Jaime Perczyk sobre los viajes pagos a egresados: “Es una estrategia política válida”

Por: Tomás López
Sábado 09 de Octubre 2021

Este viernes Axel Kicillof anunció viajes de egresados gratis para 220 mil estudiantes de la provincia de Buenos Aires. El gobernador anunció una serie de batería de medidas ligadas a la reactivación del turismo y la cultura. A raíz de esto, muchos criticaron la medida, y este sábado el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, afirmó que se trata de “una estrategia política que es válida”.
En una entrevista con CNN Radio, el funcionario dijo: “La discusión es qué se invierte y cómo los chicos terminan dos años que fueron tremendos. Me parece que es una estrategia política que es válida”.
 
“Los verbos son acciones, pensamientos y sentimientos. Si nosotros cambiamos los verbos, cambiamos lo que hacemos. El verbo no es regalar, es garantizar algo que tienen algunos y que los demás no”, aseguró el ministro asumido recientemente.
 
Perczyk insistió en que no se trata de un regalo: “No se está regalando. Hay una posibilidad de tener una experiencia de finalización de la escuela, que no es el viaje de egresados que yo hice a algún lugar, donde hacíamos lo que en general se describe que hacíamos. Hay una experiencia educativa de finalizar un ciclo”, enfatizó el funcionario.
 
“Hay otras jurisdicciones, que tiene otro color político, que organizan campamentos y los chicos se van de viaje y tienen otras experiencias”, dijo el ministro y explicó: “Esto no es una novedad en la Argentina. Llama la atención porque queremos que llame la atención, pero me parece que tiene que ser parte de la discusión educativa”.
 
A su vez dijo: “Otras provincias financian en este mismo momento campamentos, viajes también. El gobernador tomó la decisión de comunicarlo, pero es parte de la política educativa que los chicos finalicen su ciclo. No tengo claro qué es lo que cuesta”.
 
Los chicos que dejaron la escuela
Sobre la deserción de los alumnos también habló el ministro. “Una consecuencia que para mí es tremenda, muy dolorosa, es la de los chicos y las chicas que se desvincularon de la escuela. Aquellos que se desvincularon absolutamente y los que lo hicieron de manera intermitente”, sostuvo el funcionario.
 
“Para el Estado, la sociedad y para el gobierno es algo que no podemos sostener y tenemos que ir a buscarlos y resolverlo”, dijo Perczyk.
 
“También tenemos que trabajar para la presencialidad plena, son cuestiones de rutina y hábito, pero también son inversiones del Estado para mejorar las escuelas, ventilarlas, mejorar sanitarios, la accesibilidad”, declaró el ministro.
Con información de CNN Radio

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward