NOTA22.COM TV

Tensión en sesión de OEA: Argentina no condenó el régimen de Nicaragua y Abdala respondió

Miércoles 20 de Octubre 2021

Este miércoles tensión en sesión de OEA: Argentina no condenó el régimen de Nicaragua y Abdala respondió El embajador uruguayo ante la OEA envió un claro mensaje a Argentina y a otros países que no apoyaron la resolución que pide la “liberación inmediata” de opositores de Daniel Ortega.
Argentina se abstuvo otra vez de condenar las violaciones de derechos humanos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua en una nueva votación en la Organización de Estados Americanos (OEA), y Uruguay, que apoyó esta medida, respondió.
 
"No termino de comprender los países que no entienden que la dictadura nicaragüense es de violencia extrema", señaló el embajador uruguayo ante la OEA, Washington Abdala. "¡¿Qué se necesita para comprender que no se les está permitiendo a los candidatos ser libremente candidatos, que hay un pueblo desesperado clamando por libertad!? ¡¿Qué pruebas hay que ofrecerles para que adhieran a un razonamiento que hacemos todos para enfrentar a este tipo de dictaduras?!", agregó.
 
“Más allá de que podamos coincidir con algunos tramos del texto, no consideramos pertinente acompañar esta declaración, la consideramos improcedente y extemporánea por razones similares a las que emitimos en el comunicado con México el pasado 15 de junio. Punto”, justificó el embajador argentino ante el organismo, Carlos Raimundi.
 
La nueva resolución de la OEA sobre la situación en Nicaragua se aprobó con 26 votos a favor –el mismo respaldo que cosechó el documento aprobado en junio–, siete abstenciones y un ausente.
 
Uruguay votó en junio la resolución de la OEA que condenó al régimen de Ortega, le exigió la liberación de los detenidos y garantías para elecciones libres en noviembre próximo.
 
En esa instancia, el embajador de Nicaragua en la OEA, Luis Alvarado, calificó a Uruguay de "dictadura", y Abdala respondió enérgicamente: "No le permito al embajador de Nicaragua una descalificación de esa naturaleza. No se lo permito en este territorio, ni en ningún otro territorio".
 
La consideración de la OEA de este miércoles ocurre un mes después que el presidente Luis Lacalle Pou señalara en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en México: "Nosotros, en esta voz, tranquila pero firme, debemos decir con preocupación que vemos gravemente lo que ocurre en Cuba, en Nicaragua y en Venezuela”.
 
Este miércoles, la OEA volvió a exigir a través de una resolución la “liberación inmediata” de los opositores al gobierno detenidos antes de las elecciones de noviembre. La nueva ofensiva de la OEA recibió un enérgico rechazo de Managua.
 
Tras su resolución sobre Nicaragua adoptada en junio -que tampoco fue apoyada por la Argentina-, la OEA resolvió “reiterar su llamado para la liberación inmediata de los candidatos presidenciales y de los presos políticos”, en un texto que contó con el apoyo de 26 de los 34 miembros activos del bloque regional y siete abstenciones, entre ellas las de las delegaciones de la Argentina y México, que volvieron a mostrar un frente unificado en el organismo, y Bolivia. 
Con información de El País Uy

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward