Jaime Perczyk: "No podemos permitir que los chicos se vayan de la escuela"

Jueves 23 de Septiembre 2021

El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró hoy que como sociedad "no nos podemos permitir que los chicos se vayan de la escuela", confirmó que algunos alumnos deberán recuperar clases y contenidos y anticipó que desde su cartera buscarán "uno por uno" a quienes se desvincularon de sus escuelas durante la pandemia de coronavirus.
"Es casi una obsesión lo que tenemos que asumir, de recuperar lo perdido, las clases, a las chicas y chicos que se nos fueron, recuperar temas contenidos y aprendizajes, porque no nos podemos permitir que los chicos se vayan de la escuela", dijo el flamante Ministro en diálogo radial.
 
"No nos podemos permitir como sociedad que los chicos se vayan de la escuela, hay que poner eso como faro, como obsesión", remarcó Perczyk, quien explicó que los alumnos se desvincularon a lo largo de la pandemia por no poder conectarse desde sus casas pero también por "razones socioeconómicas".
 
Tras considerar que la escuela "es el lugar que tienen que estar" los estudiantes, apuntó que "buscarán uno por uno a los alumnos que se desvincularon de la escolaridad" por situaciones económicas complejas.
 
Asimismo, adelantó que propondrá a las provincias que se implementen clases en vacaciones, contraturnos y los días sábados para que algunos alumnos recuperen los contenidos perdidos durante la pandemia.
 
"Menos tiempo de aprendizaje es menos aprendizaje, hay que aprovechar el espacio contra turno, los sábados y el verano para estimular el placer por la lectura y aprendizajes que llevan tiempo y recursos de maestros, que se han roto el lomo en este tiempo", sostuvo Perczyk.
 
Y en ese sentido, aseguró que planteará el tema en la próxima reunión del Consejo Federal de Educación, donde se propondrá además la creación de un fondo especial para asegurar la asistencia a clases durante el verano.
 
Respecto a las diferencias en las directivas con la gestión de la Ciudad de Buenos Aires, el ministro señaló que "hubo clases como se pudo dar clase y la Ciudad también tendría que decir cómo dio clases cuando no dio clases".
 
Además subrayó que "los docentes argentinos han hecho un esfuerzo enorme, hay que aplaudirlos y reconocerles este trabajo, no hay manera de construir si uno no ve lo que hace el otro y con los sectores que no quieren la presencialidad habrá que acordar con ellos, porque volver es la regla".
 
Sobre la presencialidad en las universidades, el Ministro dijo que se garantizó que las prácticas y materias que lo precisan fueran presenciales, pero que "el resto terminarán el cuatrimestre como se empezó, para no perder las cursadas de alumnos que viven en otras provincias".
 
A su vez, apuntó que las materias del verano de la universidad "estarán garantizadas con presencialidad".
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward