La gira sudamericana de Infantino incluirá visitas a Colombia, Venezuela Ecuador, Chile y Argentina
Miércoles 13 de
Octubre 2021

En los cinco países, el presidente de la FIFA busca reuniones express con los primeros mandatarios. Empezará este jueves en Colombia y culminará en nuestro país, el lunes. En la antesala de su desembarco, el máximo mandatario del fútbol insistió con el cambio en los períodos de la Copa del Mundo y aseguró que "los estudios marcan que no disminuiría la magia del torneo porque su frecuencia no afectaría su calidad y reputación". Por otro lado propuso una candidatura conjunta entre Israel y algunos países árabes para 2030.
Gianni Infantino arrancará este jueves su gira “express” por Sudamérica para lograr un consenso para modificar el calendario de competencias internacionales desde 2023, que incluye la propuesta de realizar los Mundiales cada dos años.
Este jueves bien temprano llegará a Barranquilla donde inaugurará la nueva sede de la Federación Colombia de Fútbol, donde mantiene la expectativa de poder reunirse con el presidente Iván Duque, además de tener un cónclave con Ramón Jesurún, la cúpula del fútbol cafetero y Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol.
Ese mismo jueves desembarcará por la tarde-noche en Caracas, donde además de brindarle un espaldarazo muy importante a las nuevas autoridades de la Federación Venezolana buscará un encuentro con Nicolás Maduro.
El viernes viajará hacia Quito para intentar repetir el mismo esquema en Ecuador con Guillermo Lasso y los máximos dirigentes de la Federación Ecuatoriana liderada por Francisco Egas. Sobre la tarde-noche se está planificando un viaje relámpago hacia Caracas para pasar apenas doce horas en Venezuela.
El sábado la gira continuará por Chile, donde se trabaja para reunirse con la conducción del país liderada por Sebastián Piñera, mientras que se prepara un agasajo organizado por Pablo Millad, el líder de la ANFP.
Por último, el domingo Gianni Infantino llegará a Argentina, donde pretende concretar una reunión con Alberto Fernández -le pidió una gestión a Mauricio Macri adelantada por Doble Amarilla- y el lunes visitará el predio de la AFA en Ezeiza antes de un regreso pautado para el mediodía de este lunes.
Insistencia en el Mundial cada dos años
El dirigente volvió a hablar sobre el Mundial cada dos años durante una visita institucional a Israel: "La Super Bowl se organiza todos los años, ¿por qué no tener una Copa del Mundo cada dos años?", planteó como interrogante.
En este sentido, para el presidente de la FIFA, esta modificación en el calendario no implicaría una merma en el rendimiento de los jugadores: "Muchos críticos dicen que sería perjudicial, pero los estudios de FIFA aseguran que no disminuiría la magia del torneo porque su frecuencia no afectaría su calidad y reputación".
Asimismo, agregó que aún no está definido el calendario: "Ya hemos decidido que habrá una Copa del Mundo con 48 selecciones a partir de 2026. Si se llevará a cabo durante dos o cuatro años, todavía está en la fase de consulta. Precisamente porque es un torneo mágico, tendría que celebrarse con más frecuencia".
Reunión fallida en Palestina
La Asociación de Fútbol de Palestina (PFA) canceló, en la jornada de ayer, una reunión con Gianni Infantino, como señal de protesta por su presencia del lunes en un acto del anterior embajador de EEUU en Israel, David Friedman, en el Museo de la Tolerancia de Jerusalén, construido sobre parte de un antiguo cementerio musulmán.
Infantino debía reunirse en la urbe cisjordana de Ramala -sede de la Autoridad Nacional Palestina- con el presidente de la PFA, Jibril Rajoub, que decidió anular el encuentro "al último minuto" tras saber que el presidente de la FIFA estuvo en el controvertido museo.
Otra propuesta para 2030
El presidente de FIFA planteó la posibilidad de que Israel sea coanfitrión del Mundial 2030, según aseguró el primer ministro de ese país, Naftali Bennett.
A través de un comunicado oficial, la oficina de Bennet reconoció que ambos se reunieron el martes en Jerusalén, durante el cual Infantino "planteó la idea de que Israel sería sede de la Copa del Mundo en 2030, junto con otros países de la región, encabezados por los Emiratos Árabes Unidos".
En dicho cónclave, también estuvieron presentes en la reunión el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, y el ex embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman.
Cabe destacar que, tras algunos cónclaves, Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales, además de Irlanda, buscarán promover una candidatura conjunta para ser la sede de la Copa del Mundo de dicho año. Asimismo, Argentina-Uruguay-Paraguay-Chile es otra posibilidad.
Este jueves bien temprano llegará a Barranquilla donde inaugurará la nueva sede de la Federación Colombia de Fútbol, donde mantiene la expectativa de poder reunirse con el presidente Iván Duque, además de tener un cónclave con Ramón Jesurún, la cúpula del fútbol cafetero y Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol.
Ese mismo jueves desembarcará por la tarde-noche en Caracas, donde además de brindarle un espaldarazo muy importante a las nuevas autoridades de la Federación Venezolana buscará un encuentro con Nicolás Maduro.
El viernes viajará hacia Quito para intentar repetir el mismo esquema en Ecuador con Guillermo Lasso y los máximos dirigentes de la Federación Ecuatoriana liderada por Francisco Egas. Sobre la tarde-noche se está planificando un viaje relámpago hacia Caracas para pasar apenas doce horas en Venezuela.
El sábado la gira continuará por Chile, donde se trabaja para reunirse con la conducción del país liderada por Sebastián Piñera, mientras que se prepara un agasajo organizado por Pablo Millad, el líder de la ANFP.
Por último, el domingo Gianni Infantino llegará a Argentina, donde pretende concretar una reunión con Alberto Fernández -le pidió una gestión a Mauricio Macri adelantada por Doble Amarilla- y el lunes visitará el predio de la AFA en Ezeiza antes de un regreso pautado para el mediodía de este lunes.
Insistencia en el Mundial cada dos años
El dirigente volvió a hablar sobre el Mundial cada dos años durante una visita institucional a Israel: "La Super Bowl se organiza todos los años, ¿por qué no tener una Copa del Mundo cada dos años?", planteó como interrogante.
En este sentido, para el presidente de la FIFA, esta modificación en el calendario no implicaría una merma en el rendimiento de los jugadores: "Muchos críticos dicen que sería perjudicial, pero los estudios de FIFA aseguran que no disminuiría la magia del torneo porque su frecuencia no afectaría su calidad y reputación".
Asimismo, agregó que aún no está definido el calendario: "Ya hemos decidido que habrá una Copa del Mundo con 48 selecciones a partir de 2026. Si se llevará a cabo durante dos o cuatro años, todavía está en la fase de consulta. Precisamente porque es un torneo mágico, tendría que celebrarse con más frecuencia".
Reunión fallida en Palestina
La Asociación de Fútbol de Palestina (PFA) canceló, en la jornada de ayer, una reunión con Gianni Infantino, como señal de protesta por su presencia del lunes en un acto del anterior embajador de EEUU en Israel, David Friedman, en el Museo de la Tolerancia de Jerusalén, construido sobre parte de un antiguo cementerio musulmán.
Infantino debía reunirse en la urbe cisjordana de Ramala -sede de la Autoridad Nacional Palestina- con el presidente de la PFA, Jibril Rajoub, que decidió anular el encuentro "al último minuto" tras saber que el presidente de la FIFA estuvo en el controvertido museo.
Otra propuesta para 2030
El presidente de FIFA planteó la posibilidad de que Israel sea coanfitrión del Mundial 2030, según aseguró el primer ministro de ese país, Naftali Bennett.
A través de un comunicado oficial, la oficina de Bennet reconoció que ambos se reunieron el martes en Jerusalén, durante el cual Infantino "planteó la idea de que Israel sería sede de la Copa del Mundo en 2030, junto con otros países de la región, encabezados por los Emiratos Árabes Unidos".
En dicho cónclave, también estuvieron presentes en la reunión el ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steve Mnuchin, y el ex embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman.
Cabe destacar que, tras algunos cónclaves, Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales, además de Irlanda, buscarán promover una candidatura conjunta para ser la sede de la Copa del Mundo de dicho año. Asimismo, Argentina-Uruguay-Paraguay-Chile es otra posibilidad.
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
Suben las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones
Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operarar de forma positiva en el pre-market; los bancos, lo más beneficiados, con subas de hasta un 35%
La Anmat suspendió la producción de dos laboratorios por incumplimientos en calidad y seguridad
Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial afectan a empresas a las cuales se le detectaron deficiencias críticas en controles, documentación y condiciones de sus instalaciones

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.







