SANTA FE

Investigan la situación de los chicos intoxicados con cocaína al hospital de Niños

Lunes 27 de Septiembre 2021

La semana pasada se dieron dos hechos en el Hospital de Niños Orlando Alassia que generaron preocupación en la comunidad.
Por un lado, ingresó un paciente de un año y un mes intoxicado con drogas, por lo cual debió quedar internado dos días y después fue dado de alta. Luego, el viernes entró un menor con un cuadro convulsivo, a quien le encontraron drogas en la orina. Pero cuando los médicos fueron a ver al paciente, había sido retirado por su madre del lugar.
 
El doctor Osvaldo Carrillo, director del hospital, explicó que cuando el menor de dos años desapareció del lugar “se hizo la denuncia policial pensando que el paciente podría llegar a tener riesgo de vida. Finalmente, el chico fue traído el sábado a la tarde y quedó internado”.
 
Al ser consultado sobre con qué frecuencia se dan estos episodios, Carrillo contó que “son comunes, pero no a esta edad. Se dan casos en neonatología, cuadro las madres son adictas, y por otro lado son frecuentes problemas en pacientes mayores de 12 o 13 años”.
 
En cuanto a los riesgos que puede producir estas sustancia en el organismo de un bebé, el director del Hospital de Niños sostuvo que “uno de los principales cuadros cuando se trata de una intoxicación crónica, como estos chicos, es la abstinencia, la cual puede ser leve o muy graves provocando la muerte. Después están todas las lesiones que va dejando la droga por el consumo, como las encefalitis, temblores y lesiones vasculares”.
 
Intervención de Niñez
 
Por su parte Adriana Lusso, integrante de la Secretaría de la Niñez aseguró que fueron notificados del hecho y que “por ahora estamos esperando que se lleven adelante las investigaciones que están a cargo de Fiscalía. Cuando se terminen de realizar las mismas se verá como se sigue”, afirmó.
 
En este momento “el menor está acompañado por su mamá por lo cual no se considera necesario ni urgente tomar una medida de protección excepcional. Recordemos que el niño está en el hospital y la situación la controla el nosocomio. Por eso vamos a esperar que se terminen las investigaciones por parte de la Fiscalía para evaluar cómo se sigue adelante”, aclaró Lusso.
 
Por último la funcionaria explicó que “si se llegara a la conclusión de que hay responsabilidad de los padres en esto, seguramente se tomaría una medida de protección excepcional porque se están vulnerando los derechos de este niño. Pero hasta que no estén los resultados de las investigaciones nosotros estamos expectantes, esperando estos resultados”.

Con información de El Litoral

NOTA22.COM

Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno

Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.

YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay

Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.

Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela

Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward