Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.

Tensión en sesión de OEA: Argentina no condenó el régimen de Nicaragua y Abdala respondió

Miércoles 20 de Octubre 2021

Este miércoles tensión en sesión de OEA: Argentina no condenó el régimen de Nicaragua y Abdala respondió El embajador uruguayo ante la OEA envió un claro mensaje a Argentina y a otros países que no apoyaron la resolución que pide la “liberación inmediata” de opositores de Daniel Ortega.
Argentina se abstuvo otra vez de condenar las violaciones de derechos humanos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua en una nueva votación en la Organización de Estados Americanos (OEA), y Uruguay, que apoyó esta medida, respondió.
 
"No termino de comprender los países que no entienden que la dictadura nicaragüense es de violencia extrema", señaló el embajador uruguayo ante la OEA, Washington Abdala. "¡¿Qué se necesita para comprender que no se les está permitiendo a los candidatos ser libremente candidatos, que hay un pueblo desesperado clamando por libertad!? ¡¿Qué pruebas hay que ofrecerles para que adhieran a un razonamiento que hacemos todos para enfrentar a este tipo de dictaduras?!", agregó.
 
“Más allá de que podamos coincidir con algunos tramos del texto, no consideramos pertinente acompañar esta declaración, la consideramos improcedente y extemporánea por razones similares a las que emitimos en el comunicado con México el pasado 15 de junio. Punto”, justificó el embajador argentino ante el organismo, Carlos Raimundi.
 
La nueva resolución de la OEA sobre la situación en Nicaragua se aprobó con 26 votos a favor –el mismo respaldo que cosechó el documento aprobado en junio–, siete abstenciones y un ausente.
 
Uruguay votó en junio la resolución de la OEA que condenó al régimen de Ortega, le exigió la liberación de los detenidos y garantías para elecciones libres en noviembre próximo.
 
En esa instancia, el embajador de Nicaragua en la OEA, Luis Alvarado, calificó a Uruguay de "dictadura", y Abdala respondió enérgicamente: "No le permito al embajador de Nicaragua una descalificación de esa naturaleza. No se lo permito en este territorio, ni en ningún otro territorio".
 
La consideración de la OEA de este miércoles ocurre un mes después que el presidente Luis Lacalle Pou señalara en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en México: "Nosotros, en esta voz, tranquila pero firme, debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela”.
 
Este miércoles, la OEA volvió a exigir a través de una resolución la “liberación inmediata” de los opositores al gobierno detenidos antes de las elecciones de noviembre. La nueva ofensiva de la OEA recibió un enérgico rechazo de Managua.
 
Tras su resolución sobre Nicaragua adoptada en junio -que tampoco fue apoyada por la Argentina-, la OEA resolvió “reiterar su llamado para la liberación inmediata de los candidatos presidenciales y de los presos políticos”, en un texto que contó con el apoyo de 26 de los 34 miembros activos del bloque regional y siete abstenciones, entre ellas las de las delegaciones de la Argentina y México, que volvieron a mostrar un frente unificado en el organismo, y Bolivia. 
Con información de El País Uy

NOTA22.COM

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward