Jaime Perczyk: "Más días y más horas de clase son claves para recuperar la normalidad escolar"
Viernes 24 de
Septiembre 2021
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, aseguró hoy que el presidente Alberto Fernández le pidió avanzar en "los procesos de escolarización plena" y consideró que "más días y más horas de clase es una de las claves" para recuperar la normalidad en el sistema educativo, como así también para "mejorar a futuro".
"Creo que hay que buscar a todos los chicos, hay que construir escuelas y además creo que más días y más horas de clase es una de las claves para recuperar lo que pasó", dijo el flamante ministro.
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, se reunieron en el Palacio Pizzurno.
En declaraciones a Radio Con Vos, Perczyk aseguró que la Argentina atraviesa "una situación que es muy compleja: una gran cantidad de chicos y chicas que se desvincularon de la escuela completamente o tuvieron una vinculación intermitente o que no aprendieron lo que tenían que aprender" como consecuencia de las restricciones para mitigar la pandemia de coronavirus.
En ese sentido, indicó que "el Presidente y el jefe de Gabinete (Juan Manzur) me pidieron, por un lado los procesos de escolarización plena, que avancemos en eso con los cuidados que tenemos que tener porque la pandemia no terminó".
Asimismo, sostuvo que otra de las tareas centrales es "no permitir que gran cantidad de nuestros pibes y nuestras pibas estén afuera de la escuela, hay que ir a buscarlos uno por uno".
El ministro explicó que "el sistema educativo en la Argentina es muy masivo y se van muchos chicos sin que uno lo pueda registrar día a día, se van un montón y buscarlos es un esfuerzo enorme", por lo que agregó que "hay que hacer una epopeya y transmitir el mensaje de que el mejor lugar para que estén los pibes es la escuela".
En tanto, indicó que este año "no va a haber promoción automática de ninguna manera y vamos a tratar de garantizar que los chicos aprendan los contenidos que tengan que aprender".
"Hay una estrategia de priorización de los contenidos, elegir los contenidos que son prioritarios, y lo que habrá que hacer es recuperar en distintos momentos con evaluaciones y garantizar que ellos puedan demostrar que aprendieron lo que tuvieron que aprender", añadió.
Respecto a la asamblea del Consejo Federal de Educación celebrada ayer, la primera de la gestión de Perczyk, aseguró que se construyeron acuerdos para "recuperar la presencialidad plena, recuperar los temas, los contenidos y los aprendizajes", y aclaró que "hubo un esfuerzo muy grande de maestras de maestros" para brindar contenidos a los alumnos el año pasado y el actual.
También señaló que en el Consejo Federal se acordó "ir a buscar a los chicos que se nos fueron uno por uno para que vuelvan a la escuela, recuperar temas y crear un fondo para clases los sábados, clases a contraturno y escuelas de verano", en tanto que advirtió que "no será en un verano que podremos recuperar aquello que no hicimos porque las consecuencias son pedagógicas, personales y sociales".
En otro orden, se refirió al sistema universitario y dijo que esa es una situación "absolutamente distinta en términos de presencialidad".
"Las universidades no tienen un inserción territorial sino nacional, los estudiantes vienen de muchos lugares", por lo que "no se puede cambiar en la mitad del cuatrimestre la modalidad de cursada", señaló Perczyk.
A modo de ejemplo, señaló que la Universidad de Buenos Aires "en este momento hay 300.000 estudiantes, de los cuales 80.000 tienen clases presenciales", lo que calificó como "un montón", ya que significa "el 25% de una universidad que tiene estudiantes por todo el país".
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, se reunieron en el Palacio Pizzurno.
En declaraciones a Radio Con Vos, Perczyk aseguró que la Argentina atraviesa "una situación que es muy compleja: una gran cantidad de chicos y chicas que se desvincularon de la escuela completamente o tuvieron una vinculación intermitente o que no aprendieron lo que tenían que aprender" como consecuencia de las restricciones para mitigar la pandemia de coronavirus.
En ese sentido, indicó que "el Presidente y el jefe de Gabinete (Juan Manzur) me pidieron, por un lado los procesos de escolarización plena, que avancemos en eso con los cuidados que tenemos que tener porque la pandemia no terminó".
Asimismo, sostuvo que otra de las tareas centrales es "no permitir que gran cantidad de nuestros pibes y nuestras pibas estén afuera de la escuela, hay que ir a buscarlos uno por uno".
El ministro explicó que "el sistema educativo en la Argentina es muy masivo y se van muchos chicos sin que uno lo pueda registrar día a día, se van un montón y buscarlos es un esfuerzo enorme", por lo que agregó que "hay que hacer una epopeya y transmitir el mensaje de que el mejor lugar para que estén los pibes es la escuela".
En tanto, indicó que este año "no va a haber promoción automática de ninguna manera y vamos a tratar de garantizar que los chicos aprendan los contenidos que tengan que aprender".
"Hay una estrategia de priorización de los contenidos, elegir los contenidos que son prioritarios, y lo que habrá que hacer es recuperar en distintos momentos con evaluaciones y garantizar que ellos puedan demostrar que aprendieron lo que tuvieron que aprender", añadió.
Respecto a la asamblea del Consejo Federal de Educación celebrada ayer, la primera de la gestión de Perczyk, aseguró que se construyeron acuerdos para "recuperar la presencialidad plena, recuperar los temas, los contenidos y los aprendizajes", y aclaró que "hubo un esfuerzo muy grande de maestras de maestros" para brindar contenidos a los alumnos el año pasado y el actual.
También señaló que en el Consejo Federal se acordó "ir a buscar a los chicos que se nos fueron uno por uno para que vuelvan a la escuela, recuperar temas y crear un fondo para clases los sábados, clases a contraturno y escuelas de verano", en tanto que advirtió que "no será en un verano que podremos recuperar aquello que no hicimos porque las consecuencias son pedagógicas, personales y sociales".
En otro orden, se refirió al sistema universitario y dijo que esa es una situación "absolutamente distinta en términos de presencialidad".
"Las universidades no tienen un inserción territorial sino nacional, los estudiantes vienen de muchos lugares", por lo que "no se puede cambiar en la mitad del cuatrimestre la modalidad de cursada", señaló Perczyk.
A modo de ejemplo, señaló que la Universidad de Buenos Aires "en este momento hay 300.000 estudiantes, de los cuales 80.000 tienen clases presenciales", lo que calificó como "un montón", ya que significa "el 25% de una universidad que tiene estudiantes por todo el país".
Con información de
Ámbito

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"