Jaime Perczyk: "No podemos permitir que los chicos se vayan de la escuela"
Jueves 23 de
Septiembre 2021
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró hoy que como sociedad "no nos podemos permitir que los chicos se vayan de la escuela", confirmó que algunos alumnos deberán recuperar clases y contenidos y anticipó que desde su cartera buscarán "uno por uno" a quienes se desvincularon de sus escuelas durante la pandemia de coronavirus.
"Es casi una obsesión lo que tenemos que asumir, de recuperar lo perdido, las clases, a las chicas y chicos que se nos fueron, recuperar temas contenidos y aprendizajes, porque no nos podemos permitir que los chicos se vayan de la escuela", dijo el flamante Ministro en diálogo radial.
"No nos podemos permitir como sociedad que los chicos se vayan de la escuela, hay que poner eso como faro, como obsesión", remarcó Perczyk, quien explicó que los alumnos se desvincularon a lo largo de la pandemia por no poder conectarse desde sus casas pero también por "razones socioeconómicas".
Tras considerar que la escuela "es el lugar que tienen que estar" los estudiantes, apuntó que "buscarán uno por uno a los alumnos que se desvincularon de la escolaridad" por situaciones económicas complejas.
Asimismo, adelantó que propondrá a las provincias que se implementen clases en vacaciones, contraturnos y los días sábados para que algunos alumnos recuperen los contenidos perdidos durante la pandemia.
"Menos tiempo de aprendizaje es menos aprendizaje, hay que aprovechar el espacio contra turno, los sábados y el verano para estimular el placer por la lectura y aprendizajes que llevan tiempo y recursos de maestros, que se han roto el lomo en este tiempo", sostuvo Perczyk.
Y en ese sentido, aseguró que planteará el tema en la próxima reunión del Consejo Federal de Educación, donde se propondrá además la creación de un fondo especial para asegurar la asistencia a clases durante el verano.
Respecto a las diferencias en las directivas con la gestión de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro señaló que "hubo clases como se pudo dar clase y la Ciudad también tendría que decir cómo dio clases cuando no dio clases".
Además subrayó que "los docentes argentinos han hecho un esfuerzo enorme, hay que aplaudirlos y reconocerles este trabajo, no hay manera de construir si uno no ve lo que hace el otro y con los sectores que no quieren la presencialidad habrá que acordar con ellos, porque volver es la regla".
Sobre la presencialidad en las universidades, el Ministro dijo que se garantizó que las prácticas y materias que lo precisan fueran presenciales, pero que "el resto terminarán el cuatrimestre como se empezó, para no perder las cursadas de alumnos que viven en otras provincias".
A su vez, apuntó que las materias del verano de la universidad "estarán garantizadas con presencialidad".
"No nos podemos permitir como sociedad que los chicos se vayan de la escuela, hay que poner eso como faro, como obsesión", remarcó Perczyk, quien explicó que los alumnos se desvincularon a lo largo de la pandemia por no poder conectarse desde sus casas pero también por "razones socioeconómicas".
Tras considerar que la escuela "es el lugar que tienen que estar" los estudiantes, apuntó que "buscarán uno por uno a los alumnos que se desvincularon de la escolaridad" por situaciones económicas complejas.
Asimismo, adelantó que propondrá a las provincias que se implementen clases en vacaciones, contraturnos y los días sábados para que algunos alumnos recuperen los contenidos perdidos durante la pandemia.
"Menos tiempo de aprendizaje es menos aprendizaje, hay que aprovechar el espacio contra turno, los sábados y el verano para estimular el placer por la lectura y aprendizajes que llevan tiempo y recursos de maestros, que se han roto el lomo en este tiempo", sostuvo Perczyk.
Y en ese sentido, aseguró que planteará el tema en la próxima reunión del Consejo Federal de Educación, donde se propondrá además la creación de un fondo especial para asegurar la asistencia a clases durante el verano.
Respecto a las diferencias en las directivas con la gestión de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro señaló que "hubo clases como se pudo dar clase y la Ciudad también tendría que decir cómo dio clases cuando no dio clases".
Además subrayó que "los docentes argentinos han hecho un esfuerzo enorme, hay que aplaudirlos y reconocerles este trabajo, no hay manera de construir si uno no ve lo que hace el otro y con los sectores que no quieren la presencialidad habrá que acordar con ellos, porque volver es la regla".
Sobre la presencialidad en las universidades, el Ministro dijo que se garantizó que las prácticas y materias que lo precisan fueran presenciales, pero que "el resto terminarán el cuatrimestre como se empezó, para no perder las cursadas de alumnos que viven en otras provincias".
A su vez, apuntó que las materias del verano de la universidad "estarán garantizadas con presencialidad".
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"