SANTA FE
Investigan la situación de los chicos intoxicados con cocaína al hospital de Niños
Lunes 27 de
Septiembre 2021
La semana pasada se dieron dos hechos en el Hospital de Niños Orlando Alassia que generaron preocupación en la comunidad.
Por un lado, ingresó un paciente de un año y un mes intoxicado con drogas, por lo cual debió quedar internado dos días y después fue dado de alta. Luego, el viernes entró un menor con un cuadro convulsivo, a quien le encontraron drogas en la orina. Pero cuando los médicos fueron a ver al paciente, había sido retirado por su madre del lugar.
El doctor Osvaldo Carrillo, director del hospital, explicó que cuando el menor de dos años desapareció del lugar “se hizo la denuncia policial pensando que el paciente podría llegar a tener riesgo de vida. Finalmente, el chico fue traído el sábado a la tarde y quedó internado”.
Al ser consultado sobre con qué frecuencia se dan estos episodios, Carrillo contó que “son comunes, pero no a esta edad. Se dan casos en neonatología, cuadro las madres son adictas, y por otro lado son frecuentes problemas en pacientes mayores de 12 o 13 años”.
En cuanto a los riesgos que puede producir estas sustancia en el organismo de un bebé, el director del Hospital de Niños sostuvo que “uno de los principales cuadros cuando se trata de una intoxicación crónica, como estos chicos, es la abstinencia, la cual puede ser leve o muy graves provocando la muerte. Después están todas las lesiones que va dejando la droga por el consumo, como las encefalitis, temblores y lesiones vasculares”.
Intervención de Niñez
Por su parte Adriana Lusso, integrante de la Secretaría de la Niñez aseguró que fueron notificados del hecho y que “por ahora estamos esperando que se lleven adelante las investigaciones que están a cargo de Fiscalía. Cuando se terminen de realizar las mismas se verá como se sigue”, afirmó.
En este momento “el menor está acompañado por su mamá por lo cual no se considera necesario ni urgente tomar una medida de protección excepcional. Recordemos que el niño está en el hospital y la situación la controla el nosocomio. Por eso vamos a esperar que se terminen las investigaciones por parte de la Fiscalía para evaluar cómo se sigue adelante”, aclaró Lusso.
Por último la funcionaria explicó que “si se llegara a la conclusión de que hay responsabilidad de los padres en esto, seguramente se tomaría una medida de protección excepcional porque se están vulnerando los derechos de este niño. Pero hasta que no estén los resultados de las investigaciones nosotros estamos expectantes, esperando estos resultados”.
El doctor Osvaldo Carrillo, director del hospital, explicó que cuando el menor de dos años desapareció del lugar “se hizo la denuncia policial pensando que el paciente podría llegar a tener riesgo de vida. Finalmente, el chico fue traído el sábado a la tarde y quedó internado”.
Al ser consultado sobre con qué frecuencia se dan estos episodios, Carrillo contó que “son comunes, pero no a esta edad. Se dan casos en neonatología, cuadro las madres son adictas, y por otro lado son frecuentes problemas en pacientes mayores de 12 o 13 años”.
En cuanto a los riesgos que puede producir estas sustancia en el organismo de un bebé, el director del Hospital de Niños sostuvo que “uno de los principales cuadros cuando se trata de una intoxicación crónica, como estos chicos, es la abstinencia, la cual puede ser leve o muy graves provocando la muerte. Después están todas las lesiones que va dejando la droga por el consumo, como las encefalitis, temblores y lesiones vasculares”.
Intervención de Niñez
Por su parte Adriana Lusso, integrante de la Secretaría de la Niñez aseguró que fueron notificados del hecho y que “por ahora estamos esperando que se lleven adelante las investigaciones que están a cargo de Fiscalía. Cuando se terminen de realizar las mismas se verá como se sigue”, afirmó.
En este momento “el menor está acompañado por su mamá por lo cual no se considera necesario ni urgente tomar una medida de protección excepcional. Recordemos que el niño está en el hospital y la situación la controla el nosocomio. Por eso vamos a esperar que se terminen las investigaciones por parte de la Fiscalía para evaluar cómo se sigue adelante”, aclaró Lusso.
Por último la funcionaria explicó que “si se llegara a la conclusión de que hay responsabilidad de los padres en esto, seguramente se tomaría una medida de protección excepcional porque se están vulnerando los derechos de este niño. Pero hasta que no estén los resultados de las investigaciones nosotros estamos expectantes, esperando estos resultados”.
Con información de
El Litoral
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones
En la Casa Rosada consideran que para el lunes la presión sobre el tipo de cambio cederá, “salvo una hecatombe” de La Libertad Avanza en las urnas; confianza oficial en que los resultados traerán más estabilidad

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Peligra el acuerdo en Gaza: Israel amenazó con reanudar los ataques si Hamás no entrega todos los cuerpos de rehenes
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
Nueva encuesta electoral y pelea voto a voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria: 37,1% a 32,2%
Lo muestra el último estudio de CB Consultora Opinión Pública. Midió pisos y techos de las dos principales fuerzas. Y dos cuadros por espacio, con y sin indecisos.
El banco de inversión explicó en un informe lo mejor y lo peor de la macroeconomía argentina desde la llegada del libertario al poder. El ajuste fiscal y el nivel de reservas internacionales, en el centro del análisis.
Ante la Organización de la ONU para la Alimentación, el pontífice habló especialmente de los conflictos de Gaza y Ucrania. Los recortes a la financiación de entidades humanitarias pone en riesgo a millones de personas en el mundo, advirtió.