La UBA, entre las mejores universidades de América Latina

Martes 02 de Noviembre 2021

La Universidad de Buenos Aires (UBA) figura en el sexto lugar entre las principales casas de altos estudios de América Latina, según el ranking anual que la US News College de los Estados Unidos publicó.
Además, hay dos instituciones de Brasil y una de Chile en el podio de la lista.
 
El US News College es un conjunto anual de rankings de colegios y universidades de Estados Unidos y otras regiones del mundo. La publicación estima, de acuerdo a la evaluación de estándares de calidad educativa e investigación, cuáles son las casas de estudio más destacadas de la comunidad académica global.
 
En el listado 2022, las universidades brasileñas tuvieron un lugar especialmente destacado, ya que logró ubicar a seis entre los primeros diez puestos del ranking. Por su parte, la Universidad de Buenos Aires apareció en el sexto lugar, seguida por la Universidad Autónoma de México.
 
En su página web, La US News College precisó que “estas universidades se han clasificado numéricamente en función de sus posiciones en las clasificaciones generales de las mejores universidades mundiales”.
 
Por otra parte, “cada institución fue evaluada en base a su desempeño en investigación y sus calificaciones por parte de miembros de la comunidad académica en todo el mundo y en la región", explicaron desde la US News College.
 
Estas son las diez mejores universidades:
 
Universidad de San Pablo, Brasil: figura en el puesto 115 entre las mejores universidades globales.
 
Universidad Estatal de Campinas, Brasil: fue situada en el puesto 275 entre las mejores universidades del mundo.
 
Universidad Pontificia Católica de Chile: está ubicada en lugar 308 en el concierto mundial de universidades.
 
Universidad Federal de Río de Janeiro: se encuentra en el lugar 376 de las mejores casas del mundo.
 
Universidad de Chile, Santiago de Chile: la universidad estatal chilena también fue destacada por el US News College que, además, la ubicó 392 en el ranking mundial.
 
Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina: es la única universidad argentina que se ubicó entre las primeras 10 y en el ranking global se encuentra en el puesto 402.
 
Universidad Nacional Autónoma de México: la institución de la capital mexicana es la 408 a nivel global.
 
Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Brasil: la institución gaucha se ubica 425 en la lista mundial.
 
Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil: se encuentra en la ciudad de Belo Belo Horizonte y esta 456 en el mundo.
 
Universidad Estadual Paulista: se situó en el puesto 471 a nivel global.
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward