Tensión en sesión de OEA: Argentina no condenó el régimen de Nicaragua y Abdala respondió

Miércoles 20 de Octubre 2021

Este miércoles tensión en sesión de OEA: Argentina no condenó el régimen de Nicaragua y Abdala respondió El embajador uruguayo ante la OEA envió un claro mensaje a Argentina y a otros países que no apoyaron la resolución que pide la “liberación inmediata” de opositores de Daniel Ortega.
Argentina se abstuvo otra vez de condenar las violaciones de derechos humanos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua en una nueva votación en la Organización de Estados Americanos (OEA), y Uruguay, que apoyó esta medida, respondió.
 
"No termino de comprender los países que no entienden que la dictadura nicaragüense es de violencia extrema", señaló el embajador uruguayo ante la OEA, Washington Abdala. "¡¿Qué se necesita para comprender que no se les está permitiendo a los candidatos ser libremente candidatos, que hay un pueblo desesperado clamando por libertad!? ¡¿Qué pruebas hay que ofrecerles para que adhieran a un razonamiento que hacemos todos para enfrentar a este tipo de dictaduras?!", agregó.
 
“Más allá de que podamos coincidir con algunos tramos del texto, no consideramos pertinente acompañar esta declaración, la consideramos improcedente y extemporánea por razones similares a las que emitimos en el comunicado con México el pasado 15 de junio. Punto”, justificó el embajador argentino ante el organismo, Carlos Raimundi.
 
La nueva resolución de la OEA sobre la situación en Nicaragua se aprobó con 26 votos a favor –el mismo respaldo que cosechó el documento aprobado en junio–, siete abstenciones y un ausente.
 
Uruguay votó en junio la resolución de la OEA que condenó al régimen de Ortega, le exigió la liberación de los detenidos y garantías para elecciones libres en noviembre próximo.
 
En esa instancia, el embajador de Nicaragua en la OEA, Luis Alvarado, calificó a Uruguay de "dictadura", y Abdala respondió enérgicamente: "No le permito al embajador de Nicaragua una descalificación de esa naturaleza. No se lo permito en este territorio, ni en ningún otro territorio".
 
La consideración de la OEA de este miércoles ocurre un mes después que el presidente Luis Lacalle Pou señalara en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en México: "Nosotros, en esta voz, tranquila pero firme, debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela”.
 
Este miércoles, la OEA volvió a exigir a través de una resolución la “liberación inmediata” de los opositores al gobierno detenidos antes de las elecciones de noviembre. La nueva ofensiva de la OEA recibió un enérgico rechazo de Managua.
 
Tras su resolución sobre Nicaragua adoptada en junio -que tampoco fue apoyada por la Argentina-, la OEA resolvió “reiterar su llamado para la liberación inmediata de los candidatos presidenciales y de los presos políticos”, en un texto que contó con el apoyo de 26 de los 34 miembros activos del bloque regional y siete abstenciones, entre ellas las de las delegaciones de la Argentina y México, que volvieron a mostrar un frente unificado en el organismo, y Bolivia. 
Con información de El País Uy

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward