Jaime Perczyk sobre los viajes pagos a egresados: “Es una estrategia política válida”
Por:
Tomás López
Sábado 09 de
Octubre 2021
Este viernes Axel Kicillof anunció viajes de egresados gratis para 220 mil estudiantes de la provincia de Buenos Aires. El gobernador anunció una serie de batería de medidas ligadas a la reactivación del turismo y la cultura. A raíz de esto, muchos criticaron la medida, y este sábado el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, afirmó que se trata de “una estrategia política que es válida”.
En una entrevista con CNN Radio, el funcionario dijo: “La discusión es qué se invierte y cómo los chicos terminan dos años que fueron tremendos. Me parece que es una estrategia política que es válida”.
“Los verbos son acciones, pensamientos y sentimientos. Si nosotros cambiamos los verbos, cambiamos lo que hacemos. El verbo no es regalar, es garantizar algo que tienen algunos y que los demás no”, aseguró el ministro asumido recientemente.
Perczyk insistió en que no se trata de un regalo: “No se está regalando. Hay una posibilidad de tener una experiencia de finalización de la escuela, que no es el viaje de egresados que yo hice a algún lugar, donde hacíamos lo que en general se describe que hacíamos. Hay una experiencia educativa de finalizar un ciclo”, enfatizó el funcionario.
“Hay otras jurisdicciones, que tiene otro color político, que organizan campamentos y los chicos se van de viaje y tienen otras experiencias”, dijo el ministro y explicó: “Esto no es una novedad en la Argentina. Llama la atención porque queremos que llame la atención, pero me parece que tiene que ser parte de la discusión educativa”.
A su vez dijo: “Otras provincias financian en este mismo momento campamentos, viajes también. El gobernador tomó la decisión de comunicarlo, pero es parte de la política educativa que los chicos finalicen su ciclo. No tengo claro qué es lo que cuesta”.
Los chicos que dejaron la escuela
Sobre la deserción de los alumnos también habló el ministro. “Una consecuencia que para mí es tremenda, muy dolorosa, es la de los chicos y las chicas que se desvincularon de la escuela. Aquellos que se desvincularon absolutamente y los que lo hicieron de manera intermitente”, sostuvo el funcionario.
“Para el Estado, la sociedad y para el gobierno es algo que no podemos sostener y tenemos que ir a buscarlos y resolverlo”, dijo Perczyk.
“También tenemos que trabajar para la presencialidad plena, son cuestiones de rutina y hábito, pero también son inversiones del Estado para mejorar las escuelas, ventilarlas, mejorar sanitarios, la accesibilidad”, declaró el ministro.
“Los verbos son acciones, pensamientos y sentimientos. Si nosotros cambiamos los verbos, cambiamos lo que hacemos. El verbo no es regalar, es garantizar algo que tienen algunos y que los demás no”, aseguró el ministro asumido recientemente.
Perczyk insistió en que no se trata de un regalo: “No se está regalando. Hay una posibilidad de tener una experiencia de finalización de la escuela, que no es el viaje de egresados que yo hice a algún lugar, donde hacíamos lo que en general se describe que hacíamos. Hay una experiencia educativa de finalizar un ciclo”, enfatizó el funcionario.
“Hay otras jurisdicciones, que tiene otro color político, que organizan campamentos y los chicos se van de viaje y tienen otras experiencias”, dijo el ministro y explicó: “Esto no es una novedad en la Argentina. Llama la atención porque queremos que llame la atención, pero me parece que tiene que ser parte de la discusión educativa”.
A su vez dijo: “Otras provincias financian en este mismo momento campamentos, viajes también. El gobernador tomó la decisión de comunicarlo, pero es parte de la política educativa que los chicos finalicen su ciclo. No tengo claro qué es lo que cuesta”.
Los chicos que dejaron la escuela
Sobre la deserción de los alumnos también habló el ministro. “Una consecuencia que para mí es tremenda, muy dolorosa, es la de los chicos y las chicas que se desvincularon de la escuela. Aquellos que se desvincularon absolutamente y los que lo hicieron de manera intermitente”, sostuvo el funcionario.
“Para el Estado, la sociedad y para el gobierno es algo que no podemos sostener y tenemos que ir a buscarlos y resolverlo”, dijo Perczyk.
“También tenemos que trabajar para la presencialidad plena, son cuestiones de rutina y hábito, pero también son inversiones del Estado para mejorar las escuelas, ventilarlas, mejorar sanitarios, la accesibilidad”, declaró el ministro.
Con información de
CNN Radio

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"
La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sorpresiva alianza de Jorge Macri con la "Kirchnerista" Ctera de Baradel
Bomba política. El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, designó en la Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires a un dirigente de UTE-Ctera, sindicato kirchnerista históricamente enfrentado al macrismo.
Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"