CLASES

Educación recomendó la presencialidad plena

Jueves 23 de Septiembre 2021

El Ministerio de Educación de la Nación recomendó este jueves el retorno a la presencialidad plena para todos los niveles de enseñanza del país e instó a las autoridades escolares a continuar con los cuidados preventivos en los establecimientos.
La sugerencia partió del flamante titular de la cartera educativa, Jaime Perczyk, durante la primera Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) de su gestión.
 
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, se reunieron en el Palacio Pizzurno.
 
En la reunión, los miembros de las 24 jurisdicciones aceptaron seguir con las medidas establecidas para el momento de la enseñanza, como la obligatoriedad del uso de barbijo, lavado de manos, ventilación adecuada y utilización de todos los espacios escolares abiertos.
 
El ministro manifestó que es necesario "lograr que todos los chicos y las chicas estén en sus escuelas" y aseguró que se avanza "hacia la presencialidad plena y la recuperación de conocimientos”.
 
En tanto que la ministra de Educación de Corrientes, Susana Benítez, expresó al respecto: “Hemos aprobado por unanimidad una nueva resolución del Consejo Federal de Educación en la cual se dispone que todas las alumnas y todos los alumnos de nuestro país volverán a las clases presenciales, pero ya sin las restricciones del distanciamiento que teníamos marcado anteriormente”.
 
A su turno, la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, sostuvo: “Los acuerdos alcanzados por todas las jurisdicciones, en esta nueva asamblea del Consejo Federal de Educación, reafirman la presencialidad plena y cuidada que venimos llevando adelante y nos permiten seguir profundizando las acciones para intensificar la enseñanza con diversos dispositivos que reconozcan las singularidades de las trayectorias educativas de las y los estudiantes”.
 
Por su parte, el ministro de Educación de Chaco, Aldo Lineras, destacó: “Son importantes para la provincia las definiciones acordadas en este encuentro, en el marco actual de retorno progresivo a la presencialidad plena”.
 
Fondo Federal “Volvé a la Escuela”
 
En la cumbre también se creó el Fondo Federal “Volvé a la Escuela”, cuya inversión total es de $5.000.000.000 y prevé buscar a todos los estudiantes que durante la pandemia vieron interrumpido el ciclo y se hayan desvinculado, y llevar adelante acciones para el retorno a la enseñanza.
 
Ante ese objetivo, las autoridades educativas comenzarán con la identificación y búsqueda de los alumnos en esta situación para garantizar los contenidos educativos según las diferentes realidades.
 
El fondo será administrado por el Ministerio de Educación nacional y se firmarán acuerdos con cada ministerio provincial para cumplir los objetivos descriptos.

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward