MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Jorge Asís: "Este es un gobierno nuevo que apunta a 2023"

Jueves 23 de Septiembre 2021

Sobre la designación de nuevos ministros, el analista político puso el énfasis en Juan Manzur. "Este muchacho cambia todo. Tiene el apoyo de gobernadores, de intendentes y de sindicalistas", remarcó.
El analista político Jorge Asís aseguró el miércoles 22 de septiembre que el Gobierno de Alberto Fernández, con motivo en los cambios que surgieron en el Gabinete de Ministros, es un "nuevo gobierno" que busca "apuntar" a las "elecciones del 2023".
 
Bajo la misma línea, Asis consideró que a pesar de la derrota sufrida por el oficialismo en las PASO, la llegada de nuevos referentes a la Administración Fernández hizo que "ganaran los derrotados". "A los dos días, de los ganadores no hablaba nadie", dijo en A24.
 
"Temáticamente, la centralidad siguió con el derrotado y los ganadores parece que están todos con la cola contra la pared", dijo y contó que desde el Gobierno se estableció la idea de que "cada provincia es responsable de su propia elección".
 
En emisiones previas del programa que conduce Luis Novaresio, el analista político sostuvo que la caída del Frente de Todos en la elecciones legislativas se debió principalmente al "desencanto de Cristina Kirchner con Martín Guzmán".
 
Asimismo, pronosticaba en relación a la crisis existente tras las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que todos los problemas se iban "a aclarar" pero que para que eso pasara, Alberto Fernández iba a "tener que entregar algo".
 
Una vez esto ocurrió, y en declaraciones más reciente, Asís remarcó que las alternaciones en el poder demostraron que "sigue siendo el gobierno de la Doctora Cristina Fernández de Kirchner". Sin embargo, advirtió sobre una figura que podría llegar a opacarla.
 
En referencia al nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, a quien llamó el "Menemcito", dijo: "Este muchacho cambia todo. El 'Menemcito' es un muchacho astuto, inteligente y eficaz. Conoce muy bien el conurbano, lo conoció de la mano de Alberto Balestrini".
 
Y agregó: "Tiene el apoyo de gobernadores, de intendentes y de sindicalistas, y no tiene un pepino que ver con Venezuela. Cuenta con un nivel de contactos personales, que tal vez quisiera tenerlos el ministro Guzmán, para afuera y para adentro".
 
Manteniendo el foco en las ventajas de Manzur, el analista político continuó admitiendo que ostenta "muy buenas relaciones con el norte y con Israel". Finalmente, esgrimió un nuevo esquema de respuesta estatal en base a estos cambios.
 
"Hay una doble intervención. Las provincias intervienen a Nación por intermedio de Juan Manzur, y los distritos intervienen a la provincia de Buenos Aires por intermedio de Martín Insaurralde", señaló Asís para concluir con su abordaje sobre la temática.
 
Con información de Perfil

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones

El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".

arrow_upward