Horacio Rodríguez Larreta cargó contra Alberto Fernández y Cristina Kirchner: "Siempre le echan la culpa al otro"
Lunes 25 de
Octubre 2021
El jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta opinó sobre la convocatoria del Gobierno a un gran acuerdo con la oposición y los empresarios luego de las elecciones del 14 de noviembre.
El referente de Juntos por el Cambio (JXC) advirtió que hay una falta de “vocación” de parte del oficialismo para el diálogo y además cuestionó al kirchnerismo, que siempre “le echa la culpa a los otros” ante algún error.
De este modo Larreta, en declaraciones a CNN Radio, habló de la idea de un consenso en Argentina que “debería tener un plan acordado por la mayoría". A su entender, "no es cuestión de ponerles nombres y apellidos, hay que buscar consensos y acuerdos, que nunca van a ser la unanimidad", explicó el referente de JXC.
Luego cuestionó las intenciones del Gobierno, con el llamado a un gran acuerdo de puntos básicos tras las elecciones, en la búsqueda de un consenso. En ese sentido Horacio Rodríguez Larreta dijo: "No veo vocación de acuerdo por parte del Gobierno", y cuestionó al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner por manejarse "con agravios a la oposición y siempre le echan la culpa al otro".
Por otra parte aprovechó para criticar la política de congelamiento de precios del Gobierno para frenar la inflación en los alimentos. Al respecto Larreta consideró que "el control de precios nunca funcionó en la Argentina". Rechazó las medidas agregó: "No sé cuál es la política económica del Gobierno, que hace gala de no tener un plan”.
Al ser consultado acerca de los dichos de Victoria Tolosa Paz sobre que "la oposición prepara un golpe blando", el jefe de Gobierno porteño le respondió que “siempre la culpa la tiene el otro”. Expresó su preocupación por la reacción del oficialismo después de las PASO.
“Si uno ve que los dirigentes se pelean entre ellos, lo único que hacen es abonar a más incertidumbre. Yo espero que reaccionen con más responsabilidad, que escuchen a la gente, cambien el rumbo y tengan un plan", concluyó Horacio Rodríguez Larreta.
De este modo Larreta, en declaraciones a CNN Radio, habló de la idea de un consenso en Argentina que “debería tener un plan acordado por la mayoría". A su entender, "no es cuestión de ponerles nombres y apellidos, hay que buscar consensos y acuerdos, que nunca van a ser la unanimidad", explicó el referente de JXC.
Luego cuestionó las intenciones del Gobierno, con el llamado a un gran acuerdo de puntos básicos tras las elecciones, en la búsqueda de un consenso. En ese sentido Horacio Rodríguez Larreta dijo: "No veo vocación de acuerdo por parte del Gobierno", y cuestionó al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Kirchner por manejarse "con agravios a la oposición y siempre le echan la culpa al otro".
Por otra parte aprovechó para criticar la política de congelamiento de precios del Gobierno para frenar la inflación en los alimentos. Al respecto Larreta consideró que "el control de precios nunca funcionó en la Argentina". Rechazó las medidas agregó: "No sé cuál es la política económica del Gobierno, que hace gala de no tener un plan”.
Al ser consultado acerca de los dichos de Victoria Tolosa Paz sobre que "la oposición prepara un golpe blando", el jefe de Gobierno porteño le respondió que “siempre la culpa la tiene el otro”. Expresó su preocupación por la reacción del oficialismo después de las PASO.
“Si uno ve que los dirigentes se pelean entre ellos, lo único que hacen es abonar a más incertidumbre. Yo espero que reaccionen con más responsabilidad, que escuchen a la gente, cambien el rumbo y tengan un plan", concluyó Horacio Rodríguez Larreta.
Con información de
Ámbito
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






