Covid-19: Francia se suma a los países que dejaron de usar la vacuna de Moderna como dosis de refuerzo
Por:
Juan Dillon
Lunes 18 de
Octubre 2021
Uno de los viales claves para la lucha contra el coronavirus, el desarrollo estadounidense elaborado por la biotecnológica Moderna, no será inyectado como dosis de refuerzo, según la determinación de la Alta Autoridad Sanitaria de Francia (HAS, por sus siglas en francés).
La decisión, en materia de seguridad sanitaria, fue dispuesta por el regulador galo como medida preventiva. A partir de esta determinación, sólo la vacuna desarrollada conjuntamente por la farmacéutica Pfizer y el laboratorio BioNTech se utilizará para la campaña de refuerzo para las personas mayores de 65 años, los inmunodeprimidos y sus familiares, las personas en riesgo, como los obesos y diabéticos, así como los cuidadores.
La prudencia que se tomó en países escandinavos sobre la vacuna con tecnología ARN mensaje impulso la suspensión, luego de la preocupación por supuestos riesgos cardiacos asociados a su aplicación.
A principios de octubre, Suecia y Finlandia suspendieron el uso de la vacuna de Moderna para los menores de 30 años, y Dinamarca y Noruega lo desaconsejaron formalmente para los menores de 18 años. Más tarde Islandia detuvo por completo el uso del producto de ARN mensajero del laboratorio estadounidense como dosis de refuerzo.
En esta línea, la HAS preciso en un documento que, sin embargo “estas miocarditis y pericarditis siguen siendo raras y autolimitadas en casi todos los casos”, aunque el regulador prefirió la prudencia a la espera de mas estudios.
Un posible riesgo de inflamación del miocardio, el músculo cardíaco y el pericardio, la membrana que recubre el corazón, fue observado en pocos casos, en especial en las segundas dosis con este inoculante.
Según las autoridades suecas, la mayoría de estas inflamaciones son leves y desaparecen por sí solas, pero se recomienda consultar con un médico si se presentan síntomas. “En cualquier caso, estos episodios siguen siendo raras y se resuelven espontáneamente en casi todos los casos”, escribió la Alta Autoridad de Sanidad en su nota de prensa.
La opinión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) suele anticiparse a las decisiones de los reguladores nacionales. La Alta Autoridad de Francia, no obstante, se adelantó esperando una decisión administrativa de la agencia europea que podría ocurrir a finales de octubre.
Dominique Le Guludec, presidente de la Alta Autoridad para la Salud, en “Le Journal du Dimanche”, sostuvo que “esto determinará la población objetivo para estas inyecciones y la cantidad de producto necesaria”
“Los anuncios de diversas autoridades sanitarias han puesto de relieve las incógnitas que quedan”. Es por esto que el HAS ajusta su opinión y recomienda hoy adherirse a las normas del common law utilizando únicamente para retiros el producto habiendo obtenido la extensión para tal fin”, indicó el documento de la autoridad sanitaria francesa.
Mientras tanto, la vacuna Comirnaty, como se conoce comercialmente al inoculante de Pfizer/BioNTech, que tiene aplicación ampliada y que ahora está disponible en los centros de vacunación, se puede utilizar para las inyecciones de refuerzo, sea cual sea la vacuna. Se utiliza en la vacunación primaria”, especificó la Alta autoridad de salud en su nota de prensa.
Finalmente, la situación epidemiológica del país permite esta detención. Si bien hay un leve repunte en la incidencia de casos, los principales indicadores son tranquilizadores y existe una buena cantidad de dosis suficientes para que la suspensión del producto de Moderna no descarrile los planes de inmunización.
En tanto, el pasado 13 de octubre, fue publicado un estudio científico muy esperado en EEUU, en donde resalta qué vacuna actúa mejor para mantener una alta tasa de inmunidad de contagio o de sufrir la enfermedad grave por coronavirus.
Si una persona recibió la vacuna Johnson & Johnson (J&J) como su primera inyección contra COVID-19, una dosis de refuerzo de la vacuna Moderna o Pfizer-BioNTech aparentemente podría producir una respuesta inmune más fuerte que una segunda dosis de la vacuna de J&J. Ese es el hallazgo de un estudio científico preliminar publicado el miércoles pasado en la revista MedRxiv. Y si se aplicó Pfizer o Moderna inicialmente, probablemente no importe tanto, sugiere la investigación, siempre que reciba una de las dos vacunas de ARNm como refuerzo.
La prudencia que se tomó en países escandinavos sobre la vacuna con tecnología ARN mensaje impulso la suspensión, luego de la preocupación por supuestos riesgos cardiacos asociados a su aplicación.
A principios de octubre, Suecia y Finlandia suspendieron el uso de la vacuna de Moderna para los menores de 30 años, y Dinamarca y Noruega lo desaconsejaron formalmente para los menores de 18 años. Más tarde Islandia detuvo por completo el uso del producto de ARN mensajero del laboratorio estadounidense como dosis de refuerzo.
En esta línea, la HAS preciso en un documento que, sin embargo “estas miocarditis y pericarditis siguen siendo raras y autolimitadas en casi todos los casos”, aunque el regulador prefirió la prudencia a la espera de mas estudios.
Un posible riesgo de inflamación del miocardio, el músculo cardíaco y el pericardio, la membrana que recubre el corazón, fue observado en pocos casos, en especial en las segundas dosis con este inoculante.
Según las autoridades suecas, la mayoría de estas inflamaciones son leves y desaparecen por sí solas, pero se recomienda consultar con un médico si se presentan síntomas. “En cualquier caso, estos episodios siguen siendo raras y se resuelven espontáneamente en casi todos los casos”, escribió la Alta Autoridad de Sanidad en su nota de prensa.
La opinión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) suele anticiparse a las decisiones de los reguladores nacionales. La Alta Autoridad de Francia, no obstante, se adelantó esperando una decisión administrativa de la agencia europea que podría ocurrir a finales de octubre.
Dominique Le Guludec, presidente de la Alta Autoridad para la Salud, en “Le Journal du Dimanche”, sostuvo que “esto determinará la población objetivo para estas inyecciones y la cantidad de producto necesaria”
“Los anuncios de diversas autoridades sanitarias han puesto de relieve las incógnitas que quedan”. Es por esto que el HAS ajusta su opinión y recomienda hoy adherirse a las normas del common law utilizando únicamente para retiros el producto habiendo obtenido la extensión para tal fin”, indicó el documento de la autoridad sanitaria francesa.
Mientras tanto, la vacuna Comirnaty, como se conoce comercialmente al inoculante de Pfizer/BioNTech, que tiene aplicación ampliada y que ahora está disponible en los centros de vacunación, se puede utilizar para las inyecciones de refuerzo, sea cual sea la vacuna. Se utiliza en la vacunación primaria”, especificó la Alta autoridad de salud en su nota de prensa.
Finalmente, la situación epidemiológica del país permite esta detención. Si bien hay un leve repunte en la incidencia de casos, los principales indicadores son tranquilizadores y existe una buena cantidad de dosis suficientes para que la suspensión del producto de Moderna no descarrile los planes de inmunización.
En tanto, el pasado 13 de octubre, fue publicado un estudio científico muy esperado en EEUU, en donde resalta qué vacuna actúa mejor para mantener una alta tasa de inmunidad de contagio o de sufrir la enfermedad grave por coronavirus.
Si una persona recibió la vacuna Johnson & Johnson (J&J) como su primera inyección contra COVID-19, una dosis de refuerzo de la vacuna Moderna o Pfizer-BioNTech aparentemente podría producir una respuesta inmune más fuerte que una segunda dosis de la vacuna de J&J. Ese es el hallazgo de un estudio científico preliminar publicado el miércoles pasado en la revista MedRxiv. Y si se aplicó Pfizer o Moderna inicialmente, probablemente no importe tanto, sugiere la investigación, siempre que reciba una de las dos vacunas de ARNm como refuerzo.
Con información de
Infobae
Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"
El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales





