Paros a Liceos
Silva: “No estoy de acuerdo con el paro, afecta a los estudiantes que menos tienen”
Miércoles 20 de
Octubre 2021
El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo este miércoles que no está de acuerdo con el paro convocado por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) para el próximo 28 de octubre.
El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo este miércoles que no está de acuerdo con el paro convocado por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) para el próximo 28 de octubre.
El jerarca habló en rueda de prensa y aseguró que las autoridades deben “tomar decisiones que transformen la educación de este país” y que lo seguirán haciendo, aunque a algunos actores –en referencia a los sindicatos- no les gusten.
“Estamos dispuestos a dialogar, pero sepan que en el marco de nuestra responsabilidad, a través de las direcciones generales y del Codicen, vamos a tomar las decisiones”, afirmó.
“Hay tantos otros mecanismos para reclamar y para hacernos notar a las autoridades que tenemos situaciones a discutir y deliberar. Cuando la coordinadora de sindicatos le pide una reunión al Codicen, en 48 horas o a veces menos, la tiene”, recalcó.
Además, dijo que pueden “hablar, dialogar, ir a otros lugares si quieren conversar”, pero enfatizó: “No estoy de acuerdo con el paro porque afecta a los estudiantes que menos tienen y esa es una situación que nos preocupa”.
Por otra parte, el presidente del Codicen informó que están analizando un planteamiento que se hizo a las autoridades de la enseñanza para que se habiliten las salidas de fin de año (campamentos) con pernocte. “Si las condiciones sanitarias lo permiten, cumpliendo los protocolos vigentes capaz que podemos avanzar en eso, que es lo único que nos quedaría por avanzar”, dijo. Esto será analizado este miércoles.
Y sobre las fiestas de fin de año en los centros educativos, apuntó: “Me animo a decir que si la situación continúa como está podremos tener fiestas protocolizadas, cumpliendo con los requisitos, con aforos, evitando aglomeraciones”.
El jerarca habló en rueda de prensa y aseguró que las autoridades deben “tomar decisiones que transformen la educación de este país” y que lo seguirán haciendo, aunque a algunos actores –en referencia a los sindicatos- no les gusten.
“Estamos dispuestos a dialogar, pero sepan que en el marco de nuestra responsabilidad, a través de las direcciones generales y del Codicen, vamos a tomar las decisiones”, afirmó.
“Hay tantos otros mecanismos para reclamar y para hacernos notar a las autoridades que tenemos situaciones a discutir y deliberar. Cuando la coordinadora de sindicatos le pide una reunión al Codicen, en 48 horas o a veces menos, la tiene”, recalcó.
Además, dijo que pueden “hablar, dialogar, ir a otros lugares si quieren conversar”, pero enfatizó: “No estoy de acuerdo con el paro porque afecta a los estudiantes que menos tienen y esa es una situación que nos preocupa”.
Por otra parte, el presidente del Codicen informó que están analizando un planteamiento que se hizo a las autoridades de la enseñanza para que se habiliten las salidas de fin de año (campamentos) con pernocte. “Si las condiciones sanitarias lo permiten, cumpliendo los protocolos vigentes capaz que podemos avanzar en eso, que es lo único que nos quedaría por avanzar”, dijo. Esto será analizado este miércoles.
Y sobre las fiestas de fin de año en los centros educativos, apuntó: “Me animo a decir que si la situación continúa como está podremos tener fiestas protocolizadas, cumpliendo con los requisitos, con aforos, evitando aglomeraciones”.
Con información de
El País Uy

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





