Científica del Conicet no descarta tercera dosis, pero asegura que el Covid-19 será "endémico"
Viernes 08 de
Octubre 2021
Daniela Hozbor, doctora en bioquímica e investigadora principal del Conicet, aseguró hoy que la pandemia de coronavirus "pasará a ser una situación endémica el año próximo" y sostuvo que se puede pensar en una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus para el próximo otoño "con prioridad en grupos inmunocomprometidos y adultos mayores".
"Uno piensa que va a ser así para el año próximo; no sabemos cuánto es la duración de la inmunidad pero, con la evolución del virus, es esperable que se necesite un refuerzo (de la vacuna) y, tal como marcó (el ministro de Salud porteño Fernán) Quirós, para pasar a otra etapa de la pandemia, en donde los casos estén controlados y estemos en unas situación endémica", apuntó Hozbor en diálogo con Radio del Plata.
La doctora en bioquímica remarcó que, "para esa tercera dosis, quizás se nos marque la necesidad de contemplar primero a determinados grupos poblacionales, quienes son inmuno comprometidos, para quienes una tercera dosis sea necesaria antes".
"Otro grupo a prestar atención son las personas más añosas, cuyo sistema inmunológico está en senescencia y necesitan un refuerzo para mantener la inmunidad", afirmó la investigadora respecto a la prioridad de una tercera dosis contra la Covid-19.
Tras resaltar que se desconoce si vendrá una nueva ola del virus, subrayó que "la situación de la Argentina es prometedora con más de 18 semanas con descenso de casos muy marcado, lo que dio la posibilidad de aumentar la población con vacunas".
"Con más del 51% (de la población) con el esquema completo, al menos el 66% con la primera dosis y la campaña que no afloja y va avanzando en la población más pequeña, por lo menos se avizora que no va a ser tan fuerte si viene otra ola", apuntó.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, indicó que "lo más probable a futuro es que, cuando logremos un grado de vacunación significativa, este virus entre en un formato endémico, es decir que ya no haga picos sino que circule por la comunidad pero con una significancia clínica de bajo impacto".
Quirós indicó durante su habitual conferencia de prensa que también es posible que para fin de año se discuta en Argentina sobre si se dará una dosis de refuerzo el año próximo en otoño ya que "algunas vacunas han mostrado que caen los anticuerpos a los seis u ocho meses".
La doctora en bioquímica remarcó que, "para esa tercera dosis, quizás se nos marque la necesidad de contemplar primero a determinados grupos poblacionales, quienes son inmuno comprometidos, para quienes una tercera dosis sea necesaria antes".
"Otro grupo a prestar atención son las personas más añosas, cuyo sistema inmunológico está en senescencia y necesitan un refuerzo para mantener la inmunidad", afirmó la investigadora respecto a la prioridad de una tercera dosis contra la Covid-19.
Tras resaltar que se desconoce si vendrá una nueva ola del virus, subrayó que "la situación de la Argentina es prometedora con más de 18 semanas con descenso de casos muy marcado, lo que dio la posibilidad de aumentar la población con vacunas".
"Con más del 51% (de la población) con el esquema completo, al menos el 66% con la primera dosis y la campaña que no afloja y va avanzando en la población más pequeña, por lo menos se avizora que no va a ser tan fuerte si viene otra ola", apuntó.
El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, indicó que "lo más probable a futuro es que, cuando logremos un grado de vacunación significativa, este virus entre en un formato endémico, es decir que ya no haga picos sino que circule por la comunidad pero con una significancia clínica de bajo impacto".
Quirós indicó durante su habitual conferencia de prensa que también es posible que para fin de año se discuta en Argentina sobre si se dará una dosis de refuerzo el año próximo en otoño ya que "algunas vacunas han mostrado que caen los anticuerpos a los seis u ocho meses".
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño