miércoles 22 de septiembre que el Gobierno de Alberto Fernández, con motivo en los cambios que surgieron en el Gabinete de Ministros, es un "nuevo gobierno" que busca "apuntar" a las "elecciones del 2023".
Bajo la misma línea, Asis consideró que a pesar de la derrota sufrida por el oficialismo en las PASO, la llegada de nuevos referentes a la Administración Fernández hizo que "ganaran los derrotados". "A los dos días, de los ganadores no hablaba nadie", dijo en A24.
"Temáticamente, la centralidad siguió con el derrotado y los ganadores parece que están todos con la cola contra la pared", dijo y contó que desde el Gobierno se estableció la idea de que "cada provincia es responsable de su propia elección".
En emisiones previas del programa que conduce Luis Novaresio, el analista político sostuvo que la caída del Frente de Todos en la elecciones legislativas se debió principalmente al "desencanto de Cristina Kirchner con Martín Guzmán".
Asimismo, pronosticaba en relación a la crisis existente tras las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que todos los problemas se iban "a aclarar" pero que para que eso pasara, Alberto Fernández iba a "tener que entregar algo".
Una vez esto ocurrió, y en declaraciones más reciente, Asís remarcó que las alternaciones en el poder demostraron que "sigue siendo el gobierno de la Doctora Cristina Fernández de Kirchner". Sin embargo, advirtió sobre una figura que podría llegar a opacarla.
En referencia al nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, a quien llamó el "Menemcito", dijo: "Este muchacho cambia todo. El 'Menemcito' es un muchacho astuto, inteligente y eficaz. Conoce muy bien el conurbano, lo conoció de la mano de Alberto Balestrini".
Y agregó: "Tiene el apoyo de gobernadores, de intendentes y de sindicalistas, y no tiene un pepino que ver con Venezuela. Cuenta con un nivel de contactos personales, que tal vez quisiera tenerlos el ministro Guzmán, para afuera y para adentro".
Manteniendo el foco en las ventajas de Manzur, el analista político continuó admitiendo que ostenta "muy buenas relaciones con el norte y con Israel". Finalmente, esgrimió un nuevo esquema de respuesta estatal en base a estos cambios.
"Hay una doble intervención. Las provincias intervienen a Nación por intermedio de Juan Manzur, y los distritos intervienen a la provincia de Buenos Aires por intermedio de Martín Insaurralde", señaló Asís para concluir con su abordaje sobre la temática.
Bajo la misma línea, Asis consideró que a pesar de la derrota sufrida por el oficialismo en las PASO, la llegada de nuevos referentes a la Administración Fernández hizo que "ganaran los derrotados". "A los dos días, de los ganadores no hablaba nadie", dijo en A24.
"Temáticamente, la centralidad siguió con el derrotado y los ganadores parece que están todos con la cola contra la pared", dijo y contó que desde el Gobierno se estableció la idea de que "cada provincia es responsable de su propia elección".
En emisiones previas del programa que conduce Luis Novaresio, el analista político sostuvo que la caída del Frente de Todos en la elecciones legislativas se debió principalmente al "desencanto de Cristina Kirchner con Martín Guzmán".
Asimismo, pronosticaba en relación a la crisis existente tras las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que todos los problemas se iban "a aclarar" pero que para que eso pasara, Alberto Fernández iba a "tener que entregar algo".
Una vez esto ocurrió, y en declaraciones más reciente, Asís remarcó que las alternaciones en el poder demostraron que "sigue siendo el gobierno de la Doctora Cristina Fernández de Kirchner". Sin embargo, advirtió sobre una figura que podría llegar a opacarla.
En referencia al nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, a quien llamó el "Menemcito", dijo: "Este muchacho cambia todo. El 'Menemcito' es un muchacho astuto, inteligente y eficaz. Conoce muy bien el conurbano, lo conoció de la mano de Alberto Balestrini".
Y agregó: "Tiene el apoyo de gobernadores, de intendentes y de sindicalistas, y no tiene un pepino que ver con Venezuela. Cuenta con un nivel de contactos personales, que tal vez quisiera tenerlos el ministro Guzmán, para afuera y para adentro".
Manteniendo el foco en las ventajas de Manzur, el analista político continuó admitiendo que ostenta "muy buenas relaciones con el norte y con Israel". Finalmente, esgrimió un nuevo esquema de respuesta estatal en base a estos cambios.
"Hay una doble intervención. Las provincias intervienen a Nación por intermedio de Juan Manzur, y los distritos intervienen a la provincia de Buenos Aires por intermedio de Martín Insaurralde", señaló Asís para concluir con su abordaje sobre la temática.
Con información de
Perfil
Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje
El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.
UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe
La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.
LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO
Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.